Foro Cultural Efrén Rebolledo, un baluarte de la cultura hidalguense
30 de julio de 2013
El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo invita a la población en general a conocer uno de los recintos culturales más bellos e importantes de nuestra entidad, el Foro Cultural Efrén Rebolledo, donde se encuentra la galería José Hernández Delgadillo, en la que se muestra el trabajo de importantes artistas.

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo invita a la población en general a conocer uno de los recintos culturales más bellos e importantes de nuestra entidad, el Foro Cultural Efrén Rebolledo, donde se encuentra la galería José Hernández Delgadillo, en la que se muestra el trabajo de importantes artistas.
Esta edificación destaca por su arquitectura destinada a la residencia de gobernadores estatales durante la época porfirista, pero que ahora alberga, además, las oficinas del Cecultah.
La construcción que hoy se llama Foro Cultural Efrén Rebolledo originalmente fue residencia del general Rafael Cravioto, gobernador del estado en distintos periodos constitucionales desde 1877 hasta finales del siglo XIX.
Después del uso original, la casa fue sede de las oficinas de la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública del Estado. En 1963 se instaló la Escuela Secundaria Oficial de Pachuca, que funcionó hasta marzo de 1967.
Posteriormente se transformó en oficinas administrativas y después en escuela telesecundaria; en tal lugar funcionó el Archivo Histórico del Estado, y, a partir de 1982, ya reconstruido el edificio, se estableció el Foro Cultural Efrén Rebolledo, nombre con que se honra la memoria del distinguido poeta actopense, así como el Centro Hidalguense de Investigaciones Históricas AC (CEHINAC). En la actualidad esta casa alberga las oficinas centrales del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.
Pese a los diversos usos dados al inmueble, el edificio aún conserva distribución básica y detalles de su antiguo esplendor.
La fachada principal, hacia la calle de Bravo del centro pachuqueño, fue trazada conforme un riguroso plan geométrico, en el que destacan orden y simetría entre los valores centrales.
Lo angosto de la calle obliga a contemplar al edificio desde una perspectiva muy cerrada, por lo que sobresalen visualmente jarrones de la planta baja, sus herrerías y las pilastras de orden jónico monumental, en ambos niveles. Este último recurso enviste un halo de majestad en el inmueble.
En 1983, el ex presidente de México José López Portillo y Guillermo Rossell de la Lama (entonces gobernador de Hidalgo), inauguraron este recinto cultural en respuesta tanto a las necesidades culturales del estado, como a la imperiosa tarea de ofrecer un espacio para el enriquecimiento de la cultura hidalguense.
Actualmente el Foro Cultural Efrén Rebolledo alberga las oficinas de la dirección general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH).
El Foro Cultural Efrén Rebolledo debe su nombre al poeta y diplomático (Actopan, Hidalgo; 1877). Estudió en el Instituto Científico y Literario; tiempo después se graduó como licenciado en derecho en la Universidad Nacional. Realizó estudios diplomáticos y representó a México en Europa y Japón. Fue diputado desde 1918 hasta 1922. Público en la revista Moderna. En 1902 publicó su primer libro: Cuarzos. Es autor también de Rimas Japonesas (1907). Hojas de Bambú (1910) y el que se considera su mejor trabajo, Caro Victrix (1918).