Preparan el festival de arte electrónico Circuito Electrovisiones. Sintaxis Híbrida


Foto cortesía Circuito Electrovisiones. Sintaxis Híbrida

Foto cortesía Circuito Electrovisiones. Sintaxis Híbrida

Foto cortesía Circuito Electrovisiones. Sintaxis Híbrida

Foto cortesía Circuito Electrovisiones. Sintaxis Híbrida

Foto cortesía Circuito Electrovisiones. Sintaxis Híbrida

Foto cortesía Circuito Electrovisiones. Sintaxis Híbrida

Foto cortesía Circuito Electrovisiones. Sintaxis Híbrida
  • Cine y artes audiovisuales
Información: LCL
Comunicado No. 876/2011
09 de mayo de 2011

***El encuentro se realizará del 12 de mayo al 7 de julio e incluye más de 13 actividades en donde el público tendrá un acercamiento al arte electrónico y a la experimentación multimedia

***Las sedes serán el Museo Ex Teresa Arte Actual, la Fonoteca Nacional y el Centro Cultural España  

Instalaciones sonoras, artefactos sonoros y videoarte, así como presentaciones en vivo de artistas nacionales y extranjeros son algunas de las actividades que el público podrá disfrutar por tercera ocasión durante el festival de arte electrónico Circuito Electrovisiones. Sintaxis Híbrida que se presentará a partir del 12 de mayo en el museo Ex Teresa Arte Actual.

        El festival es una plataforma independiente -con base en México desde 2008- que tiene como objetivo impulsar la experimentación multimedia y el arte electrónico, así como fomentar la creatividad y proponer una reflexión en torno al uso de las tecnologías y los medios digitales como un bien social.

        Bajo la dirección de Álvaro Muñoz Ledo y la coordinación de Roberto Montiel Enríquez, el festival organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA-Conaculta) contará con la participación de exponentes del arte digital de México, Alemania y España, quienes se darán cita para exponer sus trabajos e intercambiar ideas en torno al arte electrónico y la experimentación multimedia.  Para ello se tendrán como sedes el Museo Ex Teresa Arte Actual, la Fonoteca Nacional y el Centro Cultural de España.

        Entre los participantes se encuentran Sebastian Neitsch de Alemania, Roc Parés y César Ustarroz de España, Hotpixel, Fermín Martínez, Eduardo Medina, Carmen González, Leslie García y Ernesto Romero de México.  

        El ciclo de actividades del festival -que también incluye talleres, conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros y exposiciones- se inaugurará el jueves 12 de mayo con un concierto de experimentación sonora-audiovisual a cargo de Rogelio Sosa y Juan José Rivas que presentan su proyecto Cerumen y con la exposición Sintaxis híbrida. Teledatos a las 20:00 horas en donde participan Sebastian Neitsch, Roc Parés y Hotpixel.

        Sebastian Neitsch presentará El cubo que se asusta (Scared cube), un robot  que responde al movimiento de las personas, así si se le acercan o lo tocan éste empieza a temblar tratando de buscar un lugar seguro.

        Por su parte, Roc Parés presentará Mus Kybernetes una instalación interactiva y en red que consiste en una mesa con un ordenador conectado a Internet en donde el ratón es sustituido por un ratón vivo cuyo movimiento es capturado por una cámara web y mapeado sobre el cursor, así conforme el ratón se mueva, todos los que previamente se conecten a http://mus-kybernetes.net cederán el control de su navegación al roedor.

        Hotpixel presentará Dripping, una instalación interactiva basada en el action paint que consiste en la generación y creación de imágenes de arte digital a partir de la presencia de las personas en donde la gente interactúa con su cuerpo y sus manos y de acuerdo al color, pieza, segundos y minutos va “pintando”.

        La Fonoteca Nacional presentará el concierto audiovisual multicanal Expansión Sonora en donde participan Pablo Gav y Arturo Moya, la exposición de videoinstalaciones sonoras de Herman Kolgen, Arturo Moya y Juliana Mori tituladas Sintaxis Híbrida, Lecturas Sónicas, el ciclo de piezas electroacústicas y experimentales en audio multicanal para el Jardín Sonoro de la Fototeca de nombre Expansión sonora y un taller Reflexiones y prácticas en torno al arte sonoro impartido por Arturo Moya.

        Las actividades del festival finalizan el 23 de junio a las 20:00 horas con La constelación, un concierto de música experimental en vivo a cargo de Ernesto Romero en donde un conjunto de luces controladas por computadora indican a un grupo de personas cómo deben hacer sonar diversos objetos sonoros -que se les dieron previamente-  resultando una pieza musical.

        El festival de arte electrónico Circuito Electrovisiones. Sintaxis Híbrida se llevará a cabo del 12 de mayo al 7 de julio en el museo Ex Teresa Arte Actual, la Fototeca Nacional y el Centro Cultural España.

        Para más información sobre los horarios de las actividades del programa en las diversas sedes se puede visitar la página: www.electrovisiones.com. Para información sobre las actividades y talleres en la Fonoteca Nacional se puede marcar al 41 55 10 07 y 41 55 10 o enviar un correo a informesfonoteca@conaculta.gob.mx.