Revela Annette Messager que su arte surge del arte bruto, de la calle, de diarios y revistas y hasta de los aparadores de las tiendas

  • Artes plásticas y fotografía
Información: CGP
Comunicado No. 917/2011
13 de mayo de 2011

***La artista visual ofreció la charla Mundos y submundos: Annette Messager en el Antiguo Colegio de San Ildefonso

Como una actividad especial de la exposición Annette Messager, apoyada por Conaculta en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevó a cabo la  charla Mundos y submundos: Annette Messager, en la que la artista francesa habló sobre su infancia, su trabajo creativo y sus experiencias ante un público en su mayoría joven que se dio cita en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

En la plática también estuvieron presentes la artista plástica mexicana Betsabeé Romero, quien ha realizado más de 30 exposiciones individuales y colectivas en distintas partes del mundo; Caroline Perrée, doctora en historia del arte e investigadora asociada del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (Cemca), y Erik Cámara, curador del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Caroline Perrée habló de la trayectoria de Messager en la que destacó obras consideradas un hito en la historia del arte como Casino (2005) por la que recibió el León de Oro en la 51 Bienal de Venecia y Articulés-Desarticulés 2001-2002, aclamada en Documenta XI, Alemania.

          “Su obra es profundamente humana y poética, a través del juego y con una nostalgia por la infancia, explora temáticas de lo que vivimos cotidianamente”, expresó Perrée, y agregó que el espectador tendrá un impacto no sólo visual ya que sus instalaciones apelan a todos los demás sentidos como el tacto y el gusto.

          Con ayuda de un proyector, mostró imágenes de la obra de Annette Messager dividida en ciclos a partir de 1971 en las que se observa su trabajo con peluches, álbumes con recortes de prensa, bordados, tejidos, redes y hasta lápices de colores.

          Por su parte, Anette Messager expuso que se considera una persona llena de contradicciones lo cual es propio de los seres humanos, ya que podemos ser tiernos y nobles pero también crueles, pues es una dualidad que forma parte de nuestra vida.  

          Reconoció que los temas de su trabajo surgen del arte bruto, la calle, los recortes que encuentra en diarios y revistas y hasta los aparadores de las tiendas.

          “Trato de apropiarme y poseer esas falsas identidades y a partir de ellas es como se puede constituir una persona, de ahí que presentara distintas facetas en mis obras como Anette Messager: coleccionista, Anette Messager: enamorada, Anette Messager: la que hace trucos, Anette Messager: mentirosa"

          En su intervención, la artista Betsabeé Romero, evocó un fragmento de Rayuela de Julio Cortázar para ejemplificar la forma lúdica y fantástica en que  podemos acercarnos a la obra de Messager.

          “Foucault decía que ante todo se lucha contra el poder y qué más rebeldía contra el poder que jugar como lo hace Messager en sus obras donde su vida e intimidad no es lo importante, la trama está tejida más allá de ella desde los dominios domésticos. El espectador se descubre como vouyerista de la alquimia, el psicoanálisis, la ofrenda de la palabra, la imagen, expuso Betsabeé Romero.

          El curador Erik Cámara explicó que al colaborar con la artista en el proceso de montaje, descubrió que cada pieza no es lo que parece. “Cada obra se desplaza de su gusto cotidiano. Annette, como transgresora, ha sentido una incomodidad hacia las definiciones de palabras como género y artista, pero con la inocencia de un niño, subraya algo que caracteriza a la infancia que es la libertad de usar los materiales sin inhibiciones ni prejuicios. Dice las cosas como son”.

          Argumentó que más allá de si es feminista o no, es una mujer que aprecia lo femenino y se apoya de distintos elementos y objetos para ofrecer identidades múltiples.

          Al término de la charla se realizó la inauguración de la muestra Annette Messager que permanecerá hasta el 14 de agosto en el Antiguo Colegio de San Ildefonso ubicado en Justo Sierra No. 16  Centro Histórico, martes, entrada libre de 10:00 a 20:00 horas; miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas. $45. Descuento a estudiantes y maestros con credencial.