El libro es un espíritu inmortal que se alimenta con la esencia del hombre: Eikoh Hosoe

  • Artes plásticas y fotografía
Información: HBL
Comunicado No. 2475/2012
16 de noviembre de 2012

***El fotógrafo japonés inaugura en el Centro de la Imagen del Conaculta Eikoh Hosoe. Libros de artista, exposición que da cuenta de la tradición milenaria de su cultura

De las granjas donde habitó en Japón cuando era niño, el fotógrafo Eikoh Hosoe recuerda sobre todo el contacto con las formas, con la naturaleza, así como esas imágenes que lo hicieron comprender que si bien existen paisajes grandiosos, hay otros que habitan en los simbolismos que captura la mente humana.

El creador inaugura este viernes 16 de noviembre en el Centro de la Imagen su exposición Eikoh Hosoe. Libros de artista en la que da cuenta de la tradición milenaria de su cultura, el erotismo, la danza y la poesía.

Eikoh Hosoe afirmó que estos libros son un contenedor de recuerdos y a la vez un barco de papel para emprender diversas búsquedas a nivel personal, a veces a través de alguna imagen que le recuerda un pasaje de su niñez y su juventud, a veces con cuerpos humanos desnudos y entrelazados.

"Los libros artísticos con imagen permiten que las personas se conecten con una parte ancestral, a veces es difícil explicar el por qué, creo que en ello las culturas de México y Japón están muy conectadas. Los aztecas hacían códices para conservar su cultura y en Japón los libros artísticos hacen algo parecido".

Mientras extiende uno de sus libros de aproximadamente ocho metros de largo sobre una mesa de su hotel, el artista mencionó que en el mundo actual, con el avance de la tecnología, le preocupa que el aspecto humano de este arte se esté perdiendo.

"Se dice que cualquiera con una cámara con los suficientes sensores y artificios tecnológicos puede sacar una buena foto, sin embargo siempre se necesitará de la sensibilidad y del ojo que proviene de una conciencia de carne y hueso".

En este sentido, afirmó que ningún aparato automático puede capturar la esencia de la danza Butoh, donde existen numerosos elementos que tocan algo más allá de lo material.

"Me siento afortunado de tener entre mis amigos a grandes exponentes de este género de la danza, que para muchos es un reflejo de la propia vida. Creo que en estos libros que se presentarán con orgullo en el Centro de la Imagen, el publico podrá percibir la enorme admiración que tengo por este arte".

Mencionó que en las obras que integran la muestra el publico podrá encontrar también muchas referencias poéticas que a veces complementan las imágenes y viceversa, dando cuenta de como los libros objetos tienen la capacidad para fundir diversas expresiones bajo un mismo manto.

“El libro es un espíritu inmortal que se alimenta con la esencia del hombre. Me gusta que el público, sin importar su nacionalidad, encuentre en estas obras elementos que la conmuevan en conjunto. Creo que en este tipo de obras hay un cauce inagotable que vale la pena seguir explorando".

Finalmente, Eikoh Hosoe confesó ser un ferviente admirador de la obra del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo, con quien tuvo una gran amistad a lo largo de las décadas. "Cuando cumplió 100 años le llame a su casa por larga distancia para felicitarlo y conversar sobre fotografía, fue un gran artista que al retratar la realidad de México, logro conmovernos a todos".

Y agregó: "Me siento honrado de exponer en un país con tanto poder cultural como México, además de una nación que es cuna de algunos de los grandes exponentes de la imagen, entre ellos también la gran fotógrafa Graciela Iturbide. Es un privilegio compartir mi trabajo con toda la gente de esta tierra".