Inauguran en la Cineteca Nacional la galería de la Sala 7 Alejandro Galindo
Comunicado No. 853/2011
05 de mayo de 2011
***La exposición fotográfica-conceptual Exploración de sitio, basada en la película Verano de Goliat, se presenta hasta el 17 de mayo
Con una docena de fotografías conceptuales de la artista visual canadiense Andrea Bussman, quien creó una extensión artística visual de la película Verano de Goliat, de Nicolás Pereda, fue inaugurada en la Cineteca Nacional la galería de la Sala 7, Alejandro Galindo.
Maximiliano Cruz, fundador de la distribuidora Interior 13, celebró que esta muestra abra este espacio dedicado a exposiciones relacionadas con el séptimo arte y que se convertirán en un atractivo más para los cinéfilos que visitan cada semana la Cineteca Nacional.
“Nos sentimos muy contentos de que las fotografías de Andrea Bussman se presenten en esta galería como un añadido a la película que tantos éxitos ha cosechado alrededor del mundo, de hecho una de las imágenes creadas por la artista fue seleccionada como imagen del póster oficial que identificó a Verano de Goliat durante su estreno en el Festival de Venecia”.
Actualmente en una de las secciones de la sala siete, Alejandro Galindo, se presenta la instalación Lucía y el bosque de cristal, basada en la película Lucía, del cineasta Niles Atallah, que se presenta como parte del Foro Internacional de la Cineteca.
El espacio de la galería, cuya entrada se encuentra a un lado de las taquillas de la Cineteca, representa un complemento de este espacio abierto al público desde el 20 abril y ambos podrán conectarse y retroalimentarse de acuerdo al concepto de cada curaduría.
Para la exposición Exploración de sitio, Andrea Bussman envió un texto en el que afirma que esta muestra fue creada a partir de su experiencia visitando los lugares donde se estableció el movimiento de la película.
“Concebí este proyecto en Huilotepec, Morelos, donde viví durante seis meses, Este pueblo está cerca de Tepoztlán y lo conocí al ver la película varios meses antes de mi viaje a México, pensé en escribir un artículo, sin embargo, a medida que pasaba el tiempo en la locación y teniendo presentes los recuerdos de la película, pensé que debería haber otra forma de plasmar la experiencia que me brindó la historia”.
La artista confesó que fue extraño habitar durante tanto tiempo un espacio que conoció a través de la pantalla grande y donde cada vez se hicieron más presentes las personas que participaron en la película.
“Creo que el lugar que se habita, aunque sea por breve tiempo, vive en la memoria y renace a través de las imágenes. El proyecto inició con imágenes tomadas de la película que luego fueron reinventadas con diversas impresiones de técnica mixta, otorgando a cada imagen un tratamiento híbrido de ficción documental”.
Y agregó:" estoy convencida de que la película Verano de Goliat propicia una pluralidad de significados que dan pie a un trabajo abierto y una gran variedad de interpretaciones, mi más grande deseo es que el espectador se vuelva activo en el proceso creativo de esta exposición”.
La muestra Exploración de sitio, se exhibirán de martes a domingo en la galería de la sala siete, Alejandro Galindo, hasta el 17 de mayo. Para mayores informes página www.cinetecanacional.net.