La Cineteca Tijuana enriquecerá la oferta cultural del Cecut: Virgilio Muñoz
Comunicado No. 194/2011
01 de febrero de 2011
***Será la primera sede descentralizada de la Cineteca Nacional y contará con una sala de proyecciones para películas en 35 milímetros que llevará el nombre de Carlos Monsiváis
***El Cecut contará con una Mediateca, la cual reunirá la primera colección especializada en artes audiovisuales en México
La Cineteca Tijuana, proyecto que comenzará sus actividades el próximo 10 de marzo en la ciudad fronteriza, nace como una iniciativa que enriquecerá la oferta que brinda el Centro Cultural Tijuana (Cecut), a la vez que buscará constituirse como un referente en la región en materia cinematográfica.
Así lo reveló en entrevista el director general del Cecut, Virgilio Muñoz, quien destacó que la Cineteca Tijuana será la primera sede descentralizada de la Cineteca Nacional y contará con una sala de proyecciones para películas en 35 milímetros que llevará el nombre de Carlos Monsiváis, en homenaje al escritor y cronista fallecido en 2010.
“La medida de crear la Cineteca Tijuana reviste una gran importancia en diversos sentidos: por ejemplo, el Cecut, que tiene una inquietud por atender las distintas manifestaciones artísticas, ve su proyecto ampliamente enriquecido con el concepto del cine. Además, es una medida pertinente por razones históricas en lo que hace a la programación del Cecut, pues durante los 28 años de vida de este Centro hemos tenido una inclinación importante tendiente al tema del cine a través de conferencias, cursos y con una programación propia si tomamos en cuenta que contamos con la Pantalla IMAX, con una sala de video, tenemos exhibiciones de películas al aire libre, y nos hemos preocupado por participar en diversas muestras.
“Esto se liga con una vocación de la ciudad. Tijuana nace prácticamente con el cine y desde las poblaciones originales ha habido un interés muy particular por éste. Es necesario considerar que Tijuana ha sido tema y escenario de más de 100 películas de 1924 a la fecha. Recientemente Baja California ha promovido diversos escenarios para la filmación de películas, basta recordar que aquí se filmó la película Titánic, en 1997; Capitán de guerra en 2004, en 2009 la película Norteado y Una pared para Cecilia, de Hugo Rodríguez, filmada en 2010, sólo por mencionar algunas”, señaló Virgilio Muñoz.
La Cineteca Tijuana forma parte de una estrategia de la Cineteca Nacional para promover la descentralización de la cultura cinematográfica, a través de impulsar la creación de varias cinetecas en diferentes ciudades del país.
“Con la Cineteca Tijuana, el Cecut se equipa y encuentra un elemento de convocatoria para sumarse a los esfuerzos de formación de profesionales en coordinación con las grandes instituciones nacionales, como la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica, IMCINE, el CUEC, la UNAM y la Sogem, para formular un programa muy ambicioso en el terreno de la formación de cuadros, conferencias, diplomados, talleres en distintas especialidades, esto muy ligado al tema de la literatura.
“Nos abre un horizonte muy importante, un fomento a la procuración de nuevos públicos. Como Centro Cultural recibimos más de 1.3 millones de personas al año y con la nueva oferta esto va a incrementarse notablemente, no sólo dentro del Cecut porque estamos viendo llevar la oferta a las comunidades, a las colonias de la ciudad”, indicó el director.
El funcionario añadió que como parte de la Cineteca Tijuana, el Cecut contará con una Mediateca, misma que reunirá la primera colección especializada en artes audiovisuales en nuestro país e incluirá materiales de artistas originarios de la región.
“Tijuana se ha distinguido por un movimiento muy importante en materia de audiovisuales, los videos han distinguido a la ciudad Internacionalmente y nosotros formaremos un acervo que tendrá como reto ser un modelo de este tipo de centro de documentación para el país, además de concentrar los materiales”, refirió.
A su infraestructura existente (Domo IMAX y sala de video), el Cecut añadirá una sala de proyecciones para películas en 35 milímetros, la cual deberá estar concluida en julio de 2011, con capacidad para 250 espectadores, quienes podrán disfrutar de ciclos temáticos, de género, de autor y demás. Para dicho proyecto se destinarán 10 millones de pesos, los cuales ya están considerados en el presupuesto que ejercerá este año la institución.
Las actividades de la Cineteca Tijuana iniciarán el próximo 10 de marzo, con la proyección del ciclo en 16 milímetros, Homenaje a Claude Chabrol, organizado gracias al apoyo de la Embajada de Francia en México y la propia Cineteca Nacional.
“Unos días después llegará la 52 Muestra Internacional de Cine, que es del 23 de marzo al 13 de abril; también está en puerta un conferencia sobre el ciclo Joyas Olvidadas, a cargo de Carlos Bonfil. De abril a mayo tendremos la gira de documentales Ambulante; para en julio hacer la inauguración de la nueva sala de cine Carlos Monsiváis”, precisó el director del Cecut.
Finalmente, Muñoz consideró que la actividad cultural constituye una vía esencial para encaminarse a la solución de los problemas sociales. “La presencia de Tijuana en la formación de una Cineteca y de un archivo de medios constituye un paso muy importante en la proyección de la ciudad en los contenidos de formación para nuestra comunidad y nos ubica en una dimensión muy coherente frente a las adversidades”.