Transparencia - Secretaría de Cultura


Inauguran la Segunda Semana del Sonido en la Fonoteca Nacional del Conaculta con el tema los Sonidos en Peligro de Extinción

  • Cine y artes audiovisuales
Información: CGP
Comunicado No. 989/2011
23 de mayo de 2011

***Anuncian la convocatoria del certamen México Suena así; los participantes podrán concursar en los rubros Entornos naturales, Fiestas regionales, Hablas, Oficios y Música

El director general de la Fonoteca Nacional, Álvaro Hegewisch, acompañado de Nouredine Essadi, agregado audiovisual de la Embajada de Francia; Christian Hugonnet, presidente de la Semana del Sonido en Francia; Ana Gabán, representante de la Consejería Cultural de la Embajada de España, y Miguel Alva, director de Marketing de Google México, inauguró de manera oficial la Segunda Semana del Sonido en la Fonoteca Nacional del Conaculta.

Álvaro Hegewisch anunció la apertura de la convocatoria del concurso México Suena así, organizado por la Fonoteca Nacional en colaboración con Google México, y que pretende construir un mapa sonoro del país.

         Podrán participar todas las personas interesadas en grabar  los sonidos en las categorías: Entornos naturales, Fiestas regionales, Hablas, Oficios y Música. La duración máxima de la grabación deberá ser de tres minutos y se podrán inscribir todas las grabaciones realizadas entre el 23 de mayo y el 30 de septiembre a través de la página de la fonoteca (www.fonotecanacional.gob.mx).

         "Desde agosto del 2009 la Fonoteca Nacional de Conaculta anunció este proyecto que busca la participación de la población para crear conciencia de la importancia de la preservación de los sonidos y al mismo tiempo mostrar el mosaico sonoro de nuestro país mediante la documentación y difusión de la enorme  diversidad sonora que existe, con el fin de que las generaciones actuales y futuras tengan acceso a este valioso patrimonio cultural”, dijo Álvaro Hegewisch.

         El director de la Fonoteca Nacional indicó que en el portal web de la Fonoteca habrá una pequeña encuesta con la intención de que los cibernautas respondan a la pregunta ¿cuál es el sonido que más extrañas?, con el fin de elaborar una estadística que permita conocer más sobre los sonidos que se han perdido a nivel nacional.

         En la Segunda Semana del Sonido, durante siete días se desarrollarán 15 conferencias a cargo de destacados especialistas con una perspectiva multidisciplinaria sobre los Sonidos en Peligro de Extinción, 23 talleres en cinco sedes del Distrito Federal,  seis mesas redondas de debate para reflexionar en torno a temas como las lenguas indígenas, el patrimonio musical en riesgo, la agonía de los ecosistemas, las especies animales en riesgo de extinción y los sonidos como señales de transformación social.

         Entre las actividades destaca un recorrido en bicicleta por Coyoacán que se realizará este lunes 23 de mayo a las 19:00 horas en el Parque de La Bombilla para descubrir sus sonidos nocturnos.

         Para el día de mañana, un Macrófono recorrerá y grabará el paisaje sonoro del Centro Histórico y saldrá de la Plaza de Garibaldi para llegar a la esquina de la calle de Madero y Eje Central, el recorrido podrá escucharse durante la transmisión del programa El Hueso por W Radio.

         El viernes 27 de mayo a las 19:00 horas en la Plaza de Santo Domingo en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el artista sonoro español Francisco López realizará el concierto a ojos vendados a partir de una experiencia sónica que rodeará a los espectadores. El domingo 29 de mayo, a las 9:30 horas, habrá un recorrido en bicicleta para personas invidentes o con debilidad visual en colaboración con el grupo Paseo a Ciegas desde la Diana Cazadora hasta la Alameda Central.

         Se llevarán acabo eventos con la participación de especialistas de México, Francia, Alemania y España en los estados de Tamaulipas, Baja California, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Puebla, Michoacán y Yucatán, donde en el marco de la II Semana del Sonido se inaugurará su Fonoteca.

         La Semana del Sonido se celebra anualmente desde 2004 en Francia, y  se ha realizado en París, Ginebra, Bruselas, Montreal y Quebec, por lo que México es el primer país no francófono en organizarla.

         Todas las actividades están orientadas a crear una conciencia del entorno sonoro, de sus enormes posibilidades educativas y lúdicas, así como el desarrollo y mejora de las condiciones y capacidades de escucha entre la población.

         La II Semana del Sonido se llevará a cabo del 23 al 29 de mayo en la Fonoteca Nacional del Conaculta, Francisco Sosa No. 383, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Para consultar el programa completo:  www.fonotecanacional.gob.mx o a los teléfonos 41 55 10 07 ó 41 55 10 10.