Trece artistas reflexionan sobre la memoria y la equidad de género a través de la estampa

  • Artes plásticas y fotografía
Información: JCT
Comunicado No. 1528/2012
17 de julio de 2012

***El Museo Nacional de la Estampa presenta la exposición Mnemografías. Entre la superficie y la memoria a partir del 19 de julio

En una muestra que aborda el proceso de estampación desde el punto de vista femenino, trece artistas contemporáneas reflexionan sobre la equidad de género, la memoria e incluso sobre el papel de la estampa como herramienta política.

Se trata de la exposición Mnemografías. Entre la superficie y la memoria, que podrá ser visitada en el Museo Nacional de la Estampa (Munae) a partir del 19 de julio.

En conferencia de prensa, este lunes 16 de julio, el maestro Octavio Fernández Barrios, director del Munae, mencionó que el objetivo era “crear una exposición que fuera más de procesos, no de objetos. Para ello recurrimos a algunas de las principales artistas contemporáneas de nuestro país. La muestra se titula Mnemografías haciendo alusión a dos aspectos: la memoria y los procesos de estampación”.

Por su parte, Octavio Avendaño, curador de la exposición, señaló que “el reto era llevar diferentes estrategias del arte contemporáneo a reflexionar en torno a la estampación. Muchos de los proyectos que el público podrá apreciar fueron pensados ex profeso para esta exposición, misma que se divide en cuatro núcleos: uno de ellos lleva la reflexión de la estampa como herramienta política, el segundo es el gesto cultural atravesado por la noción de memoria, el tercer núcleo se centra en la experiencia misma de la impronta y el cuarto hace referencia a una de las características principales de la estampa, su reproductibilidad”.

En Mnemografías. Entre la superficie y la memoria participan las artistas Bela Gold, Melanie Smith, Lorena Mal, Minerva Cuevas, Tania Candiani, Claudia Fernández, Diana Vega, Ale de la Puente, Sofía Táboas, Tamara Ibarra, Amor Muñoz, Georgina Bringas y Patricia Soriano, representantes de distintas generaciones que, con su talento y sensibilidad, aportan una visión renovada de la impronta. De este modo, cada una de las expositoras “imprime” su sello personal para conformar un verdadero caleidoscopio a través del cual se contempla nuestra realidad social.

La exposición podrá visitarse de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas en el Museo Nacional de la Estampa, que se ubica en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Centro Histórico, delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal.

Mayores informes en www.museonacionaldelaestampa.bellasartes.gob.mx