El Colegio de San Ildefonso recibe el universo pictórico del artista estadounidense Marilyn Manson
Comunicado No. 2406/2011
04 de noviembre de 2011
***Montada con apoyo del Conaculta, la muestra The Path of Misery podrá visitarse del 4 de noviembre al 5 de febrero de 2012
***La conforman 30 acuarelas inspiradas en retratos de personas que el autor conoce o quiere conocer
“Me di cuenta que no podía expresar todas mis ideas cantando, actuando y escribiendo canciones… quería tener la posibilidad de expresarme a mí mismo de esta manera” afirmó el cantante estadounidense Marilyn Manson durante el recorrido que ofreció la noche de ayer en la inauguración de la muestra The Path of Misery, en el Museo de San Ildefonso.
“Fue cuando abracé la idea del Renacimiento, tomando como ejemplo a mis héroes Salvador Dalí y Andy Warhol”, expresó Brian Warner, nombre verdadero del cantante, dejando claro su deseo de ser un artista multidisciplinario.
“Hay gente que ve la pintura como un hobby, pero yo no, yo soy un artista.”
El extrovertido personaje que se ha mostrado a sí mismo como estrafalario, andrógino, provocador y hasta violento dentro de la industria musical, visita México en su faceta de artista plástico ofreciendo 30 acuarelas que dan muestra de su imaginario.
Inspirado por lo general en fotografías, Manson plasma el horror, sufrimiento, el miedo y la sexualidad con el fin de retratar los sentimientos que encierran los personajes plasmados en su obra.
“Son retratos de personas que conocí y que quiero conocer”, indicó el creador al referirse a los personajes de su obra.
Con trazos fuertes, brutales, difuminados y llenos de colores intensos Marilyn Manson recrea una horda metafórica de personajes que conforman su visión del mundo, presentando criaturas heridas, grotescas y desamparadas en su camino al sufrimiento y al dolor.
Una de las piezas más destacas de la muestra es la titulada When I get old (Cuando envejezca), pues se trata de una autorretrato cuya inevitable degeneración, muestra a un Marilyn Manson encorvado y decrépito bebiendo ajenjo, sustancia que utilizó para ejecutar la pieza.
Crop Failure (Fracaso en la cosecha) es otra de sus acuarelas más destacadas, pues en ella plasma la persecución a la que fue sometido el músico ante la supuesta responsabilidad que le atribuyeron por la matanza en la escuela secundaria de Columbine en 1999.
De igual manera, el público podrá ver la obra Each morning she would pray that demons would devour her parents (Cada mañana ella rezaba para que los demonios devoraran a sus padres), la cual sirve de metáfora sobre la carencia de comunicación entre padres e hijos.
Otras de las acuarelas exhibidas en San Idelfonso son Don’t look at me that way. I’m trying to concentrate (No me mires de esa manera. Estoy tratando de concentrarme) en donde se contempla a un personaje irónico que coquetea con una botella de alcohol. Death enjoys the fruits of his labor (La muerte goza los frutos de su trabajo); Hello, I’m going to smash your face in (Hola, voy a romperte la cara), Morning (Days of our lies series) (Mañana [Serie Días de nuestras mentiras]), entre otras.
Los temas más recurrentes en la obra de Manson son la sexualidad, la muerte y la meditación como un juego que ilustra su propia imagen.
Para finalizar el recorrido, Manson señaló que para él es un honor estar en San Ildefonso con una exhibición que a su vista está bien armada y que da cuenta de su producción artística en un periodo de crecimiento y redescubrimiento.
The Path of Misery, exposición organizada por 212 Productions con el apoyo del Conaculta, la UNAM, el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal y el British Council, estará presente a partir del 4 de noviembre del 2011 y hasta el 5 de febrero del 2012 en las salas 10, 11, 12 y 13 del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en Justo Sierra #16, Centro Histórico.