Inauguran la muestra: Raíces vivas de Chimalhuacán. Esculturas en piedra

  • Artes plásticas y fotografía
Información: PRZ
Comunicado No. 1430/2011
15 de julio de 2011

***La Sala Internacional del Palacio de Bellas Artes albergará esta exposición

***Reúne 18 piezas diseñadas por artistas plásticos y elaboradas por talladores de la entidad mexiquense

Con la intención de lograr que Chimalhuacán, se vuelva un lugar —guardando el tiempo, las distancias y los tamaños—, como Pietrasanta, (Italia), para grandes talladores de piedra mexicana como el recinto y todas aquellas que se encuentran en México, hasta el mármol. Esa es la idea, que la tradición mexicana se conserve y se siga produciendo, afirmó el escultor Sebastian, cuya fundación participó en la exposición Raíces vivas de Chimalhuacán. Esculturas en piedra.

La colección reúne 18 esculturas en cantera, recinto, mármol y ónix, diseñadas por seis artistas plásticos y elaboradas por 20 talladores de piedra del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, que fue inaugurada ayer en la Sala Internacional del Palacio de Bellas Artes.

"Raíces vivas de Chimalhuacán, es una promoción para no olvidar la raíz de nuestro México. Si los escultores la tomamos en cuenta, jamás se terminará el arte ni la cultura en México. Si la conservamos y la sabemos transformar hacia  la modernidad, seguiremos teniendo arte para rato, porque los mexicanos tenemos esa tradición. En mi obra evoco el mundo preshispánico por la admiración que siento hacia él".

         La muestra está compuesta por esculturas de Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez y Sebastian. Como sus colegas, él diseñó sus piezas, "pero la calidad de la talla es de los artesanos y de los artistas de Chimalhuacán. Porque de lo que se trata es de fomentar y rescatar la profunda calidad que tiene el pueblo mexicano, especialmente Chimalhuacán como raíz ancestral. Nosotros somos parte de esa tradición".

         La idea surgió, dijo Sebastián: "Por amor al país y a nuestra tradición. Mis piezas, como el resto de mi obra, que es modernista tienen la visión matemática porque la ciencia y la tecnología son el futuro del arte. Si tenemos un arte que esté cargado de ambas, florecerá siempre".

         "La tradición de los mexicanos ancestrales de Chimalhuacán se conservará a través del tiempo con estas obras contemporáneas. La muestra es parte de lo que la presidencia municipal de Chimalhuacán, HG Desarrollos y la Fundación Sebastian han promovido, que es apoyar tanto a los artistas como a los talladores de la piedra de la entidad. A final de cuentas el trabajo de los talladores de Chimalhuacán es también obra de arte, son grandes artistas de talla internacional".

         "El gérmen que hizo de Chimalhuacán un lugar de escultores, fue la tradición de los aztecas porque ellos fueron talladores de las grandes piedras de la región. Además de grandes guerreros fueron grandes diseñadores de escudos", completó Sebastian.

         Mientras que uno de los artesanos dijo que "en Chimalhuacán labramos la piedra con las manos, la mente y el corazón", el presidente municipal de la entidad Jesús Tolentino Román Bojórquez consideró que la posibilidad de que Chimalhuacán continúe creando arte es alta "porque la vena artística le viene al pueblo de antes de la conquista de los españoles, concretamente de una incursión temprana que tuvieron los toltecas que son los maestros en el tallado de la piedra, y en segundo lugar, porque la gente realiza esta actividad con un doble propósito.

         "Por un lado, desde el punto de vista económico representa el ingreso para muchas familias que conservan la tradición, aunque se trate de una artesanía un tanto complicada para la compra-venta por su peso y por lo rústico. No obstante su trabajo tiene una gran demanda. Por el otro lado, porque existe entre los artesanos una gran identificación con la tradición desde el punto de vista estético: gozan lo que hacen. Muchos de ellos, aunque no tengan remuneración económica tallan la piedra porque lo traen en la sangre,  lo disfrutan y lo gozan".

         El munícipe explicó que desde hace diez años el gobierno de la entidad se dedicó a rescatar la tradición: "instalamos un taller, la Casa del Cantero para dotarlos de materia prima y herramienta y acabamos de poner en marcha la Escuela del Cantero para darle a la vena artística que traen genéticamente, el trabajo intelectual y académico que haga crecer sus capacidades y pasen del trabajo artesanal al artístico, a uno más refinado y más elaborado".

         Recordó que obra proveniente de Chimalhuacán se encuentra exhibida en el Palacio Nacional, en el Palacio de Gobierno de Toluca, en los Pinos, en varias ciudades y países.

         Raíces vivas de Chimalhuacán. Esculturas en piedra concluirá el 21 de agosto y se puede apreciar de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas en el Palacio de Bellas Artes.