Intervención y redistribución de objetos e imágenes definen la propuesta del artista plástico Benjamín Torres
Comunicado No. 2030/2011
27 de septiembre de 2011
***Conaculta, a través del INBA, presenta la exposición Diagramática a partir del 29 de septiembre en el Museo Nacional de San Carlos
***A través de 50 piezas el autor propone un diálogo entre su quehacer artístico y las obras clásicas

Reproducciones de parte de los acervos del Museo Nacional de San Carlos, fueron tomadas como punto de partida del trabajo del artista plástico Benjamín Torres quien presenta en este mismo recinto una serie de obras intervenidas en la muestra Diagramática.
Conaculta, a través del INBA, respaldan esta muestra que será inaugurada el 29 de septiembre. Se compone de 50 piezas con las que el autor propone un diálogo entre su quehacer artístico y las obras clásicas.
Para ello, interviene y redistribuye imágenes provenientes de los medios impresos de comunicación, así como de obras realizadas por artistas como Daniel Buren, Sante D´Orazio y Neo Rausch, para dar una nueva reinterpretación a los mismos.
Para Torres, se trata de trastocar el tiempo, el espacio y el formato con los que fueron creados para redimensionar la interpretación que se pueda tener de las obras, de tal modo que cada imagen se actualiza.
Por ejemplo, a un cuadro con la representación clásica de Adán y Eva el artista le agregó fotografías de genitales, a él de mujer y a ella de hombre; mientras que una rubia modelo contemporánea reposa provocativamente sobre un sofá, en un escenario que evoca las grandes habitaciones del siglo XVIII.
Para el artista se trata de dar continuidad a una línea de trabajo que desarrolla desde hace varios años, en el cual plantea la apropiación de imágenes a través del collage para de esa manera proponer una nueva lectura de la imagen.
Torres aseguró que le interesa trastocar el tiempo y la imagen en una interpretación personal sin fronteras ni estilos definidos, para provocar reflexiones actuales acerca de la representación del cuerpo humano, el femenino en particular.
En Diagramática conviven el espacio denominado como el Gabinete, lo mismo cuadros antiguos que contemporáneos, en un contrapunto de imágenes que se convierten en vasos comunicantes.
Se puede apreciar una línea continua sobre la forma en que los artistas plásticos han representado al cuerpo femenino, como una obra de arte en el pasado, como algo más erótico en el presente, pero siempre con la idea de destacar la belleza de la modelo en turno.
Acerca del título de la muestra, Torres señaló que se relaciona con el sistema de trabajo que maneja desde hace tiempo, que es la apropiación de imágenes que interviene recurriendo al collage con el fin de romper con las líneas y las divisiones que establecen las escuelas o el tiempo.
De este modo, establece un diálogo entre sus piezas y las obras clásicas para mostrar que el arte no posee parámetros, ni históricos ni críticos.
Torres concibe este trabajo como un sistema arbóreo para ofrecer múltiples posibilidades de lectura, diferentes interpretaciones: “No manejo un solo tema o un concepto que englobe mi trabajo. Doy pistas al espectador para que pueda interpretarlas.”
Al hablar sobre la apropiación de la imagen, el autor recordó que ésta inició con Picasso a principios del siglo XX, “y es un sistema avalado tanto por artistas como por críticos en general.
“No debemos olvidar que el arte amplía el horizonte del ser humano, que el arte es imaginación y que, por lo tanto, no tiene parámetros, ni límites, porque la imaginación no puede restringirse”.
Torres además actualiza dicho propósito al recurrir a la tecnología disponible en la actualidad, como las impresiones láser, digitalizadas y todas las posibilidades de modificación e intervención que éstas ofrecen.
“Es una manera de echar mano de herramientas distintas, contemporáneas pero que para mí simplemente representan un recurso más para expresarme. Es decir, mi trabajo tiene las mismas intenciones que los pintores a los que hago referencia: expresar ideas estéticas.
“Lo que se agrega en todo caso es la posibilidad de tener reproducciones de una calidad. Pero al colocar una mujer desnuda sobre un sillón, hago lo mismo que los pintores del siglo XVVIII, por decir algo, y al emplear el collage, mi intensión es dimensionar la obra en el contexto actual”.
Torres se refiere a que en sus cuadros la figura de la modelo empleada aparece repetida varias veces en el mismo cuadro, algo que dentro del convencionalismo del arte clásico sería imposible de realizar, y que la manipulación por computadora lo permite en la actualidad.