Transparencia - Secretaría de Cultura


Me intrigan los problemas de los seres humanos: Rafael Coronel

  • Artes plásticas y fotografía
  • Libros, revistas y literatura
Información: PRZ
Comunicado No. 2119/2011
07 de octubre de 2011

***El pintor presentó el catálogo de su exposición Retrofutura, que contó con la colaboración del Conaculta en la edición  

***El volumen cuenta con más de 400 reproducciones en color de obras de distintos periodos del artista

Como pocas veces, Rafael Coronel habló ante un público numeroso y durante varios minutos. Confesó que el arte le gusta porque viene de familia: "Mi abuelo pintaba las guirnaldas de las iglesias". También comentó que cuando crea necesita un aliciente humano y que los  problemas de los seres humanos lo intrigan. También se preguntó qué es lo que tiene su pintura, que ya van tres ocasiones que el INBA lo invita a exponer en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Con 80 años de vida, memoria pródiga, fino sentido del humor, abundante dosis de ironía y 60 años de actividad artística, el maestro presidió la presentación del catálogo de la exposición Retrofutura, el jueves por la noche en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Participaron la titular del INBA, Teresa Vicencio, Juan Rafael Coronel Rivera (hijo del artista) y los críticos de arte Sylvia  Navarrete y Luis Carlos Emerich.

        Vicencio presentó el "monumental" libro de arte de 600 páginas: "Es una amplia iconografía de la producción de Rafael Coronel y una revisión crítica por los nueve ensayos críticos que incluye; nos ofrece también, los propósitos para identificar el universo de Coronel y de su plástica".

        La dirección y producción de Retrofutura, que consta de 600 páginas, fue de Juan Rafael Coronel Rivera y contó con la colaboración de Jimena Saltiel de la Peña y Raymundo Silva. El diseño fue de Azul Morris y el tiraje de 6 mil ejemplares, cinco mil en español y mil en inglés. Incluye más de 400 reproducciones en color de obras de distintos periodos del artista.

        Durante el evento don Rafael recordó algunas actividades que realizó hace muchos años y que no han sido documentadas, como haber inaugurado con una exposición de máscaras y cuadros el edificio de la Ópera de Viena después de la restauración del edificio.

        Resaltó no haber tenido jamás un ayudante; haber sido enviado por Inés Amor a la Bienal de Sao Paulo "como relleno" y su necesidad de hablar en su pintura de lo oscuro, de la penumbra, de la figura humana y de aquello que no se ve pero que expresa en sus creaciones.

        A sus ochenta años de edad siente "como si tuviera 20" y añadió que si realmente tuviera esa edad, invitaría a los asistentes a un antro: "toda la tradición del antro es lo que pinto, he vuelto a ver esos lugares para meterme de nuevo a la figura humana".

        Para el crítico y especialista Juan Rafael Coronel Rivera, una de las cuestiones más importantes y fundamentales en la labor de su padre son sus retratos: "Quienes realizamos el catálogo buceamos en los que hizo a lo largo de 60 años para tratar de hacer un espejo de lo que era la sociedad mexicana".

        Añadió que la investigación para el trabajo fue "amplísima" ya que tan sólo en los archivos de la Galería de Arte Mexicano encontraron alrededor de tres mil imágenes de su obra que nunca se había visto, del periodo que va de 1952 a 1977.

        Sylvia Navarrete resaltó lo acertado que fue reunir en el catálogo ensayos elaborados para el libro como los de Teresa del Conde, Rafael Vargas y Luis Carlos Emerich, entre otros, y combinarlos con artículos de los críticos "clásicos": Margarita Nelken, Luis Cardoza y Aragón, Antonio Rodríguez, Daniel Bayón y Alaidde Foppa, así como con lo de la "crema y nata" de los historiadores como Shifra Goldman, promotores como Inés Amor y prosistas como Carlos Monsiváis, etc.

        Lo interesante del libro es que se trata de "una antología actualizada y una puesta al día de Rafael Coronel". El aporte de la maestra Navarrete fue el análisis de la producción del artista durante el periodo comprendido de 1958 a 1962. Para Luis Carlos Emerich, Rafael Coronel es un pintor "inagotable e inalcanzable en su carrera".

        Durante la presentación del  libro el ministro consejero y encargado de asuntos culturales de El Salvador, Rolando Reyes, invitó públicamente al maestro a exponer en el museo más importante del país centroamericano. Invitación que el maestro aceptó.

        La edición contó con la colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el INBA, el Museo Marco de Nuevo León, el gobierno de Zacatecas y Credit Suize, entre otros organismos. La muestra Retrofutura será clausurada el 6 de noviembre.