Se ratifica a México como una potencia cultural mundial: Consuelo Sáizar; la presidenta del Conaculta encabezó la inauguración del 38 Festival Internacional Cervantino

  • Artes plásticas y fotografía
  • Artes escénicas
  • Cine y artes audiovisuales
Información: PRZ
Comunicado No. 1596/2010
13 de octubre de 2010

***Este año festejamos el Bicentenario de Independencia y el Centenario de la Revolución, efemérides históricas que en el estado de Guanajuato tienen un significado especial, destacó la titular del organismo

Consuelo Sáizar, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en representación de Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, inauguró hoy en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato la edición 38 del Festival Internacional Cervantino, y presidió junto con el gobernador del estado de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, el homenaje al maestro Luis Herrera de la Fuente, a quien le entregó la Presea FIC a la Trayectoria Artística, que se entrega por primera vez.

        Cálidos y sonoros bravos, así como sentidos y prolongados aplausos caracterizaron la apertura de la fiesta artística. Lo anterior, no solamente por el recibimiento que tuvo el compositor y director de orquesta Luis Herrera de la Fuente, un personaje entrañable que se llevó las palmas de los asistentes, sino también porque el embajador de Chile en México, Germán Guerrero Pavez, dedicó la presencia de los grupos chilenos en el FIC a los mineros rescatados luego de más de dos meses de estar bajo tierra en la mina de San José, en Chile.

        “Guanajuato es una ciudad con tradición e historia minera y en la madrugada de hoy la montaña chilena ha dado a luz a 15 compatriotas y esperamos que en el transcurso del día puedan estar todos nuevamente en la superficie. Esto está siendo un triunfo de la vida sobre la muerte: dedico la presentación de Chile en el FIC a estos abnegados y sufridos mineros, también les agradezco a cada uno de los mexicanos que en este tiempo han compartido con nosotros esta odisea, como si los mineros fueran hijos de su propia tierra”, expresó Germán Guerrero Pavez.

        Poco antes, Consuelo Sáizar comentó el honor que le significa celebrar junto a todos el inicio de la presente emisión del FIC: “Es verdaderamente emocionante ser parte de una fiesta cultural de esta magnitud. Este año el Cervantino será más especial por una condición significativa si recordamos las magníficas jornadas artísticas que caracterizan a este festival. En primer lugar, este año festejamos el Bicentenario de Independencia y el Centenario de la Revolución, efemérides históricas que en el estado de Guanajuato tienen un significado especial. En segundo, este año se decidió ampliar la programación a 26 días, facilitando el acceso a más mexicanos a mayor número de actividades”.  

        La presidenta del Conaculta añadió que la contundente propuesta artística, siempre de alta calidad y tan diversa que satisface los más variados gustos, crece para consolidar al FIC como uno de los festivales artísticos de mayor relevancia en el mundo. “Se ratifica a México como una potencia cultural mundial”, expresó.

        Consuelo Sáizar recordó que la edición 38 del festival reúne a tres países inspirados por los mismos ideales libertarios y unidos por una enorme y potente cultura: Argentina, Colombia y Chile, dignos miembros de la patria de la Ñ. “En este festival, con estos participantes, la patria de la Ñ se fortalece. La patria del español, que compartimos, que nos alienta e inspira desde la historia, encuentra su máxima expresión en grandes artistas como fue Miguel de Cervantes. Su obra fundacional es un compromiso con el idioma, con la vitalidad, con la potencia creativa y liberadora de una lengua.

        Tras compartir la alegría por los mineros liberados y los premios que grandes escritores en lengua española han ganado este año como Mario Vargas Llosa y José Emilio Pacheco, se refirió a los programas para jóvenes que tiene este año el FIC, así como a la instauración de la Presea FIC a Trayectoria Artística que busca reconocer el trabajo permanente de los grandes talentos y colaborar en la divulgación de sus obras. “La presea nace con la insustituible presencia de uno de los grandes músicos, el maestro Luis Herrera de la Fuente, orgullo de los mexicanos”.    

        Entre otras ideas y no sin reconocer a todos los responsables en la realización del festival, añadió que somos parte de la gran fiesta de la cultura en México, eso es el FIC, donde espero que todos reafirmemos el encuentro de verdades amplias, que nos incluyen a todos”, expuso la titular del Conaculta.

