El verano de Goliat se estrena con el apoyo de Imcine y la distribuidora Interior 13 Cine
Comunicado No. 650/2011
06 de abril de 2011
***La película del joven cineasta Nicolás Pereda fue galardonada en el 2010 en Festival Internacional de Cine de Venecia
Con el apoyo de Conaculta Cine, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía y la distribuidora Interior 13 Cine, la cinta El verano de Goliat, ganadora del Premio Orizzonti como mejor película en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia y el Festival Internacional de Cine de Valdivia, llegará este viernes a ocho salas de proyección, incluida la Cineteca Nacional.
En conferencia de prensa, el joven director Nicolás Pereda acompañado del fotógrafo Alejandro Coronado, el actor Gabino Rodríguez, el distribuidor Maximiliano Cruz y el productor Andrés Castañeda, comentó que El verano de Goliat plantea una mirada hacia un pueblo situado en el municipio de Tepoztlán por lo que no se centra en una historia y más bien, propone un acercamiento a pequeños fragmentos de sus habitantes para generar un sentimiento general en los espectadores en torno a este sitio.
Luego de triunfar con su tercer largometraje, Perpetuum Mobile en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, donde fue galardonado con el Mayahuel a Mejor Película, Pereda realizó esta cinta que de acuerdo con el jurado del Festival Internacional de Cine de Venecia, “atraviesa con gracia y desenvoltura la sutil línea que separa la ficción y el documental, contando de manera fascinante los misterios de la vida y de la muerte en un remoto pueblo de México”.
El filme comienza con una entrevista a dos muchachos, uno de ellos apodado Goliat, quien es sospechoso de asesinar a su novia. Sin embargo, el protagonismo recae en Teresa, una mujer que pasa los días intentando entender por qué la abandonó su marido.
“Al principio tenía dos líneas narrativas la de Goliat y Teresa pero me di cuenta a medida que fuimos grabando y con el trabajo de edición que la historia que más me interesó era la de Teresa, aunque decidí mantener el comienzo con lo que le sucede a Goliat y mantener el título de la cinta”, explicó Nicolás Pereda.
La película destaca por tratarse de un relato no lineal que combina ficción y realidad a través de testimonios de algunos habitantes del pueblo entre los que destaca una mujer que narra cómo su marido fue asesinado por unos vecinos que viven a dos cuadras de su casa.
Además, el director se apoyó en actores no profesionales en el trabajo al lado de los actores Teresa Sánchez y Gabino Rodríguez, para quien la experiencia resultó gratificante, pues consideró que los actores no profesionales tienen menos prejuicios e ideas preconcebidas en torno a la construcción de los personajes, además de que tuvo la oportunidad de improvisar diálogos.
“Me gustan las películas de Nicolás si yo las viera y no apareciera en ellas sería historias en las que me gustaría estar. Me llama la atención la colaboración de trabajo lo cual nos permite desarrollar nuestras ideas e ir haciendo películas que nos gusten cada vez más y nos aburran menos. El problema para mí como actor cuando me acerco a un proyecto de cine tradicional en donde mi trabajo es construir mi personaje es ese esquema en el que los actores están alejados en un camper esperando a que sea el llamado. Aquí hay un esquema de colaboración que influye en la manera en que se produce la cinta”, explicó Gabino Rodríguez quien ha participado en la mayoría de las cintas de Nicolás Pereda.
El verano de Goliat es el cuarto largometraje del director mexicano Nicolás Pereda, quien ha recibido reconocimiento internacional, al recorrer los principales festivales de cine del mundo y de México como Morelia, Guadalajara, FICCO, Guanajuato, Monterrey y Festival Internacional de Cine de la UNAM, entre otros.
Se espera que El verano de Goliat pueda tener una corrida comercial en el interior de la República en ciudades como Cuernavaca, Puebla, Jalapa, Guadalajara y Monterrey, luego de su estreno en la Ciudad de México.