Música incidental a un clásico del cine: Carmelo´s Flux hace sonar a Nosferatu
Comunicado No. 928/2011
15 de mayo de 2011
***Se proyecta en la Cineteca Nacional la película con el acompañamiento del grupo en vivo

La película seminal del mito contemporáneo del vampiro Nosferatu, de Friedrich Wilhelm Murnau (Bielefeld, Westfalia, Alemania, 28 de diciembre de 1888 - Hollywood, 11 de marzo de 1931), se proyectó en la Cineteca Nacional del Conaculta, con música en vivo a cargo de la banda Carmelo’s Flux.
El grupo está conformado por el productor de música electrónica y cantante Álvaro Ruiz (Simples Mortales, Thelmo Castelló y Los Soundalikes), el guitarrista y compositor Gustavo Jacob (Thelmo Castelló y Los Soundalikes, Los Jaigüey).
Colaboró también la chelista María Lipkau (Orquesta Silenciosa), reconocida por ser una de las improvisadoras más activas de la escena experimental y por apoyar de manera incondicional la labor de jóvenes talentos.
Álvaro Ruiz, líder del grupo que fue creado especialmente para musicalizar esta película de 1922, comentó que resultó ser todo un reto lograrlo, pues la narrativa de la cinta no estaba planeada para contar con música incidental.
“Entonces tuvimos que adaptarnos a ese contexto y planear muy bien lo que íbamos a realizar, porque buscamos que la música sea una manera de acentuar lo que ocurre en la pantalla y no algo ‘sobrepuesto’, que causara un efecto desagradable, pues estamos ante un clásico del cine”, comentó Ruiz.
“El resultado de momento nos parece favorable, pero consideramos que debemos trabajarlo aún más, al principio estábamos angustiados porque los errores fueran humanos, pero ahora son sólo fallas técnicas, así el siguiente paso será volver estas piezas en algo mucho más compacto”.
A su vez detalló que de momento no tienen otra presentación en puerta, pero esperan repetir la experiencia dentro de poco, pues el público reaccionó de manera favorable en esta presentación en la Cineteca Nacional.
Nosferatu es una adaptación de la novela Drácula de Bram Stoker. En su estreno de 1922, Murnau fue demandado por la viuda del escritor, pues el cineasta no poseía los permisos necesarios para filmar esta historia.
Murnau perdió el pleito y tuvo que destruir las copias de su filme, pero algunas pocas fueron almacenadas y conservadas para permitir que esta obra no se perdiera.
Nosferatu presenta a la Alemania desmoralizada tras su derrotada en la Primera Guerra Mundial; la figura del vampiro (el actor alemán Max Schreck), es presentada como una rata que sabe a dónde conducir su plaga.
El origen de la palabra Nosferatu es la manera de distingir al vampiro de los ciudadanos polacos de la novela de Bram Stoker. También suena parecido al griego "nosophoros", traducible como "portador de plagas".
La cinta de Murnau es considerada como pionera de la filmografía vampírica, pues además rompió con los esquemas narrativos de su época, como el hecho de que la película no se filmó en los interiores de un estudio, sino en locaciones naturales.