Entregan el Premio Príncipe Claus 2010 a la fotógrafa mexicana Maya Goded

  • Artes plásticas y fotografía
Información: MAC
Comunicado No. 156/2011
26 de enero de 2011

***La ceremonia de entrega del galardón se llevó a cabo en el Centro de la Imagen del Cenart-Conaculta, con la participación de Pablo Ortiz Monasterio, Patricia Mendoza y Elsa Conde

***“Es un reconocimiento muy merecido a una de las fotógrafas mexicanas más importantes de nuestro tiempo”, coincidieron los participantes

Por su fotografía profunda e íntima, por retar las ideas preconcebidas, por su mirada aguda de realidades poco conocidas y por celebrar la otredad y las cosas comunes entre humanos que van más allá de las barreras socialmente construidas, la fotógrafa mexicana Maya Goded (Ciudad de México, 1967) fue reconocida con el Premio Príncipe Claus 2010.

       El galardón fue entregado a Maya Goded este martes en el Centro de la Imagen por Wouter Lok, encargado de Negocios de la Embajada del Reino de los Países Bajos en México. También participaron Pablo Ortiz Monasterio, Patricia Mendoza y Elsa Conde, quienes reflexionaron acerca del trabajo fotográfico que desde 1994 realiza Goded.

       Wouter Lok explicó que desde 1997 los Premios Príncipe Claus se entregan cada año a intelectuales, artistas y organizaciones por sus destacados logros en el ámbito de la cultura y el desarrollo, así como por el impacto de su trabajo en el entorno cercano y su efecto positivo en el campo sociocultural.

       La calidad es una condición sine qua non para el otorgamiento del premio. La Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo otorga 11 premios cada año: el Premio Principal es presentado por el jefe del Comité y por los príncipes Friso y Constantijn. Este premio se entrega en Amsterdam durante diciembre. El resto de los premios son presentados por la embajada en el país donde vive cada ganador.

       La Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo nació el 6 de septiembre de 1996, en el cumpleaños 70 del Príncipe Claus, en reconocimiento a su dedicación al tema de la cooperación internacional. El eje de esta fundación es una idea en la que el Príncipe creía firmemente: que la cultura es una necesidad básica.

       El objetivo de la fundación es el de expandir la comprensión de las culturas y fomentar la interacción entre la cultura y el desarrollo. En el año 2010, el tema de los Premios Príncipe Claus fue Fronteras de la Realidad, por lo tanto, la Fundación ha considerado a individuos y organizaciones cuya actuación excepcional no sólo cambió los límites de nuestra realidad, sino que al hacerlo contribuyó también al desarrollo de la sociedad.

       Con este galardón, Maya Goded se suma a una exclusiva lista de mexicanos que lo han recibido en años anteriores, como el escritor Carlos Monsiváis, el artista plástico Francisco Toledo y el arquitecto Óscar Hagerman.

       La psicóloga social Elsa Conde, quien ha trabajado con Maya Goded, consideró que el trabajo de la fotógrafa es relevante porque descubre ante nosotros comunidades de sentido. “Digo comunidades de sentido porque sus imágenes nos ayudan a comprendernos como personas siempre interactuantes, inmersas en un entramado de significados y símbolos parcialmente compartidos que dotan de sentido siempre a la vida cotidiana.

       “Si bien en el trabajo de Maya uno podría enumerar prácticamente todos los temas de la agenda social, esa agenda que los políticos tradicionales insisten en llamar ‘de los grupos vulnerables’, uno se da cuenta que en nuestra mirada queda impresa no una temática, sino un conjunto de sensaciones y de símbolos de los cuales nadie sale indemne”.

       La psicóloga recordó el texto escrito por Maya Goded como introducción a la exposición Todas volvemos a la calle, presentada en 2006 en Casa de América de Madrid, España. “Yo quería hacer un trabajo que me permitiera ahondar en las raíces de la desigualdad, la trasgresión, el cuerpo, el sexo, la virginidad, la maternidad, la infancia, la vejez, el deseo y nuestras creencias. Quería hablar de amor y desamor. Quería saber de mujeres. Fotografié prostitutas, sus gentes, el barrio”, indicó Maya Goded.

       “Pero en La Merced Maya hizo mucho más que eso: trastocó la vida de decenas de mujeres que además de un oficio --dicen el más viejo de la humanidad-- tienen nombre, marido, mujer, familia, críos, creencias, identidad, pueblos e historia. Maya desnuda ante nuestra mirada, todo aquello que no nos atrevemos muchas veces a mirar por nosotros mismos”, indicó Elsa Conde.

       Cabe destacar que la concesión de los Premios Príncipe Claus pasa por un exhaustivo procedimiento de selección para determinar quiénes son los galardonados. No es posible presentar una solicitud para el Premio, la Fundación Príncipe Claus realiza un sondeo anual entre unos 250 especialistas holandeses e internacionales con experiencia en el campo de la cultura y el desarrollo y les pide que presenten candidatos.

       El grupo de expertos se compone de miembros de la red de la Fundación Príncipe Claus, antiguos galardonados, antiguos miembros de la Comisión de Premios Príncipe Claus y otras personas de su red. Cada año la Fundación recibe 80 nominaciones, realiza una amplia investigación de éstas y le pide consejo a las embajadas holandesas y asesores de su red sobre los correspondientes nominados.

       Al terminar la ceremonia de entrega del reconocimiento, Maya Goded, una de las 11 ganadoras del Premio Príncipe Claus 2010, recibió muestras de cariño y admiración por parte de familiares, amigos y compañeros fotógrafos que la acompañaron en el Centro de la Imagen.