Dan el ultimo adiós a la artista plástica Andrea Gómez
Comunicado No. 2479/2012
17 de noviembre de 2012
***Las cenizas de la pintora mexicana fueron veladas en el Salón de la Plástica Mexicana
En una emotiva ceremonia, la comunidad cultural en la Ciudad de México rindió la tarde del viernes 16 de noviembre un homenaje a la fallecida pintora y grabadora, Andrea Gómez.
Las cenizas de la artista mexicana fueron colocadas en punto de las 18:00 horas en la sala 4 de exposiciones del Salón de la Plástica Mexicana. En el mismo espacio se exhibieron algunas de sus obras más emblemáticas realizadas en linóleo, a lápiz y tinta, como Plumones, Madre contra la Guerra, La niña de la basura, La niña de la basura sentada, El Che y Mi sobrina Erika.
En la ceremonia estuvieron presentes su hermana Susana Mendoza, así como sus sobrinos Andrés Juanita, Emilio y Valentina, quienes trajeron las cenizas de la creadora desde Morelos.
Cecilia Santacruz, directora del Salón de la Plástica Mexicana, destacó la trayectoria de Andrea Gómez en la creación de algunas de las imágenes más emblemáticas de nuestro pueblo, destacando sus trabajos que se han convertido en icono de las causas sociales de Latinoamerica.
"En diciembre de 2011 se llevo a cabo una exposición retrospectiva y Andrea se comprometió en la ceremonia inaugural con su público a producir obra reciente para este 2012, después de que la operaran de las cataratas. También recibió el año pasado el Premio Mujeres en el Arte en Bellas Artes. La recordamos como una mujer de gran fortaleza que siempre se entregó con pasión al arte".
La artista plástica Ana María Iturbe recordó a Andrea como parte de la primera generación de mujeres del Taller de Gráfica Popular. "Una persona muy minuciosa, muy fina, quien en su obra plasmó sus ideas sociales. Hay una anécdota que cuando estaba realizando la famosa obra La niña de la basura, estaba grabando el linóleo con las uñas de su mano, contra las indicaciones de Lepoldo Mendez".
La artista Plástica Silvia Tinoco comentó que Andrea Gómez tenía una manera virtuosa de trabajar el linóleo, además de ser conocida por su compromiso social.
"Recuerdo que viajo a Cuba para impartir clases de grabado, manteniendo siempre un compromiso con la docencia y un lenguaje plástico muy universal. La ultima vez que la vi fue en Bellas Artes, siempre con una actitud entusiasta, aspecto que explica el porque le gustaba tanto trabajar con niños".Andrea Gómez nació en la Ciudad de México el 19 de noviembre de 1926 y sus últimos años los vivió en el municipio de Temixco, Morelos. Elena Poniatowska escribió sobre ella: "Siendo aun una niña, su familia se fue a vivir a Morelia donde Andrea inicio sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de San Nicolás. Su abuela, dona Juana B. Gutierrez de Mendoza, escritora revolucionaria conocida y dueña de una imprenta, la introdujo al mundo del arte. En 1940 regresó a la Ciudad de México a estudiar a la Academia de San Carlos, conociendo a Chávez Morado con quien estudio litografía, además de hacerse muy cercana de Mariana Yampolski, quien la invitó a integrarse al Taller de Gráfica Popular.
Las cenizas de la artista fueron retiradas en punto de las 21:00 horas del Salón de la Plástica Mexicana en medio de los aplausos de amigos, familiares y compañeros de rutas artísticas, para retornar a la ciudad de Morelos.