Abren exposición de Gerardo Cantú en el Salón de la Plástica Mexicana
30 de octubre de 2010
***Pide Alberto Híjar al público “gozar pausadamente” la muestra Sueños y raíces
Deseo salud para continuar produciendo la pintura que me gusta, ese es uno de los mejores sueños que tengo. Tengo que pintar muchas cosas todavía para hacer notar que nosotros en determinado momento teníamos la inteligencia para decir cómo se debe de realizar una pintura, y ahora quiero seguirlo demostrando, expresó el artista plástico coahuilense, Gerardo Cantú al inaugurar su exposición Sueños y raíces en el Salón de la Plástica Mexicana
Luego de rememorar las influencias de otros creativos sobre la pintura de Cantú y destacar la técnica utilizada, así como su creatividad, el crítico de arte, Alberto Híjar, pidió al público presente “gozar pausadamente cada una de estas asombrosas obras”. La muestra es organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Conaculta.
Aliria Morales, miembro del Consejo Directivo del Salón de la Plástica Mexicana, inauguró la muestra de Cantú que estará abierta al público hasta el 21 de noviembre de este año en los salones I, II y III.
La exposición Sueños y raíces incluye 59 obras creadas desde 1958 hasta este año, y en ellas se encuentran 27 óleos sobre tela, 19 dibujos en tinta china sobre papel, tres de ellos en gran formato, 12 grabados y una litografía.
Cantú, de 76 años de edad y quien estudió en el taller de artes plásticas de la Universidad de Nuevo León (1950-1952), anunció que tiene planes para crear en Monterrey un museo con la colección denominada María Inés, y lograr así la protección de su obra.
También destacó que piensa llevar esta exposición al interior de la República, como Puebla y Mérida, y si es posible al extranjero. Informó que en Monterrey va a montar una exposición exclusivamente de dibujos y grabados.
El artista, quien fue becado para realizar estudios en la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda, en la ciudad de México (1952-1955), recordó que Sueños y raíces ha sido expuesta ya en diferentes lugares, como el Seminario de Cultura Mexicana, en Polanco, y en el Museo José Luis Cuevas, en el Centro Histórico.
Sobre Sueños y Raíces, el profesor Alberto Híjar escribió: Un mismo amor ha guiado la vida de Gerardo Cantú: la necesidad insoslayable de pintar y con ello, replicar las ingratitudes de la vida. Como todo amor éste es un amor furioso y ansioso, imposible de ocultamientos en la sensatez y el oportunismo.
Y añade: “por eso el expresionismo festivo que aún en los cuadros más trágicos aparece como gusto por las texturas, y la sabrosa yuxtaposición de colores y tonos productores de impactos visuales fuertes, que a su vez remiten sentimientos profundos, de ahí el título de la exposición”.
Un texto de la desaparecida poeta Alaíde Foppa aparece en la exposición de Cantú: “La tendencia a la especialización ha llegado también al arte: O se dibuja, o se juega con el color, o se hace geometría, o se elude la naturaleza, o se pretende copiarla, etcétera. Pocos artistas se atreven a hundir las manos en este mundo bueno y malo que nos rodea y a sacar de él lo que encuentren. O pocos pueden hacerlo; todo depende de las manos y de la imaginación. Gerardo Cantú está entre esos pocos”.
Nacido en Nueva Rosita, Coahuila, Cantú viajó a Europa (1958-1961) y realizó estudios en la Academia Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Carolina de Praga.
Cuando regresó a México colaboró como maestro en el taller de artes plásticas (1962-1965) de la Universidad de Nuevo León. También se desempeñó como director de artes plásticas del Instituto de Cultura de Nuevo León y director del taller de Experimentación Plástica. Su obra fue reconocida por el Salón de la Plástica Mexicana en 1964, y obtuvo los premios: Salón Anual de Grabado, Salón de la Plástica Mexicana (1970) y Premio Manuel Rodríguez Lozano de Dibujo, entre otros.
Sus exposiciones individuales y colectivas se han presentado desde 1964 en museos y galerías de México, España, India, Cuba, Paraguay, Argentina, Brasil y Francia. La exposición retrospectiva Sueños y raíces la presentó en el 2001 en el Museo Metropolitano de Monterrey.
El Salón de la Plástica Mexicana se encuentra ubicado en Colima 196, colonia Roma. Horario de visita: lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es libre.