Nueve artistas mexicanos muestran lo bella y terca que es la pintura

  • Artes plásticas y fotografía
Información: MAC
Comunicado No. 446/2010
31 de marzo de 2010

*** Se exhibe el trabajo de Fernando Aceves Humana, Franco Aceves Humana, Fernanda Brunet, Fernando García Correa, Gustavo Monroy, Manuel Monroy, Eric Pérez, Mario Rangel Faz, Omar Rodriguez-Graham

*** Bella & terca es el título de la exposición que abre el Museo de Arte Moderno el próximo 25 de marzo

Nueve artistas y nueve visiones totalmente distintas sobre la práctica pictórica en México es lo que ofrece la exposición Bella & terca, con la cual el Museo de Arte Moderno (MAM) propone una reflexión sobre la vigencia de la pintura como expresión cultural, pero también sobre la vitalidad de lo aurático en el estilo pictórico.

Bella & terca, que será inaugurada el próximo jueves 25 de marzo, a las 20 horas, reúne a artistas de diferentes generaciones, lenguajes y búsquedas expresivas quienes ofrecen una lectura no sectaria de este lenguaje milenario, a través de investigaciones sólidas y disímiles.

      Los artistas convocados por los curadores Josefa Ortega y Osvaldo Sánchez son Fernando Aceves Humana, Franco Aceves Humana, Fernanda Brunet, Fernando García Correa, Gustavo Monroy, Manuel Monroy, Eric Pérez, Mario Rangel Faz, Omar Rodriguez-Graham.

      Es importante mencionar que el filósofo Walter Benjamin hacía una distinción del arte “aurático” --aquel en que la obra es única y la experiencia es directa con la obra original, como sucede con un cuadro o una escultura--, respecto de las obras de las que no hay un original sino una multiplicidad de copias, como sucede con una fotografía, un grabado o una película. Esa pérdida del aura, decía Benjamin, implicaba una pérdida de trascendencia.

      En este contexto, esta exposición ofrece una revisión sobre el trabajo reciente de pintores de la escena mexicana, de diversas generaciones, cuya producción se centra en la pintura, en sus términos técnicos más establecidos.

      Osvaldo Sánchez, también director del MAM, indicó que la prioridad es abrir la comunicación con los públicos en general y esta exposición pretende buscar, con nueve investigaciones muy sólidas en torno a la pintura, que el público pueda adentrarse en el conocimiento de este lenguaje bajo una perspectiva específica.

     “Por eso convocamos a nueve pintores con investigaciones relativamente recientes dentro de su trabajo, buscando lenguajes distintos unos de otros pero que abran una posibilidad de lectura bastante amplia sobre la práctica pictórica de hoy en día.

     “El título de Bella & terca responde a que no quisimos que fuera una exposición tan seria en el sentido de la tradición de la pintura, y sobre todo en una especie de reflexión sobre cuáles son las búsquedas de los pintores en la actualidad. Podremos ver que la pintura sigue siendo un lenguaje muy fuerte y una práctica muy importante dentro de la contemporaneidad”, explicó Sánchez.

      De acuerdo con un texto de la curadora Josefa Ortega, la escena artística contemporánea ha agregado y expandido varias prácticas artísticas, no necesariamente de representación, que han relegado a la pintura a un plano no protagónico. Este ánimo, así como la diversificación de soportes y tecnologías más recientes, han llevado a la pintura a un territorio singular, una suerte de fragilidad marginal, que paradójicamente le ha permitido una mayor libertad ante los paradigmas predominantes  y un más profundo ejercicio introspectivo.

     “A pesar de los múltiples obituarios que de la pintura se han pregonado, éste es un género que sigue vigente, y que ha sabido enunicar nuevas preguntas, reflexiones y argumentos. La práctica pictórica se ha mantenido agregando imaginarios y ‘complejizando’ a contracorriente su relación con lenguajes, medios y géneros de la comunicación mediática contemporánea; así como de la mirada ‘globalizante’ occidental”, señaló Josefa Ortega.

      Para la presente exposición se convocó el trabajo de nueve pintores, elegidos en tanto la posibilidad de presentar un abanico de los diversos escenarios expresivos que encarna la pintura mexicana hoy; y que ello permitiese al visitante un acercamiento informado a la práctica de la pintura, y a aspectos de lectura específica en relación con cada investigación.

     “Bella & terca busca brindar al espectador instrumentos de lectura informada en torno al gusto por la pintura y a su indiscutible actualidad. Una muestra como ésta, sobre la pintura en México, entendida como lenguaje, como técnica y/o como soporte, permite una visión más inclusiva y no esnob de la creación contemporánea en nuestro país; donde definitivamente la pintura sigue siendo una práctica de gran peso creativo, de enorme tradición; y como una plataforma de expresión espiritual y de búsqueda intelectual, de la misma potencialidad humana que los llamados ‘nuevos lenguajes’”, consideró Osvaldo Sánchez.

      La exposición Bella & terca estará abierta al público en general a partir del 26 de marzo en el MAM, ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec.