Montan obra basada en la novela Sin sangre, de Alessandro Baricco

  • Artes escénicas
Información: HBL
Comunicado No. 1886/2010
23 de noviembre de 2010

***La pieza dirigida por Silvia Ortega Vettoretti con la adaptación y traducción de José Caballero, se presenta en el Teatro El Granero, del Centro Cultural Del Bosque

 

Después del gran éxito que obtuvo con la obra La confusión de las lenguas, considerado por los expertos como uno de los montajes más importantes de los últimos años en el teatro nacional, la directora Silvia Ortega Vettoretti regresa a los escenarios con la versión teatral de la novela Sin Sangre, del fenómeno literario Alessandro Baricco.

       El autor de esta historia, que gira en torno a los procesos de luto por una matanza ocurrida en una lejana niñez, es considerado, al igual que su ídolo J.D. Salinger, uno de los escritores más inaccesibles del panorama literario contemporáneo, odiando conceder cualquier tipo de entrevista e incluso negándose a participar en la promoción de sus libros, entre ellos el multipremiado Seda, que en 1996 lo convirtió en uno de los dioses de la novelística contemporánea.

       Silvia Ortega Vettoretti compartió algunos aspectos del montaje con José Caballero, quien realizó también la traducción y la adaptación. El elenco de Sin sangre está integrado por Lucero Trejo, Silverio Palacios, Juan Manuel Bernal, Carlos Alberto Orozco, Pablo Astiazarán, Miguel Alvarado y Miguel Loyo.

       La directora dio algunas referencias de la trama y la adaptación que se hizo de la novela. Una mujer se encuentra a un anciano frente a un kiosko de Lotería e insiste en invitarlo a tomar una copa, el hombre se niega varias veces hasta que accede.

       Una vez en el lugar, el anciano le confiesa a la mujer que la conoce de tiempo atrás, ella. Le dice que sabe que ella busca la verdad sobre la fatídica noche en la que mataron a su padre y a su hermano. “Es en ese punto que comienza la trama, sin embargo tanto él como ella, comienzan a contar historias muy distintas”.

       Lucero Trejo y Juan Manuel Bernal coincidieron en que el montaje representa un gran reto actoral al entretejerse en la multidimensionalidad y con numerosas subtramas que invitan al público a imaginar lo que ocurrió en verdad aquel día grabado en la memoria de ambos personajes.

       Por su parte, Silverio Palacios y Carlos Alberto Orozco, mencionaron el dramatismo de la historia que aborda los sentimientos que se anclan a un ser humano que sobrevive con el paso de las décadas al recuerdo de la matanza de su familia.

       José Caballero dijo que la traducción y adaptación de una novela tan rica en imágenes fue un proceso complejo y colmado de matices y comentó que una de las frases clave del texto es cuando la mujer le dice al anciano “Ustedes ganaron la guerra ¿este les parece un mundo mejor?”

       Durante la presentación de la obra, el público pudo apreciar cómo Baricco a momentos juega con el absurdo y se vale de atmósferas que parecen salidas del mundo onírico e inclinado por los recuerdos de pesadilla. El trazo preciso de la dirección de Silvia Ortega Vettoretti acentúa el dramático proceso en el que los personajes hallan la verdad acerca del pasado.

       “No hay que avergonzarse de la venganza, es la única medicina que existe contra el dolor, lo único que se ha encontrado para no volverse loco, es la droga con la que nos hacen capaces de luchar”, reza en el texto el autor a través de la voz de la mujer, quien paulatinamente descubre la verdad de los acontecido ese día en que perdió a su padre y a su hermano.

       Sin Sangre, se presenta  hasta el 12 de diciembre en el Teatro El Granero, del Centro Cultural del Bosque. Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional. Jueves y viernes 20:00 horas, sábados 19 horas y domingos 18:00 horas. Localidad 150 pesos. Jueves 30 pesos.