Los jóvenes de estos tiempos encuentran particularmente vigente el cine de Tanner: Renato Berta
Comunicado No. 60/2012
12 de enero de 2012
*** El cinefotógrafo suizo platicó con Conaculta acerca de su labor creativa y el papel de las nuevas tecnologías en la difusión del cine
*** Ofrecerá una charla abierta en el Centro de Capacitación Cinematográfica, mañana 13 de enero, a las 11:00 horas
Para el cinefotógrafo Renato Berta la velocidad de las comunicaciones, la tecnología y las herramientas de comunicación, en ocasiones hacen que se olviden un poco formas de pensamiento que dominaban a las sociedades del mundo en décadas anteriores.
En entrevista con Conaculta, el artista consideró que siempre es una experiencia muy interesante proyectar en una sala de cine una película filmada en otra época, pues la reacción del público es siempre distinta, al igual que el contexto en que se realiza la sesión.
“Es algo muy interesante platicar con los jóvenes de estos tiempos, los que tienen 20 ó 25 años, porque ellos encuentran particularmente vigente el cine de Tanner. Las utopías y los sueños son las mismas aspiraciones que ellos tienen, esto significa que nos hemos retroalimentado a través de tiempo.
“Así que en general, hablamos de un cineasta que busca, y cuando uno busca no se sabe con precisión qué vamos a encontrar, eso es algo que me apasiona, lo que le da coherencia a mi trabajo y al de este tipo de propuestas fílmicas, que pretenden ser algo más que un mero entretenimiento; esa es la vigencia y el vínculo con los espectadores de todas las épocas”.
Para el cinefotógrafo suizo, las nuevas tecnologías permiten difundir el trabajo fílmico de realizadores de todas las épocas y rincones del mundo, lo cual ha generado que los jóvenes retomen como propias ideologías, sueños y utopías que fueron estandarte de generaciones, en particular de los años sesenta y setenta.
Conaculta-cine, a través de la Cineteca Nacional y el Centro de Capacitación Cinematográfica, presentan en México por primera ocasión una retrospectiva del cineasta suizo Alain Tanner, la cual es acompañada por la visita Berta, quien dictará una charla informal el 13 de enero, a las 11:00 horas, en el Centro de Capacitación Cinematográfica, ubicado en el Centro Nacional de las Artes, en Churubusco y Tlalpan.
Berta comentó que si bien es cierto que las nuevas tecnologías permiten a todo el mundo acceder a una cámara y filmar, no garantizan que los usuarios sean cineastas, ni que se logré una calidad relevante. Lo cierto es que sí ponen al alcance de todos propuestas diversas y poco difundidas.
De esta manera, el trabajo de cineasta como Tanner o el propio Jean-Luc Godard se encuentran al alcance de todos, “algo que hasta hace un par de décadas era impensable, por lo que considero que los jóvenes de 20 años, o quizá un poco más, tienen el privilegio de acceder a estas propuestas e identificarse con los ideales que defienden.
“Desde luego que en un caso particular me interesa experimentar con los nuevos recursos tecnológicos del cine. De hecho con Godard hice muchas cosas muy interesantes empleando estos recursos, pero lo que al final resulta relevante son las ideas y los temas que presenta cada cineasta”.
En ese sentido, dijo que su trabajo como fotógrafo se ha desarrollado siempre a partir del diálogo que se establece con el realizador en turno, que gira en torno al guión de la película y las ideas que tengan en la cabeza.Señaló que algunos de ellos son completamente técnicos en cuanto a la función que debe tener la cámara para contar una historia, dejando al fotógrafo libertad en otros aspectos, en los cuales es posible desarrollar, al menos en su caso, un discurso propio.
“Esto no significa que no me guste trabajar de esa manera, sino que simplemente disfruto más cuando un director establece un diálogo conmigo para desarrollar un filme, pues de esa manera llegamos a un diálogo que permite lograr frente a la cámara una historia llena de matices y significados; esta comunicación es en términos creativos con las herramientas que ambos dominamos, es decir, yo en la cámara, él en la escritura del guión”.