Belleza, fealdad, injusticia y temor son los temas que delinean la muestra Salón de Fotografía 2011
02 de septiembre de 2011
***65 fotografías de diferentes formatos conforman la exposición inaugurada en el Salón de la Plástica Mexicana y que se exhibe a partir de hoy viernes 2 y hasta el 25 de septiembre
***El Conaculta-INBA y el Salón de la Plástica Mexicana organizan esta colectiva en la que participan 33 fotógrafos
Imágenes que muestran retratos de niños y mujeres indígenas en extrema pobreza, edificios históricos y locales comerciales del zócalo capitalino, desnudos, plantas, paisajes, cantantes de rock, invernaderos abandonados, conciertos, atardeceres, decoraciones de casas, composiciones visuales y fotografías manipuladas digitalmente, es lo que el público podrá ver en la muestra colectiva Salón de Fotografía 2011.
Así lo dio a conocer Blanca Charolet, miembro del Consejo Directivo del Salón de la Plástica Mexicana y coordinadora general de la exposición, durante el acto de inauguración que se realizó este jueves en el Salón de la Plástica Mexicana. También estuvieron presentes Sergio Suliver, José Julio Gaona e Isidro Castellanos, miembros del Consejo Consultivo de dicho recinto.
Charolet expresó que se trata de “fotografías que hacen visible la belleza y la fealdad, la justicia y la injusticia, que revelan el temor y los pensamientos distintos que se materializan en imágenes de técnicas tradicionales e innovadoras que favorecen y enriquecen la creación de la obra de los diversos fotógrafos y fotógrafas”.
Durante su participación, Isidro Castellanos, dio a conocer los nombres de los 33 fotógrafos -algunos miembros del salón y otros invitados especiales- que participan en la exposición: Héctor García, Manuel Álvarez Bravo, María García, Colette Álvarez Urbajtel, Mariana Yampolsky, Enrique Villaseñor, Blanca Charolet, Carlos Lamothe, Alejandro Villaseñor, Carmen Castilleja, Virginia Morales. Así como Gilberto Rodríguez, Elsa Escamilla, Roavi, Salvador Pizarro, Elvia Rivero Chavero, Alfonso Velasco, Israel Alvarado Torres, Adrián Monroy Pino, Jorge Almanza, Isela de la Mora, Anna Soler, Tony de la Mora, Guadalupe Urrutia, Cleida Hidari, Carlos Latapi, María Auxilio Ballinas, Michel Traverse, Belsay Masa Mora, Juan Carlos Romo, Francisco Méndez Landa, Valerio Bello y Bruno Bressani.
Salón de Fotografía 2011 reúne un total de 65 fotografías a color en diferentes formatos, en blanco y negro, que se encuentran distribuidas en tres salas del recinto. A través de estas imágenes se podrá ver la utilidad de la fotografía como registro histórico o medio para crear arte, desde una perspectiva personal en donde los fotógrafos juegan y al mismo tiempo reflexionan sobre la realidad social del México y lo que la rodea.
Así el visitante a la exposición podrá acercarse a la fotografía documental, a través de las fotografías Trabajadores del fuego de Manuel Álvarez Bravo, Espanto niño tepehuano de Héctor García o Ayúdenos de Carmen Castilleja.
Podrá observar la utilidad del cuerpo humano en el arte, con la fotografía de desnudo realizada por Héctor García a través de su serie Las hijas de Eva, Cleida Hidari con Supermanifiesto o la de Jorge Almanza con Cartografía imposible.
También tendrá un acercamiento a la fotografía de paisajes con Caminos diversos de Gilberto Rodríguez, Cieneguilla, Gto de Salvador Pizarro o Atardecer de Roavi.
Al mismo tiempo podrá contemplar la fotografía artística con Blanca Charolet en donde a través de dos fotografías -sin título- verá como la fotógrafa sirve para expresar emociones y sentimientos, en este caso, “a través de un homenaje al vacío que deja una persona cuando muere”, señala la fotógrafa.
De la misma forma descubrirá la fotografía de espectáculos con Elvia Rivero que en su serie retrata al grupo Rebel Cats durante un concierto, con Adrian Monroy Pino que fotografía a Ely Guerra y al grupo Korn o con Juan Carlos Romo que logró capturar a Aleks Syntek cantando.
Finalmente verá el uso de las nuevas tecnologías en la fotografía para crear o mejorar imágenes como Pablo Breza con Angustia, Tony de la Mora en Mujer filosófica o Michel Traverso con Romanticismo Inerte.
En breve entrevista con Conaculta, Blanca Charolet, detalló que el público que visite esta muestra observará, a través de las imágenes, miradas de personas que aman la fotografía, que se dedican a ella y que tienen un sentido social y preocupación por todo lo que sucede en el ámbito de la cultura de nuestro país.
“La diversidad es el valor de esta exposición. En este sentido, el valor de las fotografías es que reflejan la expresión de cada uno de los fotógrafos, de su sentir, de lo que nos quieren decir, del momento de vida que está cada uno experimentando y cómo lo experimenta”, finalizó.
La exposición colectiva Salón de Fotografía 2011 se exhibe a partir de hoy viernes 2 de septiembre y hasta el 25 de septiembre en el Salón de la Plástica Mexicana que se ubica en Colima 196, Col. Roma, de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Entrada libre.