Revisan la transformación de la ciudad en la muestra Obra negra, una aproximación a la construcción de la cultura visual de Tijuana


Foto cortesía Cecut

Foto cortesía Cecut

Foto cortesía Cecut

Foto cortesía Cecut

Foto cortesía Cecut

Foto cortesía Cecut

Foto cortesía Cecut
  • Artes plásticas y fotografía
Comunicado No. 473/2011
17 de marzo de 2011

***La exposición pretende mostrar la construcción de la identidad cultural de la ciudad fronteriza

***El proceso de crear la infraestructura artística en Tijuana ha exigido de los artistas un mayor esfuerzo, y no sólo de sus obras de creación sino también de su trabajo como maestros,  educadores y promotores: Carlos Ashida

Tijuana es como un gran edificio que permanentemente es construido sin nunca realmente acabarse; es un edificio que continuamente está reforzando sus estructuras para poder hacer frente a un medio con las características que ofrecen las poblaciones fronterizas, esas que conviven en condiciones tan peculiares de interacción con una sociedad estadounidense, señaló Carlos Ashida curador de la exposición Obra negra, una aproximación a la construcción de la cultura visual de Tijuana.

         El titulo de Obra Negra nos ayuda a visualizar la labor de todo este contingente de artistas que con su trabajo han aportado una especie de aglutinante que permite generar elementos de arraigo e identificación para la población, precisó el curador Carlos Ashida, quien ha sido director del Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil de la Ciudad de México y también comisario de la feria Arco que se desarrolla en España.

         El Centro Cultural Tijuana, con el apoyo del Conaculta, ha organizado esta exposición que pretende mostrar el proceso de conformación, a través de las expresiones visuales, de  la identidad cultural en el curso de los procesos históricos de una ciudad llena de contrastes como lo es Tijuana.

         Obra Negra traza un recorrido panorámico que incluye la labor de varias generaciones de artistas, en conjunto con imágenes y objetos de la vida cotidiana, y la cultura popular que han acompañado el devenir histórico de la ciudad.

         Carlos Ashida, indicó que la exposición cuenta indudablemente con un carácter histórico, ya que abarca desde los orígenes de la población y llega hasta el año 2008, tratando de incorporar al mayor número de protagonistas en la construcción de la infraestructura cultural y de una identidad visual que caracteriza a la ciudad.

         “Tiene una voluntad de establecer los vínculos que se han dado entre la vida social de toda la población con la producción artística y está también muy orientada a no ser sólo un motivo de reflexión al interior de la comunidad artística, si no también hacia públicos amplios que identifiquen esas conexiones de su circunstancia personal con las imágenes y las obras que los artistas han venido ofreciendo en la construcción de esta cultura visual”, refirió Ashida.

         De igual manera, el curador afirmó que “en los últimos lustros ha ido creciendo la atención sobre el arte que se produce en Tijuana, la comunidad artística tijuanense ha alcanzado un nivel de complejidad tal, que ha sido oportuno una reflexión sobre los procesos que se han vivido para alcanzar esta condición actual.”

         Carlos Ashida destacó que la exposición cuenta con dos estructuras: la primera, estrictamente documental, la cual se desarrolla de manera cronológica y que va dando cuenta de hechos, instituciones, iniciativas independientes y oficiales y que son significativas en la construcción de la infraestructura cultural de Tijuana. Aquí se da cuenta del trabajo de más de 300 artistas.

         Y paralelamente –describió Carlos Ashida-- se construye la segunda estructura, donde se incluye una serie de conjuntos de obras a manera de diálogos artísticos, en donde los creadores que provienen de distintas generaciones, practicantes de diferentes modalidades artísticas y que además posen posiciones tanto estéticas como biológicas muy diversas y aportaciones hasta opuestas, porque se reúnen en torno a temas que han estado presentes en la reflexión de la “visualidad” de la ciudad. En este núcleo de obras se incluye a 137 artistas.

         Al hablar sobre el reto que significó conformar la curaduría de esta visita a la cultura de una ciudad como Tijuana, refirió que “ha sido complejo pero también,  por otra parte, constituye una empresa posible en Tijuana, e impensable en otros centros urbanos del país. A pesar de su desmedida ambición y su complejidad, la exposición ha sido posible resolverla porque la juventud de esta ciudad nos permite, por una parte, reconstruirla a través de testimonios directos de sus protagonistas, ya que de los 137 artistas incluidos mas del 95 por ciento de ellos están vivos y activos, son personas que nos han proporcionado testimonios directos e información sobre cómo se ha desarrollado esta historia”.

         Por otra parte, el dinamismo y la velocidad en el desarrollo de Tijuana como un centro cultural de relevancia, se ha dado en un espacio de años, cuando en otras comunidades ha representado el esfuerzo de generaciones. Es por esto  que las cosas, aun para un espectador externo, como es mi caso, están todavía al alcance de la mano y todavía se pueden recoger directamente de sus protagonistas; se pueden distinguir las líneas de conexión que van desde la historia en términos políticos, sociales y económicos con las posiciones estéticas e ideológicas de los fenómenos de la región”, expuso Carlos Ashida, quien ha destacado por su conocimiento de las artes plásticas y las artes visuales.

         El curador explicó que hay planes de llevar la muestra a distintas ciudades de la República Mexicana.

         “Queremos ir más allá sobre la reflexión, sobre el papel que el artista desempeña en una comunidad que día a día se tiene que plantear estrategias para poder afrontar una realidad cambiante y con algunas situaciones hostiles para sus pobladores”, refirió.

         Obra negra es el título de esta exposición que, a manera de una crónica a muchas voces, narra la forma en que se ha desarrollado la cultura visual que caracteriza a una ciudad de tanto dinamismo como Tijuana y con la que se han identificado a lo largo de décadas quienes viven en ella.

         Obra negra. Una aproximación a la construcción de la cultura visual de Tijuana se inaugurará el próximo viernes 18 de marzo, a las 19:00 horas. La muestra se alojara en las tres salas de la galería internacional del Centro Cultural Tijuana, y permanecerá hasta junio próximo.

         (Con información de Notimex/VEC)