Las exposiciones Sabe a México y Altar a la patria, celebran a los iconos de la mexicanidad en el estado de Jalisco
07 de septiembre de 2011
***La primera es una muestra fotográfica de Aide Partida, que será inaugurada este miércoles 7 de septiembre; la segunda, que se presentará el próximo lunes, es una muestra de artesanías locales

Con el propósito de resaltar las tradiciones que dan forma a nuestra identidad, el Museo de las Artes Populares del Estado de Jalisco (ubicado en el Centro de Guadalajara) presentará durante septiembre las exposiciones Sabe a México y Altar a la patria.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección de los Museos de Jalisco, ha organizado estas dos actividades que buscan resaltar elementos tradicionales que han dado forma a la mexicanidad, a través de fotografías y productos artesanales.
Laura Peregrino Manzano, coordinadora de la Dirección de los Museos de Jalisco, comentó que se trata de dos actividades programadas para sumarse a los festejos del mes patrio.
Explicó que Sabe a México es una serie de fotografías realizadas por Aide Partida que dan cuenta de los procesos tradicionales para cosechar el chile jalapeño, imágenes que además hablan de la tradición que las rodea.
Dijo que se trata de una investigación fotográfica, que es apoyada por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), con el cual su autora ha profundizado en el conocimiento de esta tradición.
La otra muestra, Altar a la patria, está dedicada a los artesanos de San Juan Evangelista y San Lucas, que trabajan con barro bruñido, piedra de basalto, que constituye además un homenaje a estos tesoros vivientes de Jalisco.
Peregrino Manzano destacó que con la muestra fotográfica se promueve en el estado no sólo su rica tradición artesanal, sino las costumbres de la población, de las cuales su autora da ejemplos claros y contundentes de su vida cotidiana.
Mientras que con el Altar a la patria, además de mostrar la belleza de las piezas, se incluyen ejemplos de los procesos tradicionales con que se construyen las artesanías, desde que la piedra esta en bruto, hasta que son convertidas en obras artísticas.
Por otra parte, explicó que el Museo de las Artes Populares del Estado de Jalisco dedica cada dos meses a una exposición de las artesanías que cada municipio realiza con técnicas tradicionales.
Por ello, en este mes de septiembre, las dos exposiciones mencionadas, tienen la finalidad se sumarse a los festejos del mes patrio, y al mismo tiempo de promover el trabajo de los artesanos del estado, que es una de las actividades con mayor reconocimiento.
En el caso del Altar a la patria, se trata de una propuesta que conjuga tanto piezas artesanales, como homenajes a los héroes locales, ya sea de la Revolución o del movimiento independentista de México.
Un ejemplo de ello, es el trabajo del artesano Margarito Núñez, de quien se presentan en barro bruñido figuras de los héroes de la patria, a las que se suman piezas que forman parte del acervo del Museo, y que abordan la misma temática.
Mientras que el movimiento de Independencia está representado a través de la figura de Francisco Primo de Verdad, quien nació en Lagos de Moreno, Jalisco, y que por ello es considerado como un héroe local.
(Con información de Notimex/JRA)