Organiza el Museo de Culturas Populares del Estado de México el taller de Papel Picado
Comunicado No. 1572/2011
04 de agosto de 2011
***Será impartido por el artesano Sergio Alejandro Hernández Martínez los días 11 y 25 de agosto
***El curso se realiza en el marco de la exposición Hojas de papel volando que se exhibe en este recinto durante el mes de agosto

Con el objetivo de mostrar y difundir las técnicas que se utilizan para la elaboración del papel picado y de esta forma rescatarlo y proyectarlo como artesanía del arte popular mexicano, los días 11 y 25 de agosto, en la sala del Museo de Culturas Populares del Estado de México, se realizará el taller de Papel Picado.
El curso busca introducir a cualquier persona sin importar su edad, a dos técnicas que se emplean en la elaboración del papel picado: a base de dobleces con tijera y cúter, y al cincelado tradicional mexicano.
“Con la técnica del papel recortado con tijera y cúter aprenderán a elaborar piezas únicas que se hacen para galerías, museos, concursos o para gente que las utiliza para regalos, cuyo valor económico es alto porque son piezas irrepetibles.
“Mientras que con la técnica del cincelado aprenderán a hacer desde 20 a 50 piezas del mismo dibujo que se utilizan para festividades patronales, quince años, bodas, presentaciones y bautizos, cuyo valor por lo tanto es más accesible”, comenta Sergio Alejandro Hernández Martínez, artesano popular y encargado de impartir el taller.
Las sesiones serán gratuitas, tendrán una duración de entre 60 y 90 minutos y un cupo de 20 personas que deberán presentarse antes del inicio de cada sesión para registrarse, porque no habrá una inscripción previa.
El día 11 de agosto se impartirá el taller de la técnica de tijera y cúter, mientras que el día 25 de agosto será el de cincelado, ambos a las 12:00 horas, en la sala del Museo de Culturas Populares.
En dichos talleres se incluirá tanto la parte teórica para explicar cada uno de los procesos que implican la elaboración del papel picado, como la parte práctica en donde “a la gente que asista la voy a poner a picar el papel, con mi supervisión, para que experimenten por si mismos”, puntualiza el artesano popular.
No habrá ningún requisito para participar en los talleres, lo único que los asistentes deberán de llevar son ganas de participar, tijeras y cúter.
En el contexto de los talleres también se podrá visitar la exposición Hojas de papel volando, una muestra que presenta un recorrido por las técnicas que se utilizan para elaborar papel picado, entre las que destacan la de recortado con tijeras, cúter y cincelado tradicional mexicano.
“La gente que vaya a la exposición se va a encontrar con obras bellas, grandes y únicas de artistas chinos realizadas a base de cúter. También verán piezas de artistas suizos de una belleza espectacular a pesar de que están en color negro.
“De igual manera, se van a encontrar con el colorido del papel picado mexicano que refleja esa alegría que nos caracteriza a través de mi obra, en la cual verán una técnica que estoy innovando y que hasta el momento creo que ninguna persona en México ha realizado.
“Dentro de las obras que trabajé con esa técnica, se incluye un árbol de la vida al que yo le puse Árbol de las danzas hecho a mano, en papel recortado y abultado, y que hasta ahora nadie lo había hecho en el estado”, finaliza Sergio Alejandro Hernández Martínez.
Esta exposición puede visitarse todo el mes de agosto de martes a sábado 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas en el Museo de Culturas Populares, que se ubica en Jesús Reyes Heroles 302, Del. Buenaventura, Estado de México.
Para más información de este taller organizado por el Museo de Culturas Populares, el Centro Cultural Mexiquense y el Conaculta, se puede marcar a los teléfonos: (722) 232 5708 y (722) 27 45 458/27 41 466.