Inauguran la exposición Elogio a las sombras del pintor peruano Fernando de Szyszlo
Comunicado No. 393/2011
05 de marzo de 2011
***El artista estuvo acompañado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso por su entrañable amigo el escritor Mario Vargas Llosa
“Mis soles negros están robados a la literatura, creo que a mis años estoy cada vez más convencido de que la felicidad es un estado que se manifiesta en algunos pocos instantes, y hay que saber reconocerlos”, afirmó el pintor peruano Fernando de Szyszlo, durante la velada en que la comunidad cultural de México le rindió homenaje en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, con la inauguración de la exposición Elogio a las sombras.
Acompañado por su entrañable amigo el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el pintor dijo tener una relación muy profunda con México, país en el que ha cosechado grandes amigos y al que lo une también la hermandad cultural que siempre ha existido con Perú.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; el rector de la UNAM, José Narro Robles; Cristina Faesler, directora del Museo de la Ciudad de México; el embajador de Perú en México, Luis Alvarado; Paloma Porraz, directora del Antiguo Colegio de San Ildefonso y Selatiel Alatriste, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM.
Mario Vargas Llosa expresó que si algo caracteriza a la pintura de Fernando de Szyszlo es el estar cargada de historia y de pasado, a pesar de ser muy moderna.
“Aparentemente es figurativa, pero no lo es, su arte en realidad está enraizado a muchas realidades, al mundo prehispánico, al pasado peruano, atestiguando el vigor de la historia”, expuso Mario Vargas Llosa.
El escritor reconoció que existe siempre en las pinturas de este artista algo muy misterioso y en sus imágenes suelen retratar aposentos que tienen algo de laberíntico, escaleras que parecen no ir a ninguna parte, así como rituales y figuras que comunican toda clase de sentimientos que van de la melancolía a la pasión y el amor.
“Es una pintura que ha trascendido las fronteras de Perú y que debe mucho a la literatura, sin duda una exposición que se enriquece con el vigor de este gran país que es México”, señaló Mario Vargas Llosa.
En tanto, la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, afirmó que para todos los amantes de la pintura de Fernando de Szyszlo, su ausencia en nuestro país iba siendo ya demasiado larga. “La compensación sin embargo es hoy esperanzadora, podemos admirar una muestra de obras seleccionadas por él mismo que abarca 40 años de su trayectoria creadora. Elogio a las sombras es el título que él eligió para agrupar las 27 piezas provenientes de Lima y de colecciones mexicanas.
La presidenta del Conaculta consideró que más allá de esa cierta correspondencia con lo visible a lo que llamamos arte figurativo, más acá del repliegue hacia las imágenes interiores que llamamos abstracción, la obra de De Szyszlo elige una atmósfera tan particular que desafía cualquier definición.
“En su obra conviven los surrealismos con los textiles peruanos, Tamayo y el arte precolombino, la tradición literaria del Perú y el arte europeo clásico, De Szyszlo tiene la gran capacidad de asimilar materiales diversos y reconvertirlos en visiones personales y asombrosas, el suyo es un arte de mestizajes como lo es nuestra América” destacó Consuelo Sáizar.
Comentó que la presencia de Fernando de Szyszlo y Mario Vargas Llosa juntos en nuestro país es un motivo de celebración para los mexicanos. A través de sus cuadros y de sus palabras respectivamente refuerzan en nosotros la pertenencia a una lengua y a un continente y al mismo tiempo nos recuerdan que somos universales.
Finalmente, y antes de realizar la declaratoria inaugural, el rector José Narro Robles, señaló que esta exposición refrenda a través de la obra de Fernando de Szyszlo que el arte y la cultura son los bienes que alimentan el espíritu del hombre.
“Nos sentimos orgullosos de inaugurar esta muestra que da cuenta de la importancia de las humanidades y las expresiones artísticas para seguir enriqueciendo a nuestra sociedad”. La exposición Elogio a las sombras se presentará en el Antiguo Colegio de San Ildefonso hasta el 8 de mayo.