Una pared para Cecilia, una película que aborda el desarrollo de la mujer en la sociedad actual


Foto cortesía Cineteca Nacional

Foto cortesía Cineteca Nacional

Foto cortesía Cineteca Nacional

Foto cortesía Cineteca Nacional
  • Cine y artes audiovisuales
Información: MAC
Comunicado No. 163/2011
26 de enero de 2011

***El filme, producido y dirigido por Hugo Rodríguez se estrena este 28 de enero en la Cineteca Nacional, así como en Cinemanía Loreto, Cine Lido y dos sedes de Cinemas Lumière

***La cinta contó con el apoyo de Conaculta Cine, a través de Imcine y Foprocine

Una pared para Cecilia es una película en la que el director Hugo Rodríguez explora un tema que le obsesiona desde hace tiempo: el desarrollo de la mujer en la sociedad actual, la lucha del reloj biológico contra la realización profesional. Este filme, cuyos derechos de exhibición fueron adquiridos por Conaculta Cine, será estrenado este 28 de enero en la Cineteca Nacional, así como en Cinemanía Loreto, Cine Lido y dos sedes de Cinemas Lumière.

      Esta tragicomedia cuenta la historia de Cecilia, una joven pintora de 30 años de edad que busca realizarse en su carrera, no anhela tener hijos, ya que piensa que obstaculizarían su desarrollo artístico. Cuando Rafael, un chicano de 10 años de edad intenta robarle su bolsa, los destinos de ambos se entrelazan. Sin querer, y debido a la condición tan precaria del niño, quien no puede regresar a Estados Unidos, Cecilia comienza a protegerlo hasta que sin darse cuenta establecen una relación madre-hijo.

      En entrevista, Hugo Rodríguez, originario de Argentina y naturalizado mexicano desde 1995, indicó que su interés también fue hacer un cine fuera de la ciudad de México, con gente de fuera y dando espacio para poder desarrollar otros núcleos de producción en el país, por eso la idea de hacerlo en Tijuana, con actores de esa ciudad.

      “A nivel formal es una película que trata de encontrar un lenguaje minimalista, con una cámara reposada y un discurso claro, preciso pero a la vez una narrativa tranquila, tratando de contar bien cada momento de la película”, señaló el director, quien comenzó su carrera en el cine como realizador de En medio de la nada (1993).

      “La protagonista es una incipiente artista que nació en la frontera y quiere desarrollarse profesionalmente. Mientras transcurre la historia ella va imaginando o realizando --esto nunca queda claro-- instalaciones, performances y obras. Son una especie de momentos oníricos en los que ella expresa algo sobre el tema que en ese momento estaba tocando la película”, indicó Hugo Rodríguez.

      La encargada de crear las piezas artísticas para la película fue Tania Candiani (Ciudad de México, 1963), una reconocida artista que trabaja en Tijuana, Baja California. En su trabajo reflexiona sobre los paradigmas dominantes del cuerpo femenino y la autopercepción del mismo. Explora el concepto de belleza en una sociedad fronteriza donde los patrones estéticos contemporáneos son impuestos por la cultura estadounidense.

      Candiani ha presentado su trabajo en el Kunsthaus Miami (Estados Unidos, 2005), en el Movimiento de Arte Contemporáneo de Latinoamérica, San José (Estados Unidos, 2004), en el San Diego MoCA (Estados Unidos, 2002) y en el Museo de la Ciudad de Querétaro (México, 2002), entre otros espacios.

      “El lenguaje que utilizamos tiene mucho que ver con el animé: planos simétricos, líneas de composición horizontales, fugas marcadas, lentes angulares. Hay una propuesta de tratar de poner el mundo que hay en la cabeza de Cecilia en la forma narrativa”, dijo Hugo Rodríguez, quien ha sido director de producción de infinidad de cortometrajes, documentales y de los largometrajes Seres humanos, Pachito Rex, Crónicas de un magnicidio, De ida y vuelta, Dos crímenes, Bandidos, entre otros.

      Una pared para Cecilia es una película basada en el argumento Un poco más de amor, de Paula Markovich. La producción de este trabajo conjunta los talentos de Jimena Guerra, el niño Vladimir Zamudio, así como las actuaciones de Eugenio Bartilotti y la experimentada actriz Rosa María Bianchi.

      “Considero que cada vez hay más mujeres que ingresan al mundo laboral y por ello se enfrentan a diversos problemas, como presiones familiares o sociales sobre casarse y ser madre. Empiezan a escuchar el famoso ‘te estás quedando’, y por suerte cada vez hay más mujeres que eso les importa poco y encuentran su desarrollo. Antes, embarazarse después de los 30 años no era muy  recomendable, pero en la actualidad las mujeres toman más espacio para buscar su desarrollo profesional y después buscar ser madres”, expresó el director de la película.

      Hugo Rodríguez ha dirigido numerosas películas para video y televisión, destacando su participación en Hora marcada y en la telenovela Nada personal. Como asistente de dirección trabajó en las películas La mujer de Benjamín y Sólo con tu pareja. Es egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica, se desempeña allí desde 1998 como subdirector de Producción y Servicios Técnicos y maestro de segundo grado del curso de realización. Es responsable de los filmes En medio de la nada (1994) y Nicotina (2003).

      Una pared para Cecilia es una producción de Las Películas del Suricato, con el apoyo de Conaculta Cine, a través de Imcine y Foprocine. El filme se estrenará en la Cineteca Nacional el próximo viernes 28 de enero, así como en Cinemanía Loreto, Cine Lido y dos sedes de Cinemas Lumière.