Organiza Conaculta la muestra "Imágenes para una historia. Estampas de lo popular mexicano", recorrido por la iconografía de la identidad nacional
13 de julio de 2010
***Esta exposición, abierta en el Museo Nacional de Culturas Populares, está integrada por 252 obras de diversas colecciones públicas y privadas
Conaculta, a través del Museo Nacional de Culturas Populares, ha organizado la muestra Imágenes para una historia. Estampas de lo popular mexicano, que será inaugurada este jueves 15 de julio, a las 19:30 horas en el emblemático recinto de Coyoacán, dentro de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana.
La muestra reúne expresiones artísticas a través de las cuales los mexicanos se han sentido representados en momentos clave de nuestra historia, y han dado identidad y cohesión a una nación. La exhibición expondrá 252 obras entre pinturas, ex votos, indumentaria, arte popular, artes aplicadas, fotografías, videos, audios y un espacio de interpretación para que los visitantes aprecien sus contenidos.
Las piezas provienen de los acervos del propio Museo Nacional de Culturas Populares, la Casa del Risco, el Centro Cultural Isidro Fabela, el Museo Soumaya, el Museo de la Basílica de Guadalupe, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, la Fonoteca Nacional, así como de nueve colecciones privadas.
Imágenes para una historia son los elementos que se han constituido en referentes culturales y en estereotipos populares como son el chinaco, la china poblana, el charro, la música de mariachi o el “Jarabe tapatío”, que dentro y fuera del país refieren a lo mexicano.
De manera histórica y temática, a través de la mirada de la cultura popular, puede verse cómo se fue construyendo la identidad nacional tal como lo han planteado José Vasconcelos, Samuel Ramos, Emilio Uranga, Guillermo Bonfil, entre otros. A decir del antropólogo Roger Bartra, “a lo largo del siglo XX la cultura mexicana fue inventando la anatomía de un ser nacional cuya identidad se esfumaba cada vez que se quería definirlo, pero cuya presencia imaginaria ejerció una gran influencia en la configuración del poder político”.
Los ejes temáticos de esta muestra, cuya investigación curatorial corresponde a María Teresa Espinosa son: El paisaje de los símbolos nacionales; El registro visual de la unidad; El paisaje, los tipos mexicanos y su indumentaria; La propuesta de representación oficial de lo nacional; La construcción imaginaria de la identidad nacional, emanación cinematográfica y musical; El entorno de la identidad nacional, refugio frente a lo externo.
De manera paralela, la Sala María Sabina de este recinto exhibirá una selección de fotografías de George O. Jackson (Houston, Texas, 1941) que dan cuenta de las más variadas manifestaciones festivas y rituales del norte de la República Mexicana; lo insólito quedará a la vista del espectador.
Asimismo el Museo Nacional de Culturas Populares abre sus puertas a las diversas manifestaciones de la cultura popular urbana, esta vez con la intervención que Saner y Sego, exponentes del grafiti contemporáneo, quienes han propuesto un divertido y abigarrado recorrido de lo que ellos consideran valioso e icónico en el trayecto de la historia mexicana.
Imágenes para una historia. Estampas de lo popular mexicano permanecerá hasta el 31 de enero del 2011, en el Museo Nacional de Culturas Populares, Av. Hidalgo No. 289, colonia Del Carmen, Coyoacán.