Se estrenará la multipremiada cinta Viaje redondo, de Gerardo Tort
Comunicado No. 526/2011
23 de marzo de 2011
***Protagonizada por Cassandra Ciangherotti y Teresa Ruiz, se estrenará el 1 de abril
***Reconocida en festivales internacionales como el de Amiens, Francia; el de Cartagena, Colombia y el de Santa Cruz, Bolivia
Después de su paso por diversos festivales en los que cosechó numerosos premios, se estrenará el próximo 1 de abril la más reciente cinta del director Gerardo Tort, Viaje redondo, proyecto al que el cineasta definió como una historia acerca de los sueños, las señales y la búsqueda humana.
Gerardo Tort y el productor Jaime Romandía, acompañados de las actrices Cassandra Ciangherotti y Teresa Ruiz, dieron a conocer los pormenores de este estreno que será distribuido con 40 copias.
“No es una película tipo Blockbuster, de eso se dio cuenta el público durante la ronda de festivales”, afirmó Gerardo Tort, quien confesó que estrenar dos años después de terminado el proyecto, permitió acceder a otros públicos, además de madurar diversas etapas de la postproducción.
“Cada película tiene su momento, cuando la presentamos lo hicimos en el formato de HD y después realizamos todo un proceso técnico para llegar al formato de 35 milímetros. La estética de la cinta es también diferente, es un road movie donde existen elementos muy íntimos”.
La cinta gira alrededor de Fer y Lucía, dos muchachas que se encuentran casualmente en un paradero de autobuses. A causa de un malentendido Lucía pierde el autobús que la llevaría con grupo de migrantes a cruzar la frontera, es entonces cuando Fer se ofrece a llevarla en su automóvil, originando un trayecto de aventuras e iniciación para las dos.
“Es una historia que habla de mi generación, pero también de la generación que viven mis hijos. Hay muchas referencias a esas búsquedas que hoy inquietan a los jóvenes y que de alguna manera sólo pueden conciliarse con la acumulación de experiencia”.
Mientras que Fer es una chica de familia acomodada, que sueña con convertirse en artista alternativa y carga con una cámara instantánea, su amiga desea ahorrar dinero en los Estados Unidos para montar una estética y mantener a su pequeño hijo al que dejó encargado con su madre.
Las diferencias de personalidad ocasionan numerosos conflictos entre las dos jóvenes, sin embargo poco a poco comienzan también a descubrir que tienen muchas coincidencias.
Fer, aficionada al esoterismo y a las prácticas espirituales, afirma que no hay que luchar contra el destino. Sin embargo, Lucía se muestra más práctica y ante inconvenientes, como una llanta ponchada o recorrer en la noche el desierto, decide pedir ayuda a los lugareños o encender una fogata para alejar a los animales salvajes.
Gerardo Tort confesó que el proceso de acercamiento con todo el equipo del rodaje fue una parte vital y por ello pidió a Cassandra Ciangherotti y Teresa Ruiz capturar toda la esencia de sus personajes en la vida real.
“Lo primero que hice fue animarlas a que escribieran en un diario los sueños de Fer y Lucía, quería que entendieran sus motivaciones, que comprendieran sus pasado, sus alegrías, tristezas. Fue un proceso muy profundo en el que ambas actrices tomaron la piel de los personajes y, en cierta medida, se convirtieron en ellos”.
En la historia hay una larga escena en un cuarto de hotel donde las protagonistas desnudan literalmente sus almas y cuerpos y comienzan a pintar figuras en su piel, llegando al erotismo.
Al respecto Teresa Ruiz, confesó que fue una escena difícil, pero a la vez muy cuidada por parte del director, para mostrar lo que es la intimidad entre dos mujeres.
“Las protagonistas experimentan con su sexualidad, pero no hay morbo, por el contario, es una escena que habla de su necesidad de afecto y vinculación”.
Por su parte, Cassandra Ciangherotti afirmó que la necesidad de espiritualidad de su personaje fue algo contagioso, además de la lectura de señales que supuestamente podía realizar en cualquier momento.
“Hay una escena donde Fer mira como matan a un animal en una granja y decide dejar de comer carne, durante el rodaje me contagió mucho de ese ánimo, en cierta medida sus creencias y convicciones se conectaron conmigo a nivel muy profundo”.
Entre los festivales en los que ha sido reconocido Viaje redondo se encuentran el Internacional de Guadalajara; el de Amiens, Francia; el de Cartagena, Colombia y el de Santa Cruz, Bolivia.
Finalmente, Gerardo Tort aclaró que no se trata de una cinta que busque explorar el inicio de la sexualidad, sino por el contrario de mostrar toda la complejidad de las acciones de los seres humanos y la manera como cada persona labra su destino.
“Como lo dije, es una cinta acerca de lo que representa un viaje en la transformación de un ser humano, de la búsqueda de una identidad y un destino, estoy seguro que muchas personas se van a identificar con su mensaje”, concluyó el director.