La Ciudadela será La Ciudad de los Libros y la Imagen
Comunicado No. 640/2012
20 de marzo de 2012
***Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, anunció la restauración de las instalaciones del Centro de la Imagen, en beneficio de los exponentes de la fotografía nacional e internacional

“Hoy anunciamos que La Ciudadela se convertirá en La Ciudad de los Libros y la Imagen”, afirmó Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, al dar a conocer la restauración del Centro de la Imagen, recinto que se ubica desde 1994 en el gran complejo de avenida Balderas y cuyos espacios serán intervenidos en beneficio de los exponentes de la fotografía nacional e internacional.
En la conferencia realizada este martes 20 de marzo, Consuelo Sáizar, acompañada por el arquitecto Isaac Broid; el director del Centro de la Imagen, Alejandro Castellanos; la fotógrafa Graciela Iturbide, y la curadora Patricia Mendoza, dijo que este espacio ha impulsado uno de los movimientos fotográficos más importantes de nuestra nación y el mundo.
“Desde don Manuel Álvarez Bravo hasta los jóvenes que se forman en el Seminario de Fotografía Contemporánea de esta institución, la comunidad de la fotografía en México ha hecho de este recinto un espacio vivo donde tienen lugar numerosos proyectos que incluyen festivales, bienales, ferias del libro, exposiciones y talleres”.
Mencionó que la remodelación incluirá la creación de una nueva bóveda que triplicará el espacio para la conservación del archivo que actualmente resguarda el Centro de la Imagen, conformado por 45 mil piezas, entre ellas 21 mil fotografías, 18 mil documentos y 8 mil 500 publicaciones especializadas.
Este acervo, explicó, se ha ido digitalizando para formar parte del Cerebro de la Imagen conformado en su mayor parte por películas y fotografías, mismo que se unirá, como meta de esta administración al Cerebro de la Palabra, cuya sede estará en la Biblioteca Vasconcelos de Buenavista, así como al Cerebro del sonido, que se encuentra en la Fonoteca Nacional.
“Los debates y las reflexiones que se han generado desde este centro han servido para enriquecer nuestra perspectiva de la realidad a través de la mirada de los fotógrafos, así como de la labor de los conservadores, investigadores y curadores, encargados de cuidar las imágenes, estudiarlas y conectarlas con el público”.
La titular del Conaculta añadió que para concretar el Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano era necesaria una puesta al día y una alineación al futuro del Centro de la Imagen.
“Con la restauración que anunciamos hoy, confiamos no sólo disponer de mejores instalaciones sino de brindar un mejor servicio a investigadores, estudiantes y amantes de la fotografía, además de dar un paso definitivo para proteger el valioso acervo que aquí se resguarda”.
Consuelo Sáizar afirmó que los archivos del Centro de la Imagen que contienen documentos, libros y fotografías, sustentan nuestra memoria reciente en imágenes fijas, así como su conexión con el contexto internacional en este ámbito.
“En este marco, anunciamos que el área principal de exposiciones del Centro de la Imagen, llevará el nombre de Lola Álvarez Bravo. Serán rediseñados asimismo espacios que no formaban parte del proyecto original como lo es el patio que se encuentra al sur del centro y que llevará por nombre Patio del Cielo”.
Y agregó: “Los trabajos en el Centro de la Imagen forman parte del proyecto de restauración integral del edificio de La Ciudadela que inició justamente con la restauración de la Biblioteca de México ‘José Vasconcelos’”.
Al respecto, el arquitecto Isaac Broid mencionó que dentro del proyecto se contempla un patio de acceso con techo movible y una cafetería, integrado a otro de los patios exteriores para contar con un lugar de exposiciones al aire libre.
“Habrá un espacio de biblioteca y de mediateca para conservación de las imágenes, además de integrar un diseño en los espacios que busca aprovechar al máximo la luz natural en las diversas zonas del recinto”.
Comentó que dentro del Centro de la Imagen convergerán un área operativa, una de exposiciones y una de documentación, dejando abiertas las adaptaciones para las diversas necesidades del futuro.
Alejandro Castellanos celebró la puesta en marcha de esta remodelación que dará un nuevo impulso a un espacio cultural que resguarda gran parte de la memoria visual del México del siglo XXI.
“Este proyecto es el complemento ideal de La Ciudad de los Libros, porque se trata de un espacio cobijado por la comunidad de creadores y que ya está inserto dentro de la más importante tradición fotográfica de nuestro país”.
Por su parte, Graciela Iturbide destacó que esta iniciativa beneficiará directamente a los creadores, no sólo de México, sino a nivel internacional. “Este es un centro para la memoria y para conservar nuestro legado fotográfico para futuras generaciones”.
Finalmente, Patricia Mendoza dijo que, a diferencia de la tradición que afirmaba que una imagen dice más que mil palabras, en el mundo actual se están creando nuevos cánones al respecto.
“Hoy existe una nueva forma de lenguaje en el que la palabra y la imagen tienen una profunda conexión, por ello es muy simbólico que esta Ciudad de la imagen y la Ciudad de los Libros, convivan en un mismo contexto”.