Transparencia - Secretaría de Cultura


Venezuela viva: mezcla de culturas y razas en un solo espectáculo

  • Artes escénicas
Comunicado No. 1713/2010
27 de octubre de 2010

***La puesta en escena conmovió a los espectadores en la Explanada de la Alhóndiga

Venezuela Viva: la historia musical de Venezuela en una producción integrada por 24 artistas en escena para mostrar el mestizaje como una de las más valiosas fortalezas de ese país.

      Un espectáculo, en el que por medio del joropo, la salsa, el tambor, el flamenco y la guitarra, se narró la fusión de las razas -española, negra e indígena- que dio lugar a una nueva nación: Venezuela.

      Las bailarinas de la Compañía Las Lizárraga iniciaron la presentación con danzas que hablaban del legado árabe que influyó en nuestro continente para lo cual emplearon: castañuelas, peinetas, lentejuelas y velos que adornaron a las odaliscas, mientras una voz en off pronunciaba la frase que utilizó el Rey Católico, Fernando II de Aragón, como mote heráldico: “tanto monta monta tanto, Isabel como Fernando”.

      El espectáculo relató el viaje a América, el encuentro con las indígenas vestidas de aves y flores. La presencia de la raza africana se mostró con movimientos de cadera, sensuales y rítmicos de las bailarinas. Finalmente representaron la unión de las razas, el surgimiento de nueva vida y de voces propias.

      Así, artistas que provienen de las tres razas que integran la nación venezolana, se unieron para ofrecer a los espectadores una seductora combinación de música, canto, baile, video, poesía, luz y vestuario, llena de energía y colorido tropical con un mensaje de convergencia y pluralidad cultural. Para dar a conocer los diferentes acontecimientos históricos y sus espectaculares parajes geográficos utilizaron diversas pantallas y textos poéticos que narran su  fascinante historia.

      El espectáculo musical Venezuela Viva nació en 2001 bajo la dirección de Carolina Lizárraga, profesora y bailarina desde los 4 años de edad. En su familia confluyen tanto raíces criollas como andaluzas, lo que la lleva, en su madurez artística, a concebir esta puesta en escena de gran escala que expresa la riqueza y diversidad cultural de su país. Junto a un equipo de trabajo multidisciplinario se propone conquistar el mercado nacional e internacional con la  proyección de una imagen positiva de su nación, de una forma permeable y masiva que entretiene y educa simultáneamente.

      Carolina Lizárraga se ha presentado en el Teatro Municipal de Valencia, Caracas, el Festival Fringe de Edimburgo, Holanda, Estados Unidos, Alemania, Suiza y Luxemburgo. En 2009 el  célebre Centro Internacional de Convenciones de Edimburgo (EICC), uno de los iconos de la ciudad, seleccionó a Venezuela Viva como una de sus principales atracciones.

      La gala Venezuela Viva está fuertemente orientada hacia la creación de una conciencia sobre el desarrollo artístico en el país como consecuencia del excepcional proceso de mestizaje ocurrido en sus tierras. El elemento histórico apuntala los elementos creadores que por fuerza se conjugaron tras el advenimiento de los españoles y enfatiza en el resultado de la fusión, la danza y la música del país, con sus ingredientes árabes, andaluces, africanos y caribeños en permanente ebullición.

      Sin embargo, el espectáculo es mucho más que un musical: es una fantasía y una reflexión sobre los efectos de la globalización. Término que utilizan quienes lo atacan o lo defienden, abarca realidades más sutiles de las que unos y otros pretenden. La cultura venezolana es una de las más ricas porque incluye elementos vivos de cuatro continentes.

      El segundo acto presentó una fantástica alegoría que expresa el nacimiento del “Alma Mestiza”. Se mostró cómo lentamente se van generando los elementos típicos del folclore venezolano, el cual proviene de dicha fusión y adquiere identidad propia.

      La mezcla con el jazz es un elemento emblemático que surge de la raza negra en Estados Unidos y la salsa hace su enérgica aparición como resultado de la unión del jazz con el espíritu tropical y los ritmos caribeños. Es así como se presenta toda la actualidad de la cultura urbana y de la Venezuela actual para cerrar el programa con una gran fiesta al ritmo de un explosivo Calypso, donde se integran todas las razas y elementos del musical.

      Venezuela Viva lo integran bailarinas de la Compañía Las Lizárraga y músicos de la Banda Venezuela Viva y se presentó el martes 26 de octubre a las 20:00 horas, en la Explanada de la Alhóndiga, como parte de las actividades de la 38 edición del Festival Internacional Cervantino.