        Durante el acto al que acudieron también los embajadores de los países y estados Invitados de Honor, Luis Herrera de la Fuente agradeció el reconocimiento.  “El desgaste de la palabra, la brevedad del tiempo, mi propia capacidad dudosa hacen difícil encontrar la palabra justa para agradecer esta belleza que acabo de recibir. Me encuentro en una ambigua disyuntiva: por una parte,  la arrogancia de pensar que lo merezco; por la otra, la humildad de saber que no lo merezco. Parece más sabio alejarse de estas reflexiones y acercarse al origen, que en esta ocasión es el Festival Internacional Cervantino, las personas que lo dirigen y que deciden, a ellas, a su generosidad debo este reconocimiento”.

        ¿Qué se premia?, se preguntó: “los muchos años de trabajo, me parece una redundancia. La tarea misma del arte, el ejercicio del oficio todos los días, todas las horas es ya un premio cotidiano a los afanes, incluso si los logros no responden a las expectativas, en cuyo caso, uno debe corregir, las correcciones, incluso el borrón y cuenta nueva. Todo esto no son sino incentivos renovados, una promesa de un nuevo gozo en el trabajo. Gozo del privilegio del arte, sin embargo, no puedo hallar la palabra justa, fresca, joven para agradecer esta presea, acepten ustedes por lo tanto la palabra de todos los días, la palabra común: gracias, muchas gracias, muchas, muchas gracias.”

        El gobernador estatal, Juan Manuel Oliva, llamó al FIC “festival de la libertad”, y a Guanajuato, “Capital Cervantina de América”. Calificó al arte de fruto, reflejo, alimento de la libertad ganada con la lucha y el  sacrificio de incontables generaciones, de hombres y mujeres que han estado a la altura del llamado de su patria, de su gente. Lo cual se ve reflejado hoy que abrimos el telón de esta trigésima octava emisión del FIC del Bicentenario, festival con el que rendimos un homenaje a los héroes que dieron patria e identidad cultural a México, pero también a nuestros países invitados de honor: Argentina, Chile y Colombia que también celebran sus bicentenarios, amén de de nuestros estados Invitados de Honor  protagonistas de la libertad y la democracia que festejamos en México: Chihuahua, Michoacán y Querétaro.

        Para el funcionario estatal, el presente festival quedará marcado en la historia para siempre como el Festival Bicentario 2010.

        Al Festival Internacional Cervantino, añadió, se esperan mil 160 artistas provenientes de 31 países y cuatro continentes: “las 424 funciones que darán forma y color a la actividad de este encuentro, dejarán una huella profunda imborrable de arte, de patria y de libertad en todos los asistentes. Este será sin duda el mejor festival de todos los tiempos -se esperan más de 176 mil personas-. Llevará el espíritu de libertad del Bicentenario por 35 ciudades de 16 ciudades de la República a través de 60 compañías”.

        “Esta noche celebraremos 200 años con lo mejor de lo nuestro y desde el FIC reafirmaremos nuestro compromiso de hacer de la cultura y las artes la luz que ilumine nuestro camino hacia la prosperidad material y espiritual de nuestros pueblos”, confió por último.

        Para Lidia Camacho, directora del Festival Internacional Cervantino, “apoyar a la cultura es una conducta moral en tiempos difíciles” y expresó que un festival artístico es una celebración, pero también es un motivo para reflexionar, para aprender o perfeccionar la forma de observar y la de leer las propuestas que se presentan en los escenarios. Nunca como hoy resulta necesario pensar con detenimiento sobre lo que ocurre en nuestro entorno. En ese sentido el arte es un poderoso acicate para la reflexión”.            

        Agradeció a todos los que hacen posible este gran festival y a los públicos que son los protagonistas “de esta reunión de talento e inteligencia artística”.

        Durante la inauguración estuvieron también presentes el presidente municipal de Guanajuato, Nicéforo Guerrero; Juan Alcocer, director general del Instituto Estatal de la Cultura; Arturo Lara, rector general de la Universidad de Guanajuato, Teresa Vicencio Álvarez, directora del INBA, el diputado Juan Carlos Acosta Rodríguez; Patricia Vaca,  embajadora de Argentina en México, el embajador de Chile en México, Germán Guerrero, Alejandro Sarasti, representante de Relaciones Exteriores de Colombia y  los representantes de los gobiernos de Michocán, Querétaro y Chihuahua. Todos ellos presidieron previamente la ceremonia de izamiento de banderas y el encendido del fuego simbólico del Espíritu Cervantino.