Presentan el documental Nadie puede vivir con un monstruo
Comunicado No. 1592/2011
06 de agosto de 2011
***Conaculta Cine, a través del Museo Ex Teresa Arte Actual, tuvieron la premier de la película de Mario Mendoza sobre la banda de punk mexicano Size

El cineasta Mario Mendoza debuta en la escena fílmica nacional con el documental Nadie puede dormir con un monstruo, en el cual realiza una detallada aproximación a la historia de Size, banda considerada como la primera mexicana en hacer punk.
El título de la cinta, que fue presentada en Ex Teresa Arte Actual, con el apoyo del Conaculta Cine, a través del INBA, alude al disco LP que grabó el grupo a principios de los años ochenta pero nunca estuvo disponible al público.
La cinta fue estructurada para narrar tanto la historia del grupo, como la de una época que prometía interesantes incursiones de los músicos nacionales en el rock, pero que se vieron eclipsados por el contexto en que surgieron.
“En los ochenta estaba prácticamente prohibido escuchar rock y las bandas lo hacían de manera clandestina–detalla Mendoza-, eran los años de los hoyos funkys y de la tienda de Hip 70, que era el único lugar establecido donde se presentaban las bandas.
“En la parte superior de la tienda, que estaba sobre Insurgentes Sur, debutaron el Tri, Cecilia Toussaint, y desde luego los punks, entre ellos Size o Dangerous Rythm, que luego conocimos como Ritmo peligroso, ya en una etapa más pop, así que el documental es una revisión de todos esos años de actividad musical”.
Mendoza presenta de manera cronológica el desarrollo de Size, desde sus inicios en 1978 y hasta 1984, a través de lo cual incluye las diferentes alineaciones de la banda.
Sus integrantes eran Illy Bleeding (Jaime Keller), Dennis Sanborns (Walter Schmidt), This Grace (Carlos Robledo) y Dean Stylette, los dos últimos músicos, provenían de Decibel, grupo dedicado a la música experimental y el rock In Opposition.
Schmidt era además editor y articulista de la revista Sonido, donde escribía sobre los nuevos géneros de rock y las bandas del underground internacional.
Los orígenes de Illy Bleeding (letras y voz) estaban en el punk, tras formar parte de Lady Bleed y Plastic Cox.
“Size hacía un post-punk con sintetizadores –comenta Mendoza-, con letras en inglés y en español, algo que resultó vanguardista en su momento, pues nadie lo hacia, y menos dentro del género del punk.
“En la película se incluyen comentarios de los integrantes que aún sobreviven de la banda, pues Carlos e Illy ya fallecieron, lamentablemente, Bleeding en octubre del año pasado. Pero también están músicos contemporáneos suyos, o bien de lo que se llamó rock en tu idioma, que se vieron influenciados por Size o que asistieron a sus conciertos”.
La inclusión de comentarios de músicos de grupos como Rebel’d’punk, que se presentaban en la zona de ciudad Nezahualcóyotl, de Piro, vocalista de Ritmo Peligroso y de bandas míticas del rock progresivo nacional como Decibel, otorgan una perspectiva interesante y abierta al trabajo documental de Mendoza.
El resultado es una serie de datos que a su vez arrojan luz sobre esa época de la música en México, que hoy a nadie escandaliza, y que sirve para alimentar el recuento que de vez en cuando surge sobre la historia del rock en nuestro país.
Mendoza detalló que la película circulará en festivales de arte alternativo, en Tijuana, Baja California y Ciudad Victoria, Tamaulipas, en el Taladro Fest, al tiempo de preparar una edición en video de Nadie puede dormir con un monstruo, que incluirá los discos oficiales de Size y algunas rarezas musicales, como lo es la propia banda.
“Espero también lograr el transfer a cine, para así poder llevarlo a más festivales, pero de todos modos seguiré buscando presentaciones en el circuito alternativo, que es el medio ideal para el documental”.