Transparencia - Secretaría de Cultura


El lenguaje de los machetes, una cinta narrada a ritmo de rock, en el FICM

  • Cine y artes audiovisuales
Información: JRA
Comunicado No. 2285/2011
22 de octubre de 2011

***La cinta que cuenta con apoyo del Conaculta, a través del Foprocine, participa en la sección en competencia del Festival Internacional de Cine de Morelia

Con una mirada de profunda desesperanza, Kyzza Terrazas narra la historia de su película El lenguaje de los machetes, la cual se proyectó por primera ocasión en México, dentro del Festival Internacional de Cine de Morelia.

     Escrita y dirigida por Terrazas, esta producción cuenta con ayuda del Conaculta, a través del Fondo para la producción Cinematográfica de Calidad del Imcine, y es protagonizada por los músicos Andrés Almeida y Jessy Bulbo, roquera que incursiona por primera vez en la actuación.

     Para la cantante y guitarrista, esta experiencia fue enriquecedora y divertida porque siempre ha soñado con hacer algo para cambiar el mundo. “Pero siempre acabo deprimida y chupando, pues el rock no tienen el mismo alcance que el cine”, dijo.

     “Así que esta fue una buena oportunidad para sentir que en verdad puedo aportar algo, que tampoco creo que vaya a cambiar el mundo, pero al menos es una buena historia que abre muchas preguntas y creo que eso puede provocar una reflexión interesante”.

     El lenguaje de los machetes narra la historia de Ray y Ramona, una pareja joven que odia la injusticia del contexto social del que son parte. Cada uno desde su nicho, ella la música y él el activismo, quieren luchar por un mundo más justo.

     Entregado al auto sabotaje, Ray fracasa en su rebeldía y arrastra a Ramona en una espiral descendente que culmina con un acto poético-terrorista.

     Terrazas toma como referencias, para dar forma a esta historia, acontecimientos reales como el movimiento de San Mateo Atenco y la adoración que se profesa a la virgen de Guadalupe, así como una ácida e irónica crítica a la clase media.

     “Todas mis referencias son reales, porque de esa manera se sustenta firmemente la ficción, en la que estos dos personajes también representan inquietudes personales, que van de la crítica a un gobierno represor al fracaso de ideales que hoy parecen antiguos.

     “La anarquía y los movimientos de protesta han demostrado su ineficacia, las autoridades se han olvidado del diálogo, así que pasamos por un momento difícil como sociedad, por lo que creo que el arte, en particular el cine y la música, son opciones válidas para intentar un cambio”.

     Terrazas añadió que la historia surgió por diversas inquietudes, tanto personales como de los productores que lo acompañan, por lo que intentarán que el estreno de la cinta se realice de manera distinta a lo usual.

     “Jessy Bulbo además de actuar, compuso al menos cuatro canciones para la película, así que seguramente en los meses previos a su estreno (planeado para marzo próximo) las pondremos a disposición del público de manera gratuita, pues sobre todo queremos llamar la atención de los jóvenes”.