Abre Con la Cabeza separada del tronco la presentación de lecturas dramatizadas en el Centro Cultural Helénico
Comunicado No. 1440/2010
17 de septiembre de 2010
***El ciclo incluye diversos textos dramatúrgicos que serán leídos los martes próximos de este mes; el acceso es gratuito
Con la cabeza separada del tronco, es la pieza a la que se dio lectura en la Capilla del Centro Cultural Helénico del Conaculta para abrir el ciclo Dramafest Bicentenario 2010, durante el cual se leerán otras piezas los próximos martes del mes.
La lectura dramatizada de Con la cabeza separada del tronco ofreció la posibilidad de aproximarse a esta obra que aún no ha sido montada. La lectura va describiendo el escenario de la trama y se apuntan acciones que perfilan la representación del drama. Si bien los textos aún no están aprendidos de memoria, se requiere de ensayos para mostrar al público el proceso de la obra. El chileno Juan Carlos Burgos es el autor de la obra y es dirigida por la mexicana Andrea Meza.
La trama dura 50 minutos y ronda sobre la vida de un hombre que desea fugarse con su amante y asesina a su mujer; pero cae en una tristeza tan profunda al verla muerta que decide suicidarse con una guillotina que él mismo diseño. El elenco está conformado por Antón Araiza, Virginia Smith, Emiliano Ulloa y Angélica Vera.
En entrevista, la joven directora Andrea Meza señaló que desde la primera vez que leyó el texto de Con la cabeza separada del tronco, lo que más le interesó fue desentrañar todo lo que está pasando con los personajes. “Todo lo que dicen, sus monólogos, los textos, las relaciones que hay entre ellos, qué es lo que realmente están diciendo por que creo que es un texto muy poético”.
-¿Poético y complicado, también?
-Sí, claro que sí diría que es complicado, y eso fue lo más importante para nosotros. El trabajo con los actores, en pláticas que teníamos en los ensayos era centrarnos en las escenas, qué estaba pasando más que intentar irnos a buscar los significados que el autor estaba manejando.
-¿Cuál fue su objetivo en la lectura dramatizada?
-Mostrar al público lo que es un trabajo en proceso y cómo vamos nosotros entendiendo las cosas.
-¿Esta lectura dramatizada es experimental?
-Sí, es experimental ya que se busca el acercamiento con el espectador, es decir, el lenguaje que hay que trabajar para ese acercamiento con el espectador sobre todo.
-El acceso es gratuito.
-Es precisamente para promover el que la gente se acerque a la lectura, a escuchar otros textos, textos nuevos de compañeros de otros países.
-¿Con la cabeza separada del tronco, llegará a ser una obra montada, o será sólo lectura dramatizada?
-Pues quizá, depende de muchas cosas pero después de la primera experiencia siempre es padre y dan ganar de ver el resultado final.
-¿Cuanto tiempo duraría la puesta en escena?
-Quizá unas dos horas
-¿Qué podríamos aprender de esta historia?
-Quizá que a veces somos llevados por las pasiones y que eso es lo que nos lleva muchas veces a los actos.
En La Capilla del Centro Cultural Helénico se llevarán a cabo lecturas dramatizadas de las piezas Antonieta, un ángel caído de la mexicana Verónica Musalem; Los mansos, del argentino Alejandro Tantanian; Uno, dos, tres… violencia, del mexicano David Gaitán; y Yo Satán, del español Antonio Álamo. En el marco de este festival también se llevará a cabo el Taller Espacio, tiempo y acción impartido por Antonio Álamo, también en el Centro Cultural Helénico del 27 de septiembre al 1 de octubre.
El pasado 3 de septiembre fue inaugurado el ciclo Dramafest con la puesta en escena de Cayendo con Victoriano, de Luis Ortiz Monasterio (México), y dirigida por Ariel Falace (Argentina), en el Teatro El Granero del Centro Cultural Bosque. Desde el pasado 7 de septiembre se puso en escena El Padre Pródigo, de Flavio González Mello (México) y dirigida por Martín Erazo Perales (Chile).
También, desde el pasado 9 de septiembre se llevó a escena Las Meninas, de Ernesto Anaya (México), con dirección de Ignacio García (España). Para el próximo 20 de mayo se estrenará en el Teatro Helénico, del Centro Cultural Helénico, la obra Neurastenia de Ximena Escalante (México), dirigida por Carlos Corona (México).
Dramafest es presentado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA y el Centro Cultural Helénico, el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM, Fundación Cultural Bancomer, Fundación Cultural Televisa, la Embajada de España en México, el Centro Cultural de España, la Embajada de Chile en México, la Comisión Bi-100 del Distrito Federal y Teatro de Babel.