Grabados de Adolfo Mexiac y obras provenientes del taller La Parota, se apreciarán en el Museo Nacional de la Estampa

  • Artes plásticas y fotografía
Información: PRZ
Comunicado No. 2744/2011
07 de diciembre de 2011

***La muestra de Mexiac itinerará por varios estados del la República

Adolfo Mexiac. Homenaje Nacional y La Parota. XV Aniversario, son las dos muestras de grabado que este jueves 8 de diciembre a las 19:30 horas se inaugurarán en el Museo Nacional de la Estampa (MNE), que festeja este año su 25 aniversario.

Al frente de la rueda de prensa organizada para dar a conocer el contenido de la muestra, Adolfo Mexiac, con 84 años de edad y una vitalidad renovada, como dijo él, a raíz de haber conocido que le estaban preparando un homenaje nacional, expresó: "estoy muy agradecido con los organizadores de esta exposición y muy contento de que me haya tocado compartir el espacio con un taller tan querido como es La Parota, con el cual tengo muchos vínculos de cariño y de relación desde años, al igual que con el estado de Colima".

"Todo esto ha sido muy halagador, pues mientras se tiene vida se tienen esperanzas de trabajar.  Mis fuerzas se renovaron y estoy muy trabajador, pintando y grabando en el taller de Cuernavaca", agregó el maestro que fue definido por Octavio Fernández, director del MNE como una de las figuras más importantes de la gráfica en México y una importante cantidad de aportaciones a la plástica mexicana.

El maestro estuvo acompañado por el titular del MNE, Octavio Fernández Barrios; Roberto Vázquez, director del Centro Nacional de las Artes; José Antonio Castillo Bojórquez, director de Centro de Formación y Producción de Artes Gráficas de Colima, La Parota; César Cárdenas, director de arte de Colima (en representación del gobernador de colima, Mario Anguiano Moreno), el artista Nunik Sauret y Tania Morales, curadora de la muestra.

Tania Morales llamó al maestro "guerrero de la sociedad porque toda su vida ha buscado ser un crítico del acontecer nacional, un trabajador que continuamente realiza una lucha social incesante. Mexiac es uno de los representantes del Taller de la Gráfica Popular (TGP), un gran mexicano, maestro de muchos artistas, creador de conciencias, compañero, amigo, estudiante y gran trabajador.

Adolfo Mexiac. Homenaje Nacional consta de 130 piezas (44 matrices, un boceto y 85 estampas) provenientes del Archivo Mexiac, a cargo de Patricia Salas (esposa del maestro) y el propio Mexiac. Durante la apertura se regalará a los asistentes la más reciente pieza del maestro que hizo justamente para la muestra.  La selección será itinerante y ya se tienen como sedes, Michoacán, Colima y Morelos.

La exposición está dividida en tres partes y data de las obras de Mexiac de los años cincuenta a nuestros días. En la primera parte se mostrarán matrices y estampas para dar a conocer las técnicas de estampación. La segunda es un recorrido del trabajo realizado por él en el TGP  (obras que creó en Vietnam,  en 1968) y en la tercera parte se "conocerá al Mexiac de los últimos tiempos, donde el maestro no deja de ser crítico y un hombre que aporta su visión de lo que sucede en México y en el mundo con un tinte sarcástico y humorístico".

Tania Morales comentó que el homenaje a Mexiac —en el que intervienen varias instituciones, lidereadas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes— era merecido y necesario "a todos nos ha emocionado muchísimo".

Sobre el papel de la gráfica en México, Adolfo Mexiac comentó que la gráfica se ha diversificado, "dejó de ser un medio de crítica social y comenzó a decorar los salones. Cada vez la riqueza de la gráfica a la que se han sumado los nuevos medios de comunicación, se está mostrando y seguirá por siempre Los nuevos medios de comunicación hacen que tengamos más conciencia de ello".

Al hablar sobre la etapa creativa en que se encuentra, calificó: "es una época de revisión. Había tenido una serie de problemas personales que me habían incapacitado para trabajar con intensidad, pero actualmente estoy haciendo pinturas de dimensiones regulares, de un metro por dos y cada vez que se presenta la oportunidad de hacer gráfica la hago. Ahora estoy trabajando en  una plaquette para apoyar a los grupos huicholes que están siendo despojados de sus tierras".

En cuanto a  la exhibición,  La Parota. XV Aniversario, estará conformada por 80 obras de cinco generaciones de artistas "que han producido en Colima en total libertad. No hay una temática especial, y sí una libertad formal y conceptual". Se exhibirán  trabajos de Alfredo Zalce, José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Gilberto Aceves Navarro, Manuel Felguérez, Leonora Carrignton,  Roger von Gunten y  Betsabé Romero, entre otros.

La Parota es un Centro de Formación y Producción de Artes Gráficas de Colima, destinado a mejorar la calidad y enriquecer la producción artística tanto estatal como nacional.  Fue creado en 1996 gracias a la colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Centro Nacional de las Artes y el gobierno del estado de Colima.

César Cárdenas, director de arte de Colima, informó a partir de enero de 2012 y con una inversión de más de tres millones de pesos, La Parota, (que se encuentra en el centro de Colima) tendrá una nueva sede en Comala. Será un gran centro de trabajo que marcará un hito en la creación de recintos culturales. El recinto contará con un entorno natural, "es el lugar que merece el artista para seguir creando".

La Parota, es en suma, expresaron los colimenses, un referente nacional de la formación y producción gráfica. "Actualmente La Parota tiene puesto el acento de la formación y la especialización de los artistas, buscando siempre la producción de excelencia", expresó José Antonio Castillo Bojórquez.