Ofrece la Sala de Arte Público Siquieros una reflexión sobre la representación del trabajador mexicano contemporáneo
Comunicado No. 1995/2010
06 de diciembre de 2010
***La exposición En cada instante, ruptura será abierta el próximo 8 de diciembre
***“Hemos intentado mantener un diálogo constante con Siqueiros, nunca complaciente, siempre cuestionador, buscando y delineando las paradojas, y en esta ocasión el proyecto las anota puntualmente”, señaló la directora del recinto, Taiyana Pimentel
Desde el inicio de su carrera, David Alfaro Siqueiros plasmó en su obra artística una triada de personajes recurrentes: el militar, el campesino y el obrero. Pensando que en la actualidad la división entre campesino y obrero no es tan marcada como en los años 40, 50 y 60, la artista y curadora Carla Herrera-Prats se dio a la tarea de investigar cuál es la problemática del trabajador contemporáneo y cómo se puede crear una representación icónica que de alguna manera responda a los murales de Siqueiros.
Así surgió la exposición En cada instante, ruptura, que será abierta el próximo 8 de diciembre en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), del Instituto Nacional de Bellas Artes. Esta muestra reúne la obra de los artistas Rebecca Barón y Dorit Margreiter, Guy Ben Ner, Jason Dodge, CAMEL, Anthony Hernández, Allan Sekula, Hugo Hopping, Laboratorio 060, Yoshua Okon, Tyler Rowland, Sergio de la Torre, Stephanie Rothenberg e Yevgeniy Fiks, bajo la curaduría de Carla Herrera-Prats.
Al ofrecer los detalles de esta exhibición, la directora de la SAPS, Taiyana Pimentel, señaló que la muestra curada por Carla Herrera-Prats es muy interesante en el sentido de continuidad que otorga al concepto político enunciado tempranamente en la obra de David Alfaro Siqueiros. “El trabajo de Carla plantea un análisis en la actualidad, desde la producción visual contemporánea, del concepto del trabajo y del trabajador, uno de los temas puntuales del quehacer político, económico, social y artístico de estos momentos.
“La muestra recoge un número importante de artistas internacionales, principalmente radicados en Estados Unidos y México. Me gusta que Carla trabaje este problema entre México y Estados Unidos porque fue uno de los temas que Siqueiros enunció tempranamente. Hay que recordar que durante mi dirección hemos intentado mantener un diálogo constante con Siqueiros, nunca complaciente, siempre cuestionador, buscando y delineando las paradojas, y en esta ocasión el proyecto las anota puntualmente”, indicó la directora.
Taiyana Pimentel precisó también que este proyecto se inserta en las conmemoraciones que organiza la SAPS con motivo de la del Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
En su oportunidad, Carla Herrera-Prats contó que después de sumergirse en el archivo de Siqueiros para documentar la imagen del obrero planteada por este artista en sus murales post-revolucionarios, se interesó por explorar la transformación y fragmentación que ha sufrido a través de los años esta visión icónica.
Para ello seleccionó piezas de artistas contemporáneos que reflexionan acerca de la migración y cuestionan la representación del trabajador dentro de la economía global, enfatizando la relación entre México y Estados Unidos, así como los efectos del Tratado de Libre Comercio.
“Esta exposición trata de la representación de los trabajadores mexicanos y de las posibles relaciones que existen entre quienes trabajamos. Como eje central, las piezas describen diferentes condiciones del estado en perpetuo movimiento que caracteriza la manera como la mayoría desempeñamos nuestra labor. El título remite a una frase escrita por Jacques Ranciére, quien asegura que para poder generar solidaridad o identificación con alguien, más que proponer una imagen concreta o realista totalmente resuelta, se debe dejar un espacio a la imaginación, porque las imágenes incompletas son las que permiten generar más identificación y el espectador es invitado a completar la imagen”, informó la curadora.
Carla Herrera-Prats (México, 1973) estudió la licenciatura en Artes Plásticas en La Esmeralda, en la Ciudad de México, y una maestría en Fotografía en CalArts, en California, Estados Unidos. Fue participante del Whitney Independent Study Program, en Nueva York. Su trabajo como artista se ha caracterizado por investigar en materiales de archivo las transacciones culturales y económicas que flotan, a menudo de manera invisible, en el contexto del mundo transnacional. Sus proyectos yuxtaponen fotografías y materiales de diferentes fuentes con el fin de cuestionar el valor documental de la imagen y del texto.
La exposición En cada instante, ruptura, será inaugurada el 8 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Sala de Arte Público Siqueiros del INBA, ubicada en Tres Picos 29, colonia Polanco, donde permanecerá en exhibición hasta el 16 de enero de 2011, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Mayor información en: www.saps-latallera.org.