Conaculta, a través del Fonca, perfecciona sus estrategias para impulsar a los creadores del país

  • Artes plásticas y fotografía
Información: JRA
Comunicado No. 82/2012
16 de enero de 2012

***Durante 2011, los estímulos otorgados se incrementaron 11 por ciento

El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) continúa perfeccionando sus estrategias de selección y otorgamiento de estímulos económicos a los creadores del país.

Los creadores, la prioridad

En entrevista, Marta Cantú, directora del Fonca, comentó que este Fondo posee un mecanismo mediante el cual, a través de convocatorias públicas, selecciona los proyectos que cada año se verán beneficiados a través de sus 17 programas.

En este proceso participan comités externos al organismo, conformados por especialistas de cada disciplina, para asegurar la transparencia en el ejercicio de los recursos y en la manera en que son otorgarlos. Además, los creadores beneficiados cuentan con las herramientas necesarias para difundir su trabajo.

El organismo tiene la encomienda de fomentar y estimular la creación artística en todas sus manifestaciones, por lo que, desde su creación, el Fonca se ha convertido en una de las respuestas que ofreció el gobierno Federal a la comunidad artística para construir instancias de apoyo a su trabajo.

Acerca de las acciones realizadas en 2011, Cantú señaló que durante ese periodo el número de estímulos otorgados se incrementó un 11 por ciento respecto a los entregados en 2010, lo que representa haber entregado mil 651 estímulos, mientras que el año anterior los creadores beneficiados fueron mil 487.

“El presupuesto también se incrementó en un 26 por ciento –añadió Cantú–, en comparación al ejercicio del periodo anterior, pues en 2011 contamos con 353 millones de pesos, destinados al financiamiento de apoyos a proyectos de creadores y artistas del país”.

Mientras que en 2010, el Fondo ejerció 280 millones de pesos. En 2007, cuando inició la actual administración, contaba con un presupuesto de 200 millones de pesos, lo que significa que de ese año al 2011, el presupuesto se incrementó 76.7 por ciento.

Cantú señaló que durante el año que recién terminó se otorgaron 739 nuevas distinciones para el Sistema Nacional de Creadores de Arte, una cifra sin precedentes en la historia del Fonca, organismo que modificó sus reglas de funcionamiento y los procesos para otorgar las becas.

“A partir del 2010 –explica Cantú–y gracias a un incremento en el presupuesto, se programó otorgar anualmente 200 nuevos ingresos al Sistema, que antes manejaba 70 nuevos ingresos por año. Así que para el 2011 se llegó a la cifra de 739 creadores de excelencia que tienen apoyo del estado, que es una distinción que reciben quienes cuentan con una trayectoria destacada”.

Cambio de estrategias, mayores beneficios

En opinión de Cantú, uno de los programas que registró avances significativos durante 2011 fue el correspondiente a Proyectos y Coinversiones Culturales, que incrementó su presupuesto: era de 23 millones hasta 2010 y en 2011 pasó a 26 millones.

Además, con la participación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se duplicó el número de creadores beneficiados del Programa de Becas y Residencias en el Extranjero: en 2011 se otorgaron un total de 182 becas y se apoyó a 72 creadores con residencias. Todos ellos realizaron sus trabajos en 25 países distintos.

“Uno de los programas más nuevos, surgido en esta administración, es el correspondiente al Intercambio de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y Haití en México, el cual se estableció con aportaciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

“Se trata de un programa muy importante, porque es una convocatoria que aparece en 22 países de la región de manera simultánea, mediante el cual se destinan recursos para el desarrollarlo de proyectos artísticos en el país, mismos que concluyen con una exposición en el Cenart”.

Detalló que, a través de esta estrategia, han sido beneficiados 120 creadores en los últimos cuatro años.

En otro sentido, comentó que en 2010 se creó el programa denominado Cátedra Cultura de México, en el que a través de convenios con universidades de Estados Unidos, los creadores mexicanos imparten conferencias en español en ese país, como estrategia para posicionar al idioma como una lengua de cultura.

“Aunque inició en 2010 –apuntó Cantú–, fue hasta 2011 cuando comenzó a tener presencia en ese país. Hasta el momento se han impartido ocho cátedras en universidades de Chicago y de California. Los invitados fueron elegidos por el consejo directivo del Sistema Nacional de Creadores de Arte”.

Otra estrategia mencionada por la directora del Fonca es el Programa de Músicos Tradicionales Mexicanos, que estaba dedicado a apoyar solo a los compositores populares, pero que ahora se ha extendido a los intérpretes, debido a las sugerencias y solicitudes presentadas por los propios ejecutantes, quienes ahora se verán beneficiados con este apoyo.

“Una de las acciones que realizamos de manera permanente en el Fonca es la de escuchar a la comunidad artística y así conocer sus necesidades e inquietudes respecto a los procesos de otorgamiento de becas que sigue la institución, para desarrollar los programas de manera más adecuada.

“Esto nos obliga a prácticamente ir al día, por decirlo de alguna manera, en cuanto a las herramientas que emplean los creadores para desarrollar sus proyectos, pues recursos como los tecnológicos, cambian y avanzan con mucha velocidad, así que el Fondo debe estar al día en ese sentido, para adecuar los requerimientos y perfiles establecidos para cada uno de los programas que lo conforman y, de esa manera, atender todas las expresiones que surjan en el país”.

Las novedades para el 2012

Un programa nuevo, surgido en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes, es el correspondiente al Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), cuya finalidad es la de elegir a los mejores bailarines del país.

Otro de reciente creación es el Programa de Retribución Social, que inició en 2010 y comenzó a funcionar de manera concreta en el 2011. Mediante esta estrategia, los beneficiarios de todos los programas del Fonca, del año inmediato anterior, se presentan en diferentes partes del país con el trabajo que hayan generado con la beca.

Las disciplinas que abarca son teatro, música, danza, artes plásticas y multimedia; las presentaciones se realizan en sus estados de origen y en otras localidades, para ayudar a la promoción y difusión de su trabajo. Este programa incluye talleres y asesoramiento por parte de los becarios, cuyas presentaciones son gratuitas.

“De esta manera los creadores retribuyen a la sociedad con su trabajo el apoyo que han recibido para desarrollar sus propuestas. Este programa ha sido muy bien recibido, pues en 2011 participaron 500 creadores con gran entusiasmo, muy participativos en el proyecto y comprometidos con el trabajo de manera total. Ellos ofrecieron más de 585 actividades en todo el país, de muy diferentes tipos.

“De esta manera, el trabajo de impulso del Fonca cubre todos los aspectos de la producción artística del país, desde la concepción de un proyecto, la realización del mismo, y ahora, con este nuevo programa, la difusión del mismo entre la sociedad, que es digamos la finalidad que todos persiguen, es decir, que su trabajo sea conocido por el público”, concluyó Cantú.

Numeralia

  • Los estímulos otorgados en el 2011 se incrementaron en 11 por ciento
  • Durante el año pasado, recibieron apoyo mil 651 creadores
  • El presupuesto ejercido por el Fonca se incrementó 26 por ciento, en comparación al ejercido en el 2010
  • En el caso del Sistema Nacional de Creadores de Arte, en el 2011 se otorgaron 739 distinciones