La obra de Roberto Parodi dialoga con la colección del Munal en Alba de óleo, color de piedra

  • Artes plásticas y fotografía
Información: DAF
Comunicado No. 1241/2012
07 de junio de 2012

***11 óleos del artista mexicano y nueve esculturas del siglo XIX conforman la exposición abierta hasta el 19 de agosto

Alba de óleo, color de piedra, es una muestra de un proyecto del Museo Nacional de Arte (Munal) que consiste en la reinterpretación de su acervo por parte de  artistas vivos que rehabilita los canales de recepción estética de un conjunto de piezas escultóricas que comúnmente no se ven. Por ello Roberto Parodi recurre al ejercicio de reconstrucción en las que esculturas se manipulan, deconstruyen y restituyen, señaló el director del Museo Nacional de Arte, Miguel Fernández Félix.

La exposición, que la tarde de ayer 6 de junio fue inaugurada por el director del recinto museístico, consiste en la presentación de una serie de cuadros del pintor Roberto Parodi inspirados en esculturas de la colección del Munal, pertenecientes al siglo XIX y principios del XX.

En ella se observa, por un lado, la pintura del artista quien hizo una recreación de los volúmenes, formas y texturas de las esculturas moldeadas o talladas por otros artistas mexicanos como Epitacio Calvo, Gabriel Guerra, José María Labastida o Arnulfo Domínguez Bello, mismas que están de frente a la pintura como interlocutores.

“Nuestras piezas dan vida a ninfas, guerreros, personajes bíblicos y pescadores anónimos, mismos que son recuperados en el trabajo de Parodi y reinterpretados en espacios, contextos simbólicos y texturas en las que sorprendentemente se encuentran de nuevo en posicionamientos más originarios”, indicó Fernández Félix.

“En el museo también se proponen revisiones de las piezas que conforman su acervo, elaboradas por personas que no provienen del ámbito académico o del coleccionismo, sino que se dedican a la labor artística y que indudablemente tienen una perspectiva  de trabajo con la materia que resulta ser una particularidad.

“Para Parodi la importancia de los modelos de la antigüedad clásica del arte del barroco es decisiva, no sólo en la construcción de sus composiciones sino en la propia elección de sus interlocutores de la exposición”, subrayó.

El Museo Nacional de Arte presenta la muestra con la más sincera intención de motivar en el espectador el mero disfrute producido por el contraste, donde las obras de Roberto Parodi son una apelación directa a las de los escultores desaparecidos, puntualizó.

Sara Gabriela Baz, subdirectora de exhibición del museo, señaló que la exposición es un horizonte cultural por parte del artista contemporáneo en el que reelaboró, a través de la pintura, esculturas de la colección Munal, porque “la escultura en yeso del siglo XIX es algo muy olvidado, sobre todo en el contexto del museo”.

“Se trata de una exposición en donde las pinturas de Parodi hacen eco en una posibilidad sugerida por el artista al imaginar cómo se percibirían los mismos referentes interpretados en dos artes de materialidades contrapuestas como la pintura y la escultura”, apuntó Baz.

Agregó que en la muestra las piezas se encuentran contextualizadas gracias a los textos periodísticos recopilados y publicados por periodistas y espectadores cuando se encontraron con ellas en el siglo XIX

Por su parte, el artista mexicano Roberto Parodi, becario en 2003 del Sistema Nacional de Creadores (Fonca), explicó que la selección de las esculturas con la que trabajó fue en un inicio meramente visual. “Me interesaban ciertos temas y el tratar formas que me interesaron ver desde un principio, sobre todo la utilización de la escultura en esta forma tridimensional y cómo trasladarlo a lo bidimensionalidad. […] Llevar los conceptos neoclásicos, clásicos, algunos ya en el romanticismo a una nueva visión fue muy interesante”.

El artista compartió que trabajó con la obra de manera física y a través de foto. “También estuve leyendo sobre conexiones con otras esculturas, sin embargo se vuelve literal si se trata de representar un texto fidedignamente. En la pintura hay libertad de ejecución y de concepción del tema. Lo interesante era partir y despegarme de la pieza”.

La exposición Alba de óleo, color de piedra. Roberto Parodi, quedará registrada en un catálogo que reunirán tres textos que permitirán una aproximación al diálogo que se ha propuesto y estará abierta al público del 7 de junio al 19 de agosto, Tacuba 8, Centro Histórico. Horario: martes a domingo: 10:00 a 17:30 horas. Admisión general $37.00. Domingos entrada libre.