El grabado recrea y da esperanza: Verónica Gerber

  • Artes plásticas y fotografía
Información: RGT
Comunicado No. 2028/2010
10 de diciembre de 2010

***Presenta Mondao Corp. proyecto editorial en el Munae con grabados de reconocidos artistas de la estampa moderna en México

Es verdad es que ya nadie quiere hacer grabado y mucha gente se pregunta porqué, pero realmente uno debería cuestionarse por qué se sigue haciendo, seguramente porque recrea y da esperanza, afirmó la artista visual Verónica Gerber en el Vestíbulo del Museo Nacional de la Estampa (Munae) de INBA-Conaculta.

       Con grabados de reconocidos artistas de la estampa moderna en México, Mondao Corp. Grabado presentó en el Munae un proyecto editorial del que realizó un tiraje de 150 carpetas en los que de manera novedosa están presentes textos e imágenes fotográficas con los que se comparten reflexiones, descripciones y memorias alrededor de este proceso de trabajo.

       Luis Carlos Hurtado, uno de los coordinadores de este proyecto, encabezó la inauguración y posterior exhibición de la muestra, acompañado por las artistas visuales Magali Lara y Verónica Gerber.

       Hurtado informó que este proyecto fue siempre un aprendizaje y un reto en el que la presión siempre estuvo presente, ya que los artistas participantes no tienen dominio completo de la técnica.

       “Resulta interesante pensar en la relación que existe entre el grabado y la escritura, entre el dibujo y los procesos de impresión -sostienen Luis Carlos Hurtado y Gabriela Rodríguez Rivera, coordinadores del proyecto- nos interesa encontrar un posible vínculo entre el taller de grabado y el desarrollo de un proyecto editorial que retoma aspectos de la vida cotidiana para generar sus propuestas".

       En la exposición se muestran grabados de Marco Arce, Demián Flores, Saúl Gómez, José Luis Sánchez Rull y Roberto Turnbull, además de los de Hurtado y Rodríguez Rivera.

       Durante su intervención, la artista visual Magali Lara dijo que el proyecto de Mondao Corp le interesa porque “se parece a las cosas que me gusta hacer o que quiero hacer y porque mezclan con total descaro la imagen y el texto, las recetas de cocina con los poemas”.

       “No los conozco personalmente, pero tengo una cierta afinidad con su decisión de no tener un puerto fijo, permitirse navegar por rumbos distintos y de usar las artes gráficas tradicionales pero también pensar sobre las distintas formas en que podemos construir objetos gráficos y narrativas visuales”, dijo Magali Lara.

       Y precisó: “Este proyecto es un claro ejemplo de esta aventura que permite llegar a lugares inesperados. Si podemos ver la construcción de los textos también podemos leer las imágenes- parecen decirnos los semióticos. Y es en ese nudo donde veo que Mondao encuentra uno de sus faros favoritos.

       “Para mí es una enorme coincidencia encontrar en estos artistas el mismo deseo de trazar puentes, de explorar e imaginar en un objeto tan simple, tan versátil y poético como esta carpeta, una conexión entre lo visto y lo dicho. Entre lo imaginado y lo posible”.

       En tanto, Verónica Gerber consideró que el ejercicio del dibujo ya sea en grabado o en papel es un autorretrato y a la vez un mapa mental que se va construyendo conforme el artista está pensando y realizando su obra.

       La artista visual ubicó al grabado entre la pintura, el dibujo y la fotografía y consideró que este proyecto logró concretarse como en un principio se planeó y que se obtuvo una carpeta distinta.

       Comprometido con el desarrollo y la difusión de la estampa, el Munae abrió un espacio a esta exposición temporal que está apoyada por el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

       La exhibición en el Munae estará abierta al público hasta el domingo 12 del presente mes en horario de 10:00 a 18:00 horas, Hidalgo no.  39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico, Tel: 55 21 22 44 y 55 10 49 05.