Abren al público el trabajo de los ganadores y seleccionados de la XIV Bienal de Fotografía

  • Artes plásticas y fotografía
Información: MAC
Comunicado No. 1363/2010
03 de septiembre de 2010

***La muestra que se presenta en el Centro de la Imagen ofrece un total de 25 portafolios seleccionados

***También fue inaugurada la muestra Nueva fotografía eslovaca, exhibición colectiva que destaca la producción de los últimos cuatro años de la fotografía generada en ese país

Con una asistencia de cientos de interesados en la imagen, este jueves fue inaugurada la XIV Bienal de Fotografía en el Centro de la Imagen. En esta ocasión, dijo el ingeniero Roberto Vázquez, director general del Centro Nacional de las Artes, la Bienal convocó a cerca de 500 participantes, de los cuales se exhiben un total de 25 portafolios cuyas series ponen en diálogo inquietantes propuestas con origen en el fotoperiodismo, junto a proyectos de vanguardias artísticas a la altura de la producción internacional.

        En la ceremonia de inauguración también participaron Alejandro Castellanos, director del Centro de la Imagen; Jaroslav Blasko, embajador de la República Eslovaca en México, los fotógrafos ganadores y algunos de los que recibieron menciones honoríficas en esta XIV Bienal de Fotografía.

        Roberto Vázquez señaló que con la voluntad de ampliar y enriquecer sus contenidos, la XIV Bienal de Fotografía se vincula nuevamente con proyectos e instituciones internacionales para enlazar la fotografía contemporánea mexicana con la escena mundial.

        “La XIV Bienal de Fotografía se desarrollará en dos etapas: la primera comprende Enfoques. Primer Encuentro Internacional de Centros de Fotografía, muestra inaugurada el pasado 1 de septiembre en el Centro Nacional de las Artes; y Nueva fotografía eslovaca, abierta en la Sala Sur del Centro de la Imagen. Esta exhibición colectiva destaca la producción de los últimos cuatro años de la fotografía generada en ese país, con temáticas relativas a la identidad, el género, la brecha entre generaciones y las relaciones sociales”, indicó el director del Cenart.

        Las imágenes que conforman la exposición de la Bienal de Fotografía van de las calles desiertas de la ciudad de México amenazadas por el virus de la influenza, hasta la celebración y la estética de los escenarios donde posan unas quinceañeras, pasando por la muerte, la ciencia y los procesos de rehabilitación de un grupo de adictos.

        Los ganadores de la XIV edición de la Bienal de Fotografía fueron Alejandra Laviada, por su serie Foto Esculturas, y Fernando Alonso Brito, pos sus serie Tus pasos se perdieron en el paisaje. Ambos fotógrafos se hicieron merecedores a un premio de adquisición por 75 mil pesos y una beca para participar en el International Meeting Place del Festival Fotofest 2012, en Houston, Texas.

        Sobre la serie Foto Esculturas, Laviada explica que busca redefinir las barreras que existen entre diferentes disciplinas artísticas, en particular entre la fotografía y la escultura. “Utilizando objetos descartados que encuentro en lugares determinados, creo esculturas efímeras, con la intención de fotografiarlas.  Me interesa cambiar la percepción que tenemos de los objetos cotidianos, transformarlos en algo diferente y asignarles una nueva función.

        “Mi proceso fotográfico es una especie de arqueología urbana, ya que creo nuevas narrativas con los objetos que voy desenterrando. Cada uno de ellos nos revela algo de la historia o función del espacio y de la gente que lo habitó. Busco siempre la manera de construir una imagen y no sólo documentar algo que ya existe”, señala la fotógrafa.

        En tanto que con Tus pasos se perdieron con el paisaje, Fernando Brito considera que en esta época en que la violencia se vuelve parte del día a día, la muerte pasa a ser un espectáculo más. “Dejando atrás la conciencia y los valores, ella invade las calles e irrumpe en los comentarios de la gente como si su presencia fuera algo normal. En esta época, donde la muerte es tan cotidiana que pasa a ser parte del paisaje y las quejas no se convierten en acciones, retrato a los ejecutados que son abandonados en las afueras de la ciudad. En ese contexto distinto a la imagen de violencia actual, retrato a estos cuerpos inermes buscando la soledad de la muerte y así trato de crear conciencia sobre esta dura realidad y su enorme impacto social”.

        Las menciones honoríficas entregadas por el jurado fueron para Aldo Guerra, por su serie Media Vida; Claudia Hans, por su serie Morido; José Luis Cuevas García, por su serie Terrenal; Juan Carlos López Morales, por su serie Memento Mori; y Mauricio Palos Gutiérrez, por su serie Crónicas de Centro América.

        Finalmente, Alejandro Castellanos precisó que la segunda etapa de la Bienal de Fotografía comprenderá las muestras Discoveries of the Meeting Place del Festival Fotofest de Houston; Encuentros Abiertos de Argentina, y el Seminario de Fotografía Contemporánea 2009 del Centro de la Imagen.

        Asimismo indicó que los lazos de cooperación que ha mantenido el Centro de la Imagen han derivado en su integración a la Red Internacional de Centros de Fotografía, creada por iniciativa del Centro Andaluz de la Fotografía en 2008. De ahí que la muestra Enfoques, organizada a partir de dicha red, que reúne imágenes provenientes de los acervos fotográficos y colecciones que alberga cada uno de los espacios participantes, haga su primera parada en nuestro país para iniciar su itinerancia.

        La muestra de la XIV Bienal de Fotografía y Nueva fotografía eslovaca permanecerán en exhibición hasta el 7 de noviembre de 2010, en el Centro de la Imagen. En tanto que Enfoques estará hasta el 26 de septiembre en la Galería del Centro Nacional de las Artes. La entrada es libre.