Se llevará a cabo el XV Salón Estatal de la Acuarela en Michoacán

  • Artes plásticas y fotografía
Comunicado No. 1620/2011
11 de agosto de 2011

***La edición 2011 ofrece tres premios de 20 mil pesos cada uno y la posibilidad de que las piezas participantes formen parte del acervo del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce

***De los materiales recibidos se seleccionarán 50 obras para integrar una  exposición

A lo largo de 15 años de existencia, el Salón Estatal de la Acuarela ha tenido numerosos logros, entre los que se cuentan haber impulsado numerosos jóvenes artistas, contar con excelentes exponentes de la especialidad y que la acuarela de nuestro estado tenga un gran reconocimiento, expresó Azucena Solórzano, jefa del Departamento de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Michoacán, al hablar de el XV Salón Estatal de la Acuarela.

En la edición del presente año podrán participar todos los artistas de nacionalidad mexicana con residencia mínima de cinco años en Michoacán. La edición 2011 ofrece tres premios de 20 mil pesos cada uno y la posibilidad de que las obras formen parte del acervo del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce.

Los interesados deberán entregar sus acuarelas enmarcadas, con una dimensión mínima de 50cm x 50cm y máxima de 2 x 2  metros. El tema es libre y cada trabajo debe ser enviado antes o el mismo 14 de septiembre del año en curso, al Departamento de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Isidro Huarte 545, colonia Cuauhtémoc, CP 58020).

De los materiales recibidos se realizará una selección de 50 acuarelas, con las cuales se montará una exposición. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público el 23 de septiembre a las 19:00 horas en la ceremonia de premiación e inauguración.

Solórzano mencionó a algunos de los acuarelistas que cuentan ya con reconocimientos como: Mireya Parra, Eugenio Altamirano, Rafael Flores Correa, Aldo Martínez, Santiago Barriga Reyes, José Alberto Ortega Castellanos, José Antonio Rodríguez García, Judith Lara Zamora, Javier López Ortiz y Benjamín Arroyo Aceves.

        “Ellos y numerosos creadores que todos los días buscan integrarse a esta especialidad, son una muestra de que la técnica de la acuarela sigue prevaleciendo. Cada vez los artistas se preocupan por conocer más acerca de ella y de las técnicas, pese a que existen nuevos medios electrónicos al servicio de las artes plásticas”.

        La maestra Azucena Solórzano habló de Nicolás de la Torre, fundador del Salón Estatal de la Acuarela quien nació en Morelia y es maestro de artes plásticas desde 1944: "obtuvo el premio Generalísimo Morelos por impulsar la artes, formó la Asociación de Artistas de la Plástica Mexicana, ha sido pionero de las exposiciones al Aire Libre, creador del Salón Michoacano de la Acuarela, integrante de la Comisión de Planeación del Fondo Estatal Para la Cultura y las Artes de Michoacán y cuenta con numerosos premios".

        Reconoció que la iniciativa del maestro De la Torre fructificó en la formación de artistas de la acuarela. Pero no sólo de esa técnica, sino en general de la plástica en Michoacán. El presente año y por tercera ocasión acudirá la maestra Beatriz Gaminde, directora del Museo de la Acuarela Alfredo Guati Rojo, a impartir un curso de técnicas.

        Para más informes acerca del XV Salón Estatal de la Acuarela, los interesados deberán comunicarse al Departamento de Artes Visuales al teléfono 01 (443) 3 22 89 00 extensión 136 o al correo electrónico scavisuales@michoacan.gob.mx

        (Con información de Notimex/PRZ)