La artista visual Amor Muñoz ofreció una visita guiada por su exposición Esquemáticos: gráficas expandidas funcionales
Comunicado No. 1798/2011
01 de septiembre de 2011
***El recorrido se realizó en el marco de la Noche de Museos, en donde más de 15 edificios ubicados en el Centro Histórico, abrieron sus puertas al público de las 19:00 a las 22:00 horas
***La exposición se exhibe hasta el 25 de septiembre en el Laboratorio Alameda y cuenta con el apoyo del Conaculta, el Instituto Nacional de Bellas artes y el Centro Multimedia
Una reflexión sobre el arte y la tecnología a través de dibujos bordados del diagrama simbólico de cinco circuitos electrónicos: un órgano electrónico, un alcoholímetro, un sensor de audio o control de voz, un sensor de pulsos y una máquina del tiempo (a través del dispositivo 555), cuyo punto común es el sonido, es lo que ofrece la exposición Esquemáticos: gráficas expandidas funcionales, de la artista visual Amor Muñoz y que se exhibe en el Laboratorio Alameda hasta el 25 de septiembre.
La muestra fue concebida durante nueve meses por la también gestora cultural, quien este miércoles ofreció un recorrido por su exposición. Muñoz señaló que se trata de “una serie de dibujos o diagramas abstractos bordados de esquemas de electrónica que te llevan a un sistema funcional. En cada representación, se adjunta el componente real electrónico para que la gente interactúe con ellos”.
La exposición cuenta con obras que miden entre 2.70 y 3 m. La obra Esquemático 5: 555, es un dibujo que según la propia autora refleja la esquematización de la temporalidad al estilo “máquina del tiempo”, cuya función principal es la de producir pulsos de temporización desde microsegundos hasta horas con gran precisión y que además puede funcionar como oscilador, modulador de frecuencia y generador de señales triangulares.
“Son unos chips, un circuito integrado que está formado por 23 transistores, 16 resistencias y 2 diodos. En este caso quise plantear este 555 como un oscilador para crear sonidos al ir dibujando sobre papel con un grafito que actúa también como una resistencia.
“En esta obra, el sonido va a venir a partir del contacto entre los grafitos al ir dibujando continuamente o al tomarnos de la mano sosteniendo en los extremos un caimán de los que integran la pieza”.
La pieza Esquemático 3: Sensor de audio o control de voz tiene la funcionalidad de un interruptor activado por la voz y el sonido, que permite conectar y desconectar aparatos eléctricos como televisores, radios, lámparas, motores, cerraduras, etc., con sólo hablar o aplaudir ante un micrófono incorporado.
“Es un aparato muy sencillo. Es como un control remoto –agrega muñoz- un interruptor por voz o sonido. Con este dibujo podemos activar o desactivar cualquier aparato. Funciona de forma sencilla: el micrófono va a recibir el sonido del aplauso y ese sonido va a ser amplificado y va a llegar a una consola que se va a encender o apagar, según se desee”.
Por su parte, Esquemático 1: Órgano electrónico es un dibujo que funciona como un teclado musical a una escala de 8 notas.
“Esta es la primera pieza que trabajé para la exposición. En este órgano la electricidad fluye en el sistema y transforma esa electricidad en información sonora que en este caso la podemos escuchar a 8 escalas o tonos.
“Lo único que se debe de hacer es tocar los interruptores con unos guantes y de inmediato se producirá el sonido que va del agudo al grave, según la resistencia que se toque. El resultado será un sonido muy parecido a los juguetitos de la salida del metro”.
Esquemático 4: Sensor de pulsos se enfoca en el principio del “reflejo de luz” y permite calcular o medir la frecuencia cardiaca mediante la intensidad de señal infrarroja que se refleja en la piel.
“Esta pieza no lee tú corazón directamente. Es una interpretación que un led (diodo emisor de luz) infrarrojo muestra al ver el flujo de sangre. Aquí la piel refleja el correr de la sangre y mediante ese flujo de densidad y no densidad es como se interpretará la pulsación que se expresará en el ritmo de la iluminación del led”.
Mientras que Esquemático 2: Alcoholímetro es un diagrama que representa en forma analógica un alcoholímetro.
“Para elaborarlo me base en el esquema de unos rusos que baje de internet porque fue muy difícil encontrar el esquema de un alcoholímetro analógico porque actualmente todos se trabajan de manera digital.
“La pieza es un sensor de gas que tiene una resistencia que va a variar con la presencia de alcohol en el ambiente. La detención del mismo la vamos a ver por un led rojo que se va prender. Cuando este se active, hará sonar una sirena de ambulancia”, finalizó.
Esquemáticos: gráficas expandidas funcionales se exhibe en el Laboratorio Arte Alameda que se ubica en Dr. Mora 7, Centro Histórico, de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas hasta el 25 de septiembre. $15. Estudiantes, maestros y adultos mayores entrada libre.