Inicia la Colección de Teatro Alternativo 3
Comunicado No. 1602/2010
14 de octubre de 2010
***Participan cinco grupos que dan muestra de su trabajo en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque
***Se llevará a cabo hasta el 5 de noviembre
Cinco propuestas que intentan poner en la mesa las rupturas o los puentes vinculantes de las artes escénicas con cualquier otra disciplina, ya sea artística, política o de reflexión, forman parte de la Colección de Teatro Alternativo 3, que se lleva a cabo del 13 de octubre al 5 de noviembre en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque.
Este ciclo, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (Conaculta-INBA), llega a su tercera edición y se consolida como la plataforma de proyectos artísticos de jóvenes creadores que en su discurso escénico van más allá del teatro.
“Se trata de obras cuyos contenidos las vuelven alternativas, por decirlo de alguna manera, ya que la curaduría no busca clasificar los teatros por su tipología, sino que tiene que ver con la reunión de espectáculos, y sobre todo de grupos y creadores que consideran que su trabajo es un trabajo en proceso, tal vez ese sería el vaso comunicante, por lo cual hemos abierto espacio en otras ediciones a trabajos que están en construcción pero que los grupos deciden mostrarlos al público porque pueden modificarse.
“Alrededor de las presentaciones hay una dinámica de reflexión informal, no académica, pero muy cercana a la experiencia del espectador, que ha hecho que tengamos un público que viene a ver a todos los grupos que presentamos”, indicó Saúl Meléndez, subcoordinador nacional de Teatro del INBA.
Y es que la Colección de Teatro Alternativo se complementa con las Mesas Platiconas, una serie de reuniones de reflexión para discutir el trabajo de los grupos participantes. Espectadores, artistas y creativos podrán compartir opiniones sobre el trabajo en escena, al terminar cada una de las funciones, en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cultural del Bosque.
A diferencia de ediciones anteriores donde participaron cuatro grupos, en la tercera emisión se presentarán cinco compañías. Inició este miércoles 13 de octubre con la obra Catalina, de Gabino Rodríguez, propuesta escénica de la compañía Lagartijas tiradas al sol. Se trata de la escenificación de una experiencia sensorial que busca reconfigurar el recuerdo que el autor, director y narrador, que es la misma persona, tiene de la misma, partiendo de la pregunta ¿hemos vivido lo que recordamos?
El sábado 16 de octubre, a las 19:00 horas y el domingo 17 a las 18:00 se presentará J’ai Tant Rêvé de Toi… (Tanto soñé de ti), de la compañía Teatro entre2, un encuentro entre tres artistas: una actriz, un director y un pintor que hacen dialogar la pintura, el teatro y la literatura en una experiencia escénica que habla sobre el amor.
Medea múltiple, del grupo Teatro de la Rendija, transita entre el teatro dramático y el performance art. La puesta en escena es un conjunto de elementos visuales que se abre a la exploración de diferentes y opuestas estéticas escénicas, desde Chéjov a Artaud. El proyecto ofrecerá funciones el 21 y 22 de octubre a las 20:00 horas, sábado 23 a las 19:00 y domingo 24 a las 18:00 horas.
Le seguirá Ciudad paranoia, un “acontecimiento escénico” con textos de Luis Mario Moncada y Hugo Wirth que consiste en una batalla contra un automóvil, donde los actores se fusionan con los personajes creando una construcción realista del suceso. Una poética de la violencia dirigida por Marco Vieyra en un espectáculo visual arriesgado y conmovedor que presenta una forma de hacer teatro como depósito infinito de objetos transformables. Se escenificará los días 28 y 29 a las 20:00, 30 a las 19:00 y 31 de octubre a las 18:00 horas.
Finalmente, el colectivo Los Platelmintos, ofrecerán al público dos proyectos escénicos: Mi última foto, donde Esthel Vogrig, bailarina y coreógrafa italo-dominico-mexicana desarrolla una lectura de lo temporal desde una perspectiva visual creada a partir de un dialogo constante entre lo real y la imagen; y Barkhanes, creación de un espacio sonoro resultado de la interjección entre el universo sonoro y el mundo escénico. Ambas piezas se presentarán simultáneamente el 4 y 5 de noviembre a las 20:00 horas.
Las Mesas Platiconas iniciarán a partir de la obra J’ai Tant Rêvé de Toi… (Tanto soñé de ti), el 16 de octubre, al terminar la función. La mesa de Medea múltiple será posterior a la función del 24 de octubre; de Ciudad paranoia, el 28 de octubre posterior a la primera función y, por último, la Mesa de Mi última foto y Barkhanes será posterior a la función del 4 de noviembre.