Inauguran muestras en Centro de la Imagen en las que se halla la mirada de más de 40 fotógrafos
10 de diciembre de 2010
***Entre los expositores se cuentan Jesús Sánchez Uribe, Alex Dorfsman, David Seymour “Chim”, Discoveries of The Meeting Place 2010, alumnos del Seminario de Fotografía Contemporánea, y fotógrafos contemporáneos españoles y argentinos
Un ciclo de siete exposiciones que reúne las propuestas de fotógrafos mexicanos consolidados, de autores emergentes nacionales y extranjeros, de un colectivo español y cuatro innovadores fotógrafos argentinos, junto con la presentación de imágenes inéditas de un clásico de la fotografía universal, inicia este sábado 11 de diciembre en las instalaciones del Centro de la Imagen y la Biblioteca México “José Vasconcelos” de la Ciudadela del Conaculta.
Tradicionalismo fotográfico, nuevas generaciones y fotografía contemporánea en México
Jesús Sánchez Uribe es uno de los autores más importantes de su generación. Durante las décadas de los setenta y ochenta participó decisivamente en la manera de entender la fotografía en el país. En esta ocasión Con ojos propios muestra una selección de imágenes que a consideración del autor son las más significativas de su trabajo, pues dan cuenta de la continua búsqueda de su propia realidad. A través de 80 imágenes en blanco y negro, Sánchez Uribe nos permite ver “un tradicionalismo fotográfico, donde la fotografía registra la apariencia de algo en el entorno y otras donde no se intenta mostrar ni describir nada de lo concreto de nuestro mundo visible”.
La divulgación de la obra de jóvenes fotógrafos, al igual que la formación profesional de jóvenes autores, han sido una constante en el programa de actividades del Centro de la Imagen. Esta vez This mountain collapsed and became a bridge reúne el trabajo de uno de los fotógrafos mexicanos jóvenes más destacados de la actualidad. Alex Dorfsman, egresado de La Esmeralda, desarrolla una particular mirada a partir de una concepción abstracta de la imagen, la composición y el color; traslada a la pared la secuencia de páginas del libro del mismo nombre con el que participó en 2009 en la Feria Internacional del Libro de Artista Fotoseptiembre. Por otro lado, Experiencia y sospecha concentra 10 trabajos desarrollados en fotografía y video por los alumnos del Seminario de Fotografía Contemporánea (SFC) 2009 del Centro de la Imagen.
Un clásico de la fotografía mundial
Fotografías inéditas de uno de los fundadores de la agencia Magnum Photos, David Seymour “Chim” (1911-1956), que por primera vez da a conocer en México el archivo de uno de los promotores culturales más importantes que ha tenido el país, Fernando Gamboa.
Chim/Gamboa: La conexión mexicana. Guerra, viaje, exilio 1938-1939 es un reportaje inédito realizado por David Seymour en Menorca y Cataluña entre 1937 y 1938. Poco después, Chim le hizo llegar a Gamboa un paquete con 250 impresiones para una exposición en México que nunca tuvo lugar. De estas impresiones sobreviven 156, y sólo 30 de ellas son conocidas a través de copias, u otras impresiones vintage, y por publicaciones de la época. La mayor parte de las fotografías de esta exposición, provenientes del archivo de la Promotora Cultural Fernando Gamboa, no han sido vistas.
La actualidad fotográfica de Estados Unidos, Argentina y España
Para tener en perspectiva lo que se produce en otros países de gran tradición fotográfica, tres importantes exposiciones complementan este ciclo. La primera de ellas, Discoveries of the Meeting Place 2010 reúne la obra de 10 autores seleccionados por un número igual de curadores internacionales durante la revisión de portafolios del festival FotoFest 2008 en Houston, Texas.
De los trabajos que aquí se exhiben, tres de ellos están relacionados con conflictos y asuntos bélicos, y los siete restantes experimentan con diversos procesos de la producción de imágenes, exploran la estética minimalista del paisaje y los espacios vacíos de las galerías de Chelsea en Nueva York. Los trabajos seleccionados van acompañados de textos curatoriales y se exhiben en una proyección.
Por su parte, los fotógrafos argentinos Esteban Pastorino, Gerardo Repetto, Arturo Aguiar y Sergio Fasola confluyen en Mirada fantástica x4, una propuesta de la curadora Elda Harrington, que nos da una idea de las preocupaciones y los retos que enfrenta hoy la actual fotografía argentina. El espacio urbano, la arquitectura, lo pictórico, el performance, lo real y lo fantástico inspiran las series fotográficas de estos artistas que actualmente ocupan un lugar importante en el campo de la fotografía contemporánea argentina. Esta exposición se presenta en la Biblioteca de México.
Nueve fotógrafos españoles registran la vida contemporánea de su país con una mirada crítica bajo el título de España contemporánea. Los temas predominantes se derivan de la crisis económica, tocan la inestabilidad del sector inmobiliario, el consumo asociado al endeudamiento y el mestizaje proveniente de la cultura de los inmigrantes. España contemporánea es una narración fragmentada de las texturas urbanas y rurales que la conforman.
La inauguración de Discoveries of the Meeting Place 2010, Mirada fantástica x4 y Experiencia y sospecha conforman la segunda etapa de las exposiciones organizadas en el marco de la XIV de la Bienal de Fotografía, que en esta edición se distinguió por su lazos de colaboración, la internacionalización y la promoción de la fotografía contemporánea.
Las exposiciones se inauguran este sábado 11 de diciembre a las 12:00 horas en el Centro de la Imagen, donde permanecerán hasta el 20 de febrero de 2011. La entrada es libre.