Trascendencia de un mecenazgo. Manuel Suárez y Suárez (1896–1987), exposición que destaca el impulso privado a los artistas mexicanos

  • Artes plásticas y fotografía
Información: JRA
Comunicado No. 1296/2012
14 de junio de 2012

***La muestra, con obra coleccionada por el más grande mecenas de la obra mural mexicana, se presenta en el Museo Mural Diego Rivera

Detrás del trabajo de artistas como Diego Rivera o David Alfaro Siqueiros, entre muchos otros creadores nacionales, estuvo el apoyo de empresarios o coleccionistas que confiaron en que su talento los haría brillar con luz propia, así lo demuestra la exposición Trascendencia de un mecenazgo. Manuel Suárez y Suárez (1896–1987).

La muestra, inaugurada la noche de este 13 de junio en el Museo Mural Diego Rivera, con la presencia de la directora general del INBA, Teresa Vicencio; Carlos Suárez, presidente de la Colección Suárez; Alfredo Suárez Ruiz, director del Poliforum Cultural Siqueiros; Alicia Vázquez, directora de la Colección Suárez, y Montserrat Sánchez, directora del Museo Mural Diego Rivera.

La curadora de la muestra es María Estela Duarte, quien resaltó que la Colección Suárez tiene el propósito de promover y custodiar desde hace cinco años el acervo reunido por Suárez y Suárez, quien tuvo la visión de impulsar la carrera de jóvenes pintores que comenzaban a destacar en el contexto de la plástica mexicana.

“Mecenas vemos, obra no sabes”, dijo la especialista, al enfatizar que el trabajo del coleccionista fue en verdad relevante para el arte mexicano, pues apoyó tanto a muralistas como a quienes se dedicaron a crear tanto murales como pinturas de gran formato que hoy son fundamentales para las artes plásticas mexicanas”.

Para esta muestra, Duarte realizó un recorrido por la trayectoria de Manuel Suárez y Suárez y de los artistas que apoyó cuando se instaló en México, luego de llegar al país como parte del exilio español.

El mecenas apoyó a artistas como Gerardo Murillo (Dr. Atl), David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, José Reyes Meza, Francisco Icaza y Josep Renau.

La museografía de esta muestra se desarrolla a partir de tres núcleos temáticos: El primero de ellos titulado “En el vaivén del Atlántico”, donde se aborda la relación entre el arte europeo y el mexicano.

El segundo se refiere a “La plástica del Casino: el Hotel Casino de la Selva”, un testimonio de este importante centro cultural, en el que participaron diversos artistas de renombre, a pesar de que sólo se aborda la plástica. Este proyecto es el antecedente directo del Polyforum Cultural Siqueiros, pues los 18 paneles que le mandó a hacer a David Alfaro Siqueiros eran para una capilla del hotel, después Suárez y Suárez decidió hacerlo en la Ciudad de México.

El tercer rubro se dedica al tema de “México 2000. La gran obra de mi vida”, que reúne algunas piezas del Polyforum.

Duarte, investigadora del INBA que lleva 38 años estudiando la estética de diversas expresiones artísticas en México, asegura que Manuel Suárez y Suárez fue el más grande mecenas de la obra mural, pues patrocinó a más de 40 autores, cuya única coincidencia fue tener un férreo sentido social.

Carlos Suárez, nieto de Manuel Suárez y Suárez, detalló que la colección con la que cuentan está conformada por alrededor de mil 600 piezas.

“No es la colección completa porque mi abuelo tuvo 21 hijos y en vida les hizo entrega de algunas obras. Lo trascendente es que contamos con el acervo más importante de Mario Orozco Romero, constituido por aproximadamente 340 piezas. Esta es la oportunidad de revalorar los aportes de mi abuelo y de disfrutar en un mismo recinto de obras que usualmente no aparecen juntas, lo cual es algo muy interesante”.

La exposición Trascendencia de un mecenazgo. Manuel Suárez y Suárez (1896–1987) se exhibe en el Museo Mural Diego Rivera, ubicado en Balderas y Colón, sin número, Centro Histórico.