Inauguran la exposición Tiempo de Sospecha. Un ejercicio sobre comunicación mediática, sistemas de conocimiento e información

F.S.
Reúnen en el Museo de Arte Moderno la obra de 35 artistas contemporáneos que analizan el poder de los medios masivos en el siglo XXI
F.S.
Reúnen en el Museo de Arte Moderno la obra de 35 artistas contemporáneos que analizan el poder de los medios masivos en el siglo XXI
F.S.
Reúnen en el Museo de Arte Moderno la obra de 35 artistas contemporáneos que analizan el poder de los medios masivos en el siglo XXI
F.S.
Reúnen en el Museo de Arte Moderno la obra de 35 artistas contemporáneos que analizan el poder de los medios masivos en el siglo XXI
F.S.
Reúnen en el Museo de Arte Moderno la obra de 35 artistas contemporáneos que analizan el poder de los medios masivos en el siglo XXI
F.S.
Reúnen en el Museo de Arte Moderno la obra de 35 artistas contemporáneos que analizan el poder de los medios masivos en el siglo XXI
F.S.
Reúnen en el Museo de Arte Moderno la obra de 35 artistas contemporáneos que analizan el poder de los medios masivos en el siglo XXI
F.S.
Reúnen en el Museo de Arte Moderno la obra de 35 artistas contemporáneos que analizan el poder de los medios masivos en el siglo XXI
F.S.
Reúnen en el Museo de Arte Moderno la obra de 35 artistas contemporáneos que analizan el poder de los medios masivos en el siglo XXI
F.S.
Reúnen en el Museo de Arte Moderno la obra de 35 artistas contemporáneos que analizan el poder de los medios masivos en el siglo XXI
  • Artes plásticas y fotografía
Información: HBL
Comunicado No. 2687/2011
02 de diciembre de 2011

***Reúnen en el Museo de Arte Moderno la obra de 35 artistas contemporáneos que analizan el poder de los medios masivos en el siglo XXI

Esta exposición reúne la obra de 35 artistas contemporáneosEl auge y desarrollo de los medios digitales de producción y reproducción, la popularización de la cámara fotográfica y posteriormente la expansión de los medios tecnológicos, han provocado que en el mundo contemporáneo todo se vuelva reproducible y por lo tanto, mediatizado.

Con esta premisa, Osvaldo Sánchez, director del Museo de Arte Moderno, inauguró la noche del jueves 1 de diciembre, la exposición Tiempo de Sospecha. Un ejercicio sobre comunicación mediática, sistemas de conocimiento e información.

Acompañado por Víctor Palacios, curador de la muestra, y Gabriela Velázquez, directora de la Fundación Bancomer, Osvaldo Sánchez, agradeció el apoyo de esta institución que ha mantenido una estrecha colaboración en la difusión del arte contemporáneo.

Aseguro que esta exposición da cuenta de las preocupaciones más latentes y búsquedas artísticas que han emprendido numerosos artistas contemporáneos para explicarse su entorno y el cada vez más frágil y complejo mecanismo de circulación del conocimiento a través de los medios.

“Las estructuras mediáticas, las fuentes de sus contenidos y sus plataformas de difusión están al debate al seno de la red social, y el arte contemporáneo se nutre, tanto de sus argumentos críticos, como de lo intrínseco de sus modelos retóricos, por ello esta reunión de obras se presenta más que como una respuesta como una interrogante en el mundo actual”.

Víctor Palacios dijo que esta exhibición necesitó un gran despliegue logístico, museográfico y curatorial, que logró conjuntar numerosas piezas, no a través de un discurso planeado desde un principio, sino como parte de un proceso en el que el acercamiento con los artistas y las visitas a sus talleres fue determinante.

“Esta muestra nos dice que todo aquello que conforma la superficie mediática se vuelve sospechoso y por lo tanto producto de una manipulación, sin duda nuestra relación actual con los medios de comunicación, el flujo de la información y la generación de conocimiento está pautada por dicha condicionante”.

Y agregó: “La presente exposición analiza esos constantes puntos de sospecha y apunta a lo que el teórico ruso Boris Groys determinó como la búsqueda de instantes excepcionales de sinceridad que nos permitan mirar al interior y acceder a lo que llamó un espacio submediático”.

Entre los artistas participantes se encuentran Benjamín Torres, Agustín González, Erick Meyenberg, Daniel Alcalá, Ilan Lieberman, José Miguel González Casanova, Máximo González, Emilio Chápela, Arcángel Constantini, Leo Marz, Luis Carrera-Maul, Carlos Aguirre, Anette Kuhn Demian Flores, Pablo Rasgado, Iván Edeza, Pablo López Luz, Enrique Santos, Saúl Villa, Manuel Rocha, Marco Rountree, Pablo Helguera, Iñaki Bonillas y Arturo Hernández Alcázar, entre otros.

Gabriela Velázquez explicó que la muestra representa también una oportunidad para celebrar la estrecha colaboración que la Fundación Bancomer y el Museo de Arte Moderno ha mantenido a lo largo de los años en el apoyo a las nuevas tendencias creativas que se gestan en México.

“Presentamos por tres años consecutivos el Salón de Arte Bancomer, siendo su última edición en 2002, a la fecha cumplimos más de 25 años apoyando el arte y la cultura en nuestro país como parte de un amplio programa de responsabilidad social, sin duda esta muestra refrenda ese compromiso y será de gran atractivo para el público, quien podrá conocer nuevas tendencias de los creadores contemporáneos”.

Al término de la inauguración, como parte del proyecto 7 Capas, que forma parte de las exhibiciones de fin de año del Museo de Arte Moderno, se ofreció una exhibición de profesionales de la patineta en los jardines del recinto, donde fue instalada una rampa de 16 metros de largo.