Inauguran la exposición Saturnino Herrán: Instante subjetivo, en el Museo del Palacio de Bellas Artes

  • Artes plásticas y fotografía
Información: HBL
Comunicado No. 1720/2010
28 de octubre de 2010

***Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, en representación del presidente Felipe Calderón, encabezó la ceremonia de apertura de la muestra que reúne 107 piezas, entre óleos, dibujos, acuarelas, ilustraciones, proyectos de murales y fotografías

Saturnino Herrán pertenece al grupo de artistas mexicanos de principios del siglo XX que cimentaron la gran tradición pictórica de nuestra nación, afirmó Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, al inaugurar en el Palacio de Bellas Artes, en representación del jefe del Ejecutivo mexicano, Felipe Calderón Hinojosa, la exposición Saturnino Herrán: Instante subjetivo.

     “Su obra detonó una nueva conciencia estética, por lo que es considerado con toda justicia un verdadero precursor del muralismo mexicano y una fuente de inspiración constante para la Escuela Mexicana de Pintura”, afirmó la titular del Conaculta.

     Consuelo Sáizar estuvo acompañada por Teresa Vicencio, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes; Itzel Vargas, directora del Museo del Palacio de Bellas Artes; Víctor Manuel González, director general del Instituto de Cultura de Aguascalientes y Saturnino Herrán Gudiño, nieto del pintor y curador de la muestra.

     La presidenta del Conaculta refirió que a diferencia de sus antecesores, Herrán buscó representar la esencia del ser mexicano, más que crear una imagen idealizada y estereotipada del mismo.

     “Herrán murió joven, pero sus 31 años le bastaron para producir el arte más mexicano elaborado con absoluta perfección técnica, en palabras de Carlos Fuentes. En este sentido, esta muestra viene a ser la revisión indispensable de una obra que fue declarada en 1988, monumento artístico y patrimonio cultural de los mexicanos”.

     Consuelo Sáizar señaló que la exposición destaca el lenguaje formal de este pintor, inspirado en las tendencias europeas de finales del siglo XIX, y que captura el alma nacional.

     “México es una potencia cultural mundial y estoy convencida también que el proyecto cultural del siglo XXI mexicano que estamos diseñando debe y tiene que estar a la altura del enorme legado pictórico que hemos recibido como herencia. Y dentro de ese legado destaca en sobremanera la obra de Saturnino Herrán”, consideró la titular del Conaculta.

     En tanto, la directora general del INBA, Teresa Vicencio, indicó que Saturnino Herrán resume simbólicamente el recorrido que ha debido consumarse para construir al México que todos conocemos.

     “El arquitecto Federico Mariscal le llamó el más mexicano de los pintores y el más pintor de los mexicanos. Herrán acuñó magistralmente una iconografía que iba a continuarse y reelaborarse hasta permanecer por buena parte de la mitad del siglo XX”, dijo Teresa Vicencio.

     La titular del Instituto Nacional de Bellas Artes reconoció la colaboración de los responsables de la colecciones públicas, así como a los coleccionistas privados que sumaron su obra a esta muestra integrada por  107 piezas, entre óleos, dibujos, acuarelas, ilustraciones, proyectos de murales y fotografías.

     “Gracias por sumarse a estos festejos por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana en los que sin duda Saturnino Herrán es un protagonista de suma importancia para la historia del arte en nuestro país”, expresó Teresa Vicencio.

     Víctor Manuel González definió, por su parte,  que la obra de Herrán representa las características de un modernismo que comenzó a gestarse en el país, desde la academia misma y desde el México de tierra adentro, a partir de la incorporación de personajes como trabajadores, mestizas y la visión de una patria nutrida por sus tradiciones.

     “Su obra es un puente vanguardista necesario para entender las transformaciones que propició el llamado renacimiento del muralismo mexicano y que hoy en el siglo XXI nos permite repensar el arte nacional”, expuso Víctor Manuel González, director general del Instituto de Cultura de Aguascalientes.

     Durante el recorrido inaugural, bajo la guía de su curador, Saturnino Herrán Gudiño, los asistentes visitaron los diversos módulos de la muestra: Forjadores de la tierra, El Universo y el balneario interminable, Ella se quema de nosotros, Saturnino ilustrador, Una patria no histórica ni política, sino íntima; y La trinchera elegida.

     Además conocieron datos biográficos de su formación como pintor en la Escuela Nacional de Bellas Artes bajo la tutela del catalán Antonio Fabrés, y de maestros mexicanos como Gerardo Murillo Dr. Atl, Leandro Izaguirre, Julio Ruelas y Germán Gedovius.

     La exposición Saturnino Herrán: Instante subjetivo, permanecerá hasta el 16 de enero de 2011 en el Museo del Palacio de Bellas Artes.