Recuerdan a los mejores cómicos de la época de oro de la radio mexicana

  • Cine y artes audiovisuales
Información: HBL
Comunicado No. 2602/2011
25 de noviembre de 2011

***El especialista Jaime Almeida ofreció una selección de grabaciones del programa El Risámetro

***La sesión de escucha tuvo lugar en la sala Murray Schaffer de la Fonoteca Nacional del Conaculta

Como una manera de difundir entre el público los importantes catálogos radiofónicos  que resguarda la Fonoteca Nacional, calificó Jaime Almeida a la sesión de escucha “Los cómicos en la época de oro de la radio mexicana. Los mejores chistes del Risámetro”, ofrecida la noche del jueves 24 de noviembre en la Sala Murray Schaffer del recinto de Coyoacán.

“Sin duda uno de los más importantes acervos de la radio en México se resguardan en la Fonoteca Nacional, en mis investigaciones he encontrado tesoros como los programas del Panzón Panseco, radionovelas como Anita de Montemar, así como programas musicales con las voces de Agustín Lara y Javier Solís, que representan un encuentro auditivo con el pasado”.

De ese patrimonio conformado por programas de cómicos como Viruta y Capulina, Manolín y Shilinski, Regulo y Madaleno, Humberto Cahuich, Tin-Tán, Clavillazo y Resortes, Jaime Almeida deleitó al público con una selección de grabaciones que dio cuenta de la riqueza del espectáculo cómico en México desde la segunda mitad del siglo XX.  

Mencionó que el programa del Risámetro, del cual se ha encontrado un acervo de más de 500 programas, tenía una de las participaciones de voces mas experimentadas de la radio.

         “A diferencia de muchos cómicos actuales que utilizan groserías y vulgaridades en sus presentaciones tratando de hacer reír a las personas, más por vergüenza que por ingenio, en esos programas de antaño existía un talento para construir una comedia de calidad. El humor de la radio del pasado era inteligente, lo podían escuchar las familias sin tener que recurrir a recursos baratos”.

         Por más de hora y media el público asistente a la sala Murray Schaffer mantuvo una intermitencia de varias risas por minuto, ante los chistes del elenco del Risámetro, conformado por cómicos como Mister Kelly, Manuel Tamez Régulo y Pepe Ruiz Vélez.

         “La Fonoteca es un organismo vivo que está cimentando una gran tradición entre los escuchas, las personas que vienen a estas sesiones le cuentan después a sus amigos y familiares y se va creando una difusión de voz en voz”, comentó Jaime Almeida.

         Mencionó que este proyecto de rescate de los programas que cimentaron la comicidad en México muestran que la Fonoteca nacional no sólo está pensada para resguardar los tesoros de audio de México, sino compartirlos con el público.

         “En estas sesiones no se trata de reproducir solamente la experiencia radiofónica, sino que la gente se enterarse de lo que hay en los acervos, ofrecerles información de los programas, de sus participantes, de las fechas en las que se hicieron las grabaciones, de esa manera se crea también una memoria colectiva”.

         En este sentido, dijo que es necesario seguir fomentando públicos de los acervos de antaño entre las nuevas generaciones, porque lamentablemente muchas de las personas que escucharon esas emisiones ya no se encuentran con vida.

         “Es vital seguir transmitiendo esa información porque forman parte de nuestra cultura, el humor que se maneja en estas emisiones es inteligente y sano, y recuperar algo sano siempre es bueno, hay que hacer un esfuerzo para incluir a una gran mayoría de personas a quienes lo único que las hace reír son cosas horribles”.

         Y agregó: “Quien quiera reencontrarse con lo mejor de la comicidad puede venir a la Fonoteca Nacional y sumarse a estas sesiones de escucha, donde estamos redescubriendo los sonidos, la memoria y las maneras de hacer reír de las generaciones de antaño”, concluyó Jaime Almeida.