Conaculta lamenta el fallecimiento de Héctor García, el fotógrafo del periodismo mexicano

  • Artes plásticas y fotografía
Comunicado No. 1205/2012
02 de junio de 2012

***Este domingo 2 de junio de 12:00 a 13:30 horas se realizará un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes

***A través de sus fotos retrató al México del siglo XX

 

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes lamenta el fallecimiento de uno de los más importantes cronistas gráficos de la historia reciente de este país: Héctor García.

Nació en la ciudad de México en 1923. Gracias al apoyo del escritor Edmundo Valadés, estudió en el Instituto de Artes y Ciencias Cinematográficas de México, donde fue discípulo de Manuel Álvarez Bravo y Gabriel Figueroa.

Con su cámara retrató lo mismo niños de la calle que artistas, escenas cotidianas, desnudos, campesinos, presos… con lo que se convirtió en el fotógrafo de México que a través de sus imágenes contaba la vida del país.

Trabajó como periodista gráfico en diversas publicaciones de México y el extranjero desde 1945. En tres ocasiones ganó el Premio Nacional de Periodismo (1958, 1969, 1979) y en 2002 recibió el Premio Nacional de Artes y Ciencias.

Durante sus más de 60 años de trabajo, Héctor García realizó casi igual número de exposiciones individuales tanto en México como el extranjero y otras tantas colectivas.

Su legado de más de un millón de negativos se encuentra resguardado por la Galería-Fundación María y Héctor García y en diversos libros, como Pata de perro, biografía de Héctor García, de Norma Inés Rivera, editado por el Conaculta.

“Héctor García es delegado plenipotenciario de quienes, lo piensen o lo sospechen o no, admiten una duda subversiva: ¿quiénes son los actores y actrices irrefutables y quiénes los marginales?, y ¿a quién se dirigen de modo provechoso, las imágenes?”, escribe Carlos Monsiváis en la contraportada de dicho libro.

En su Twitter, la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, lamentó el fallecimiento “del mítico, enorme fotógrafo Héctor García, quien retrató el alma de México”.