Transparencia - Secretaría de Cultura


El día que no nací, filme alemán que retrata las consecuencias de las dictaduras latinoamericanas

  • Cine y artes audiovisuales
Información: HBL
Comunicado No. 1573/2011
04 de agosto de 2011

***Se presentará este viernes 5 de agosto en la Cineteca Nacional, en el marco de la 10ª Semana de Cine Alemán

Lo que comenzó como un viaje para conocer otras culturas se convirtió para la turista alemana María Falkenmayer, en una dolorosa puerta para desentrañar su propio pasado, vinculado a los acontecimientos políticos ocurridos en Argentina durante los años 60.

El director israelí Florian Cossen estuvo presente en la conferencia para dar a conocer los pormenores del estreno en nuestro país de su cinta El día que no nací el próximo viernes 5 de agosto, en la Cineteca Nacional, en el marco de la 10ª Semana de Cine Alemán.

El realizador estuvo acompañado por Reinhard Maiworm, director del Instituto Goethe México, en la Sala 4 Salvador Toscano, donde habló de sus experiencias de más de cuatro años para llevar a cabo la investigación y el guión de este filme.

El público presente en la función especial para los medios de comunicación celebró el entramado de historias que desarrolla la película, cuyo guión fue escrito por el propio director, en colaboración con Elena von Saucken.

En la trama, el personaje de María, interpretado por la actriz Jessica Schwarz, es una nadadora que ha sido invitada a competir a Chile. Sin embargo durante una escala en el aeropuerto de Argentina escucha una canción infantil en español que abre una puerta olvidada en su memoria.

        María se siente perturbada y poco a poco van aflorando imágenes fantasmagóricas que la vinculan con el pasado de esa nación; en otra casa, con otra familia y otros padres.

        El cineasta afirmó que si bien esta cinta retoma momentos políticos que trajeron dolorosos cambios para América Latina, en realidad es un trabajo que apuesta por explorar la necesidad de todo ser humano por conocer sus orígenes.

        “Me interesó hablar más del presente sin regresar a un pasado que ya todos conocen. No ha pasado tanto tiempo desde que cambiaron las vidas de muchas personas en países como Chile o Argentina a causa de sus dictaduras, y hay muchas huellas que siguen presentes y aflorando en el siglo XXI”, dijo Cossen.

        En entrevista, Reinhard Maiworm mencionó que esta 10ª Semana de Cine Alemán se distingue por la gran variedad de propuestas temáticas y construcciones estéticas, que dan cuenta de los lenguajes que están explorando los cineastas de la nueva generación.

        En el caso de Cossen, quien nació en 1979 y realizó esta cinta como parte de su tesis para la Academia de Cine de Alemania, Maiworm apuntó que se trata de un cineasta que desde su inicio muestra un gran dominio de las construcciones narrativas:

        “Sin duda está película es una muestra del interés de las nuevas generaciones de cineastas alemanes por exponer temas globales. La nuestra es una cinematografía donde conviven muchas culturas y que incluso tiene representantes ligados íntimamente a otros países, como en el caso de Fatih Akim”.

Finalmente, el director del Instituto Goethe celebró que muchas de las películas de este ciclo serán vistas por el público de Guadalajara y Monterrey.

“La Semana de Cine Alemán ha crecido de manera vertiginosa y ya cuenta con un público cautivo. Nos sentimos también muy orgullosos de que el cine se convierta en uno de los puentes principales para el conocimiento entre nuestras culturas”.

El día que no nací se presentará el próximo viernes 5 de agosto en la Cineteca Nacional a las 21:00 horas, con la presencia de su director. Para mayores informes consultar la cartelera en www.cinetecanacional.